Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN NUEVAS OBRAS, Tesis de Opciones y Futuros

EL ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN NUEVAS OBRAS DE PRODUCCION

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 05/06/2023

alejandro-santoyo-2
alejandro-santoyo-2 🇲🇽

1 documento

1 / 82

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA LAGUNA DURANGO
ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN NUEVAS
OBRAS
PROYECTO FIN DE GRADO
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MINERIA
PRESENTA:
SANTOYO VIZCARRA ALEJANDRO
Generación 2019-2021
Lerdo, Dgo. Septiembre del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN NUEVAS OBRAS y más Tesis en PDF de Opciones y Futuros solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA LAGUNA DURANGO

ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN NUEVAS

OBRAS

PROYECTO FIN DE GRADO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MINERIA

PRESENTA:

SANTOYO VIZCARRA ALEJANDRO

Generación 2019- Lerdo, Dgo. Septiembre del 2021

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA LAGUNA DURANGO

ESTUDIO DEL CONSUMO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN LAS

NUEVAS OBRAS

PROYECTO

QUE SUSTENTA

RODRIGUEZ GALVAN LUIS MANUEL

SANTOYO VIZCARRA ALEJANDRO

SAUCEDO ALVAREZ LEONEL ESAÚ

ROJAS REYES GUILLERMO

PARA OBTENER EL GRADO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

MINERIA

ASESOR ACADÉMICO

CARLOS CANTERO DE LA TOORE

ASESOR EMPRESARIAL

CARLOS CANTERO DE LA TORRE

Lerdo, Dgo. Septiembre de 2021

Resumen Introducción. La unidad Sirena ubicada en el país de México, en el estado de Guanajuato, en municipio de Guanajuato en el mineral del cedro de Guanajuato, planea el crecimiento de la unidad sirena que será realizado por la compañía minera Las Torres. La compañía planea el crecimiento de la unidad gracias a una serie de barrenos a diamante que detectaron un nuevo cuerpo mineralizado de gran potencial, es por esto que la empresa desarrollara cruceros y frentes en los niveles 315 y 385 de la unidad. Es un proyecto en donde se solicitó la colaboración de la empresa consultora UTLD S.A de C.V, para realizar un estudio de administración del consumo de explosivos y accesorios en las nuevas obras de desarrollo y así evitar desabastos en los polvorines o tiempos improductivos en las obras de la unidad y finalmente se establecerán procedimientos vitales, los cuales ayudarán para la administración del consumo en los polvorines de interior mina.

Abstract This project in the Sirena mine will be carried out for the company Minera Las Torres S. A, in collaboration with the consulting firm Universidad Tecnológica De La Laguna de Durango (UTLD), where the growth of the unit is planned this year, which is related to the results obtained from a series of diamond holes that detected a new mineralized body with great potential. In which a new drilling template will be made, as well as a calculation to determine the consumption of explosives and accessories in the new works of levels 315 and 385, and finally vital procedures will be established, which will help for the administration of consumption in the interior mine polvorines.

Ilustración 1. Mina Sirena 1.2. -Datos generales de la consultora. La Universidad Tecnológica De La Laguna Durango (UTLD), ubicada en carretera federal Torreón - Ciudad Juárez, kilómetro 7.5, ejido las cuevas Durango municipio de lerdo Durango. Ilustración. Consultora UTLD

1.3. -Planteamiento del problema. 1.3.1. - Sustentación del problema. La unidad minera, planea su crecimiento halagüeño, debido a una serie de barrenos a diamante, en la cual se encontró un nuevo cuerpo mineralizado de gran potencial. La Compañía Minera las Torres, S.A, solicitó la colaboración de la universidad UTLD, para realizar el estudio del consumo de explosivos y accesorios, en sus nuevas obras. Donde la compañía tendrá la necesidad de realizar el estudio y asegurar el consumo de explosivos y accesorios en las nuevas obras sin su afectación en el tiempo de las mismas, así como proponer procedimientos vitales, para su administración. 1.4 Objetivos del proyecto. 1.4.1. - Alcances y limitantes para el logro de los objetivos. Alcances. -Realizar el diseño de la plantilla de barrenación la cual es una herramienta la utilizada para obtener la cantidad de barrenos, al igual que la distribución de los mismos y así mejorar el avance que permite conocer todo ese universo y hacer los cálculos. -Calcular el explosivo y accesorios que se va a consumir en las nuevas obras. -Realizar una investigación para saber las capacidades en las que se encuentran los polvorines de interior mina -Analizar la información obtenida y determinar si los nuevos consumos se podrán almacenar en dichos polvorines

  • Establecer procedimientos vitales para la administración de los polvorines.

