

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación sobre el mal funcionamiento del sistema eléctrico de un vehículo. Se describe detalladamente el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos de la investigación y la justificación. El proyecto tiene como objetivo identificar las fallas eléctricas, realizar una observación del sistema eléctrico, organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de circuitos eléctricos, y brindar información sistemática, guía práctica y recomendaciones sobre el funcionamiento del sistema eléctrico. La importancia de este trabajo radica en su utilidad para ingenieros en formación, talleres automotrices fuera de la ciudad y en zonas rurales, y técnicos automotrices que buscan solucionar códigos de fallas eléctricas en vehículos modernos. Además, la información podría permitir a los talleres implementar equipos de diagnóstico electrónico para brindar servicios de mayor calidad y confiabilidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. En este caso, se trata de un vehículo que presenta un mal funcionamiento del sistema eléctrico, debido a que no se le ha dado la revisión correspondiente a los cableados de alimentación de energía, los cuales se han dañado. Los motivos de este problema suelen estar relacionados principalmente con la electricidad generada en la batería o el alternador, en el sistema de encendido, así como también con cables o fusibles quemados.
La formulación del problema consiste en la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuere el caso). En este caso, se plantean las siguientes preguntas:
¿Por qué no se le ha dado la revisión eléctrica al vehículo? ¿En qué condiciones se encuentran los cableados de alimentación? ¿Qué solución se daría al problema?
Las preguntas de investigación constituyen ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio de un estudio o investigación. En este caso, se plantean las siguientes preguntas:
¿Qué pasos debo utilizar? ¿Qué materiales necesito para realizar y/o reparar la falla del sistema eléctrico de un vehículo? ¿Cómo identificar las fallas eléctricas que se presentan en un vehículo? ¿Cómo organizar y ejecutar el proceso de diagnóstico y reparación de circuitos eléctricos? ¿Cómo brindar información sistemática, guía práctica y recomendaciones sobre el funcionamiento del sistema eléctrico?
La justificación de la investigación expone las razones de la misma, teniendo en cuenta criterios como conveniencia, relevancia social, implicaciones
prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. En este caso, se destaca la importancia de este trabajo para beneficio de los ingenieros en preparación dentro de la escuela, así como la utilidad de esta información en los talleres automotrices fuera de la ciudad y/o en zonas rurales, permitiendo que la atención brindada a los automóviles se dé con la misma calidad y confiabilidad, y que los técnicos automotrices sean capaces de solucionar códigos de fallas eléctricas de vehículos modernos. Además, esta información al alcance de los técnicos automotrices y/o especialistas permitiría que implementen en sus talleres un equipo de diagnóstico electrónico, mejorando la calidad y confiabilidad de sus servicios, y aumentando sus ingresos.