Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio empresarial microempresa sector secundario, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

estado del arte (situación pasada y presente) y los desafíos que afrontará la empresa (futuro) postulada, diligenciando los tres tablas o arboles de competencia

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 03/05/2021

daniel-zambrano-15
daniel-zambrano-15 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROSPECTIVA ESTRATEGICA
GUIA DE ACTIVIDADES FASE 1 DIAGNOSTICO
JOHN EDWAR OVIEDO DIAZ
CODIGO. 1110456640
CURSO PROSPECTIVA ESTRATEGICA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio empresarial microempresa sector secundario y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PROSPECTIVA ESTRATEGICA

GUIA DE ACTIVIDADES FASE 1 DIAGNOSTICO

JOHN EDWAR OVIEDO DIAZ

CODIGO. 1110456640

CURSO PROSPECTIVA ESTRATEGICA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

FASE 1 DIAGNOSTICO

JOHN EDWAR OVIEDO DIAZ

CODIGO. 1110456640

CURSO PROSPECTIVA ESTRATEGICA

TUTOR

JHOANNA CRITYNA GUZMAN

CURSO 102053_

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,

ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

En el desarrollo del presente trabajo aprenderemos a diagnosticar el estado del arte (situación pasada y presente) y los desafíos que afrontará la empresa (futuro) postulada, diligenciando los tres tablas o arboles de competencia que se presentan a continuación, donde se distribuyen los diferentes factores de cambio en la raíz (competencias genéricas), el tronco (capacidad de producción ya sea de productos o servicios) y las ramas y frutos (mezcla de marketing entre otras variables). OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar la situación de la organización (estado del arte: situación pasada y presente) y los desafíos que afrontará la microempresa postulada en el futuro a partir de un árbol de competencia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Seleccionar una microempresa que se encuentre en alguno de los sectores de la economía colombiana.  Promover la comercialización y ampliación del mercado con nuevos productos a comercializar  Definir el direccionamiento estratégico de la microempresa seleccionada.  Estrategias que permitan fidelizar los clientes brindándoles un portafolio completo con precios competitivos. MICROEMPRESA SELECCIONADA

El personal de la ferretería las ferias deben actuar con transparencia en cada una de las acciones que lleva a cabo. COMPROMISO: El personal de la Ferretería Las Ferias acepta las acciones y decisiones que se presenten, dispuesto a seguir con el desarrollo y la ejecución. TRABAJO EN EQUIPO: El personal de la ferretería las ferias participan de forma activa desempeñando los roles claros para poder alcanzar los objetivos comunes logrando resultados concretos. LISTA DE TABLAS Tabla 1. situación pasada Árbol Situación Pasada PASADO

RAMAS Y

FRUTOS

Producto ^ La empresa inicia en un garaje pequeño con 2 trabajadores.  Los productos que se adquieren son retirados de grandes almacenes y almacenados en el garaje. Mercado ^ el mercado comienza a manifestar la necesidad de proveedores en este mercado, donde aun no se tiene competencia. Marketing y Ventas  ventas de productos en la zona de la empresa mediante el Voz a Voz TRONCO Capacidad de Producción  Se inicia con la comercialización en talleres y obras de la zona, teniendo un limitado grupo de proveedores. Saber - Hacer ^ Conocimiento de los productos que se utilizan en el mercado.  Mas de 20 años especializándose en este

RAICES sector. Competencia s Genéricas  Equipo de trabajo con el conocimiento que les permite trabajar en este sector. Tabla 2. Situación Presente Árbol Situación Pasada PRESENTE

RAMAS Y

FRUTOS

Producto ^ Se amplía el local comercial, adecuando una bodega para almacenamiento y otra para ventas.  se amplía el portafolio de productos para el sector ferretero Mercado ^ Mejora del servicio ampliándose a nuevas zonas de la ciudad. Marketing y Ventas  Con la ampliación del local comercial se instalan avisos publicitarios.  Tarjetas de presentación.  Se adquiere línea telefónica para la realización de ventas TRONCO Capacidad de Producción  Mejora del servicio mediante la ampliación del equipo de trabajo lo que permite mejorar los tiempos de entrega y una mejor atención del mercado. RAICES Saber - Hacer ^ La empresa se posiciona en el mercado gracias a la innovación del portafolio de productos y servicios. Competencia s Genéricas (Finanzas)  Se establece una estructura organizacional.  Generación de nuevos puestos de trabajo, bajando el índice de desempleo en la ciudad.

CONCLUSIONES

 En la elaboración esta actividad se realizó un estudio en el cual se verifico el estado de la micro empresa Ferretería Las Ferias donde pudimos analizar las diferentes situaciones (Pasado, Presentes y Futuras) que debe afrontar la empresa para poderse mantener a través del tiempo en el mercado, esto le permite a la ferretería seguir siendo competitiva, mediante la prestación de un mejor servicio y adquiriendo nuevas estrategias de marketing, sobresaliendo de las demás empresas que se encuentran en este sector del mercado.

BIBLIOGRAFIA

 Narváez, M. (2018). Retos y desafíos organizacionales. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/  Avendaño, M. (2015). Fundamentos básicos de Prospectiva – Resumen. http://hdl.handle.net/10596/  Avendaño, M. (2015). Planeación y Estrategia – Resumen. http://hdl.handle.net/10596/  Avendaño, M. (2015). Métodos de Prospectiva – Resumen. http://hdl.handle.net/10596/  Avendaño, M. (2016). Método Micmac. [Archivo de video]. http://hdl.handle.net/10596/  Bas, E. (2004). Prospectiva: cómo usar el pensamiento sobre el futuro. (pp.13-31). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http:// search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edselb&AN=edselb.3159650&lang=es&site=eds-live&scope=site  Farfán, M (2019) Historia y evolución del marketing y su importancia en la empresa. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/