2 Capítulo II. Marco de Referencia. 2.1. - Marco histórico. El uso de los Explosivos dentro de la industria es un factor crucial para el éxito de cada empresa, en el recae por su riesgo, aspectos de seguridad, además con el uso adecuado se puede tener ahorros y optimizaciones altamente significativas, ya que es donde inicia la cadena de valor en la industria minera. Se muestran algunos personajes históricos, que aportaron a la historia de los explosivos:

. Roger Bacon-1242 William Bickford 1831

  • Capítulo I. Descripción de Problema
    • 1.1 -Datos generales de la unidad.
    • 1.2 -Datos generales de la consultora.
    • 1.3 -Planteamiento del problema.
    • 1.4 Objetivos del proyecto.
  • 2 Capítulo II. Marco de Referencia.
    • 2.1 - Marco histórico.
    • 2.2 -Marco teórico-conceptual.
  • 3 Capítulo III. Marco Metodológico.
    • 3.1 -Descripción del proceso metodológico.
    • 3.2 -Diagrama de Gantt.
    • solución al problema y logro de los objetivos. 3.3 - Explicación y ejecución de los métodos, procedimientos y técnicas para dar
  • CALCULO DE PLANTILLA (FRENTES)
  • CALCULO DE PLANTILLA (CRUCEROS)
  • 4 Capítulo IV. Análisis y Resultados.
    • 4.1 - Análisis de resultados obtenidos.
    • 4.2 CONCLUSIONES
    • 4.3 Propuestas y recomendaciones.
    • 4.4 Referencias de Información.
    • 4.5 Anexos
  • ILUSTRACIÓN 1. MINA SIRENA ÍNDICE DE IMÁGENES Y TABLAS
  • ILUSTRACIÓN 2. CONSULTORA UTLD
  • ILUSTRACIÓN 3.RICHAR EGLY
  • ILUSTRACIÓN
  • ILUSTRACIÓN 5.WILLIAM BICKFORD
  • ILUSTRACIÓN 6. MECHA DE SEGURIDAD
  • ILUSTRACIÓN 7. DINAMITA
  • ILUSTRACIÓN
  • ILUSTRACIÓN 9. EMULSIÓN
  • ILUSTRACIÓN
  • ILUSTRACIÓN 11. PROGRAMACIÓN DE LA METODOLOGÍA
  • ILUSTRACIÓN 12. PLANTILLA DE BARRENACIÓN DE FRENTES Y CRUCEROS
  • ILUSTRACIÓN 13. SECUENCIA DE DETONACIÓN
  • ILUSTRACIÓN 14. SECUENCIA CON MECHA RÁPIDA.
  • ILUSTRACIÓN 15. SECCIÓN LONGITUDINAL DE FRENTES Y CRUCEROS.
  • ILUSTRACIÓN 16. CARGADO DE UN BARRENO
  • ILUSTRACIÓN 17. PLANO DE OBRAS ESCALA 1:3000
  • ILUSTRACIÓN 18. PLANO DE OBRAS ESCALA 1:3000
  • ILUSTRACIÓN 19. PLANO DE OBRAS ESCALA: 1:1800
  • ILUSTRACIÓN 20. PLANO DE LAS OBRAS. ESCALA: 1:1800
  • ILUSTRACIÓN 21. PLANOS DE LAS OBRAS ESCALA: 1:1800
  • ILUSTRACIÓN 22. CONSUMO DE EXPLOSIVOS
  • ILUSTRACIÓN 23. CONSUMO DE ACCESORIOS
  • ILUSTRACIÓN 24. CAPACIDAD DE POLVORÍN DE EXPLOSIVOS
  • ILUSