




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los elementos constitutivos del derecho prehispánico, centrándose en las culturas mayas y mexicas. Se analizan las características de sus sistemas jurídicos, incluyendo la organización social, la estructura política, las normas y sanciones, y la influencia del medio ambiente en su desarrollo. Una visión integral de la complejidad y diversidad del derecho prehispánico, destacando su importancia para comprender la identidad cultural y su influencia en el derecho actual.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LOS MEXICAS O AZTECAS.- La intervención del estado en la vida de los LOS MEXICAS O AZTECAS.- La intervención del estado en la vida de los mexicas era muy amplia, por razones religiosas y sobre el ordenamiento matemático de la divinidad. Su derecho estaba destinado a la satisfacción de los intereses colectivos Inmediatos. La más alta autoridad desde el punto de vista jurídico era el tlatoani le correspondía la función del máximo juez era quien promulgaba las leyes. El calpulli eran un conjunto de linajes o grupos de familias, que englobaban amigos y aliados en la que cada linaje tenía sus tierras de cultivo aparte de las comunidades. LOS MAYAS. Se ha encontrado que la procedencia de las normas jurídicas mayas, tienen dos orígenes: la sanción impuesta por la comunidad y la promulgación especifica por parte de la autoridad. Los mayas también tiene un jefe político, religioso y judicial, el halach uinic
asistido de un consejo compuesto por los ah cuch caboob. Los bataboob eran encargados de la gobernación local, y la administración de justicia. El lugar que ocupaba el individuo en la pirámide social era factor muy importante para la aplicación de sanciones Algunas sanciones tuvieron carácter ritual, es decir la purificación del delincuente, en algunos casos la familia del delincuente se les imponía sanciones como confiscación de bienes o esclavitud, que podía ser temporal o definitiva. PENAL. Entre los mayas no existía la pena de prisión, pero si las de muerte, de Talión y de esclavitud que eran trascendentales. Diferenciaron el dolo de la culpa. Neutralizaban al delincuente matándolo o esclavizándolo. CIVIL. Conocían los contratos y su formalización. Conocían el divorcio y el repudio. Aplicaban a la ley por igual. Los derechos de la mujer en ciertos casos se restringían. No imponían pena por deudas civiles. LABORAL. Los trabajadores eran de tres clases: asalariados, siervos y esclavos.
El estudio del derecho prehispánico es fundamental para comprender la complejidad y diversidad de las sociedades precolombinas. Los elementos constitutivos del derecho prehispánico ofrecen una visión integral de la organización social, política y jurídica de estas culturas. Su importancia radica en la contribución a la identidad cultural y la influencia en el derecho actual. Sin embargo, su estudio presenta desafíos que requieren enfoques interdisciplinarios y una interpretación cuidadosa de las fuentes.
(ISRAEL, 2017) Bibliografía ISRAEL, J. (01 de JUNIO de 2017). Obtenido de El estudio del derecho prehispánico es fundamental para comprender la complejidad y diversidad de las sociedades precolombinas. Los elementos constitutivos del derecho prehispánico ofrecen una visión integral de la organización social, política y jurídica