



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio topográfico y hidrológico realizado para el mantenimiento de vías vecinales en el distrito de sivia, huanta, ayacucho. El estudio incluye la descripción de objetivos y alcances, el uso de equipos topográficos, la medición de caudales máximos de agua, la determinación de parámetros de diseño y el diseño de cunetas laterales. El documento también incluye información sobre la geometría de la vía proyectada, la configuración de la plataforma, el afilado de la superficie de rodadura y el diseño de drenaje longitudinal.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SIVIA EXPEDIENTE TÉCNICO ESTUDIO TOPOGRAFICO
a) Objetivos y Alcances El objetivo principal, es realizar un trabajo de campo con equipos topográficos necesarios, con la finalidad de representar gráficamente la topografía del terreno y las características topográficas de las obras civiles. b) Instrumentación Los instrumentos utilizados fueron: 01 Estación Total 02 Prisma. 01 GPS GARMIN 01 Miras Plegable de 4m. 01 Nivel de Ingeniero 01 Eclímetro 01 Wincha lona de 50m. Estacas, pinturas, libretas de campo, y otros. Se utilizó el método polígono cerrado y abierto propiamente dicho. c) Resultados del estudio Topográfico Se realizó levantamiento topográfico para: “ MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN LOS TRAMOS: SIVIA-TUTIRUCHAYOCC-CCOLLOTAYOCC- CHUVIVANA-MONTERRICO- DESVIO ROSARIO ACON, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA – AYACUCHO ”, del Distrito de Sivia , los cuales están conformados por diversas obras de Arte en proyección, sea de cunetas.
1. ESTUDIO DE HIDROLÓGICA E HIDRÁULICA 1.1 Hidrología Los caudales máximos de causes adjuntos al camino rural y el drenaje de aguas provenientes de la superficie de rodadura, que discurran a través de las alcantarillas y cunetas, es materia del presente acápite, como medida para prevenir la erosión del camino rural. 2. MARCO GEOLÓGICO Y MORFOLÓGICO 2.1 Geología El área en estudio se encuentra en la Región Sur Central del Perú, en el ámbito cuadrangular Geológico de Huanta 26 o. 3. DISEÑO DEL PROYECTO: 3.1 CONCEPTUALIZACIÓN. Se presenta las características geométricas de la vía proyectada:
suelo es deleznable y la rasante de la cuneta es igual o mayor de 4%, esta será revestida con mampostería de mezcla C:A 1:3, acabado rugoso. En cuanto a las pendientes máximas, éstas estarán en función de las velocidades máximas, de tal forma que no ocasione erosión en el material de fondo del canal. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA CUNETA La sección de la cuneta, adoptada para el proyecto es de forma triangular, por ofrecer facilidades de construcción y mantenimiento; según las N.P.D.C. se adopta dimensiones de ancho de 0.50m y alto de 0.40m, para zona lluviosa, pero por razones constructivas se opta por la sección 0.50m x 0.30m, sección equivalente de área hidráulica (recomendación de la Unidad Zonal): Para su dimensionamiento, es recomendable emplear los principios de flujo de canales abiertos expresados por la fórmula de Manning y Continuidad, respectivamente: Reemplazando, se tiene: Donde: Q = Descarga o capacidad, en m3/seg. V = Velocidad del agua, en m/seg. n = Coeficiente de rugosidad de Manning. S = Pendiente del canal o cuneta (%). R = Radio hidráulico (m). A = Área de la sección hidráulica (m2). P = Perímetro mojado (m). PARÁMETROS A CONSIDERAR a. Valores de "n" para la fórmula de Manning: ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN EL SECTOR SIVIA- GRANJA SIVIA - TRIBOLINE, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA -
“n” Mampostería de piedra Cemento bien acabado Concreto ordinario Canales naturales de tierra Con vegetación y piedras Tierra lisa
(Hidráulica de canales Ven Te Chow) b. Velocidades Limites: (Hidráulica de Canales de Ven te Chow) Cunetas en tierra Velocidad límite de sedimentación : 0.60 m/seg. Velocidad límite de erosión : 1.50 m/seg. Cunetas Revestidas (mampostería de piedra) Velocidad límite de sedimentación : 0.60 m/seg. Velocidad límite de erosión : 4.40 m/seg. Cuando la velocidad calculada es mayor que la velocidad límite de erosión, se deberán construir disipadores de energía y de esta manera reducir la velocidad o sino las cunetas deberán ser revestidas para evitar la erosión. c. Tirante Máximo: El tirante máximo será como máximo 0.05m por debajo de la altura del canal, dejando éste como borde libre. d. Taludes recomendables: Los taludes de las cunetas estarán en función al talud de corte de la carretera, con un talud promedio para tierra compacta de 1:2 (H:V). Se considera un tirante de 0.25m y borde libre de 0.05m para el rebose con un talud promedio natural de 1:2, calculando el área hidráulica (A), perímetro mojado (P) y radio hidráulico ( R), se tiene: Es necesario, calcular el caudal a drenar (en nuestro caso, mediante la fórmula de Burkly-Ziegler) y éste no exceda la capacidad de la cuneta. CALCULO DE LA LONGITUD MÁXIMA La longitud máxima es aquella en el cual el agua que escurre de la superficie de la carretera y del talud, no rebasa la cuneta y por lo tanto no requiere una alcantarilla de alivio. El cálculo de La longitud máxima, viene dada a partir del área tributaria con la aplicación de la fórmula de Burkly-Ziegler: Donde: A = Área drenada o tributaria, en Ha. Q = Gasto o volumen (m3/seg) ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE VIA VECINAL EN EL SECTOR SIVIA- GRANJA SIVIA - TRIBOLINE, DEL DISTRITO DE SIVIA - HUANTA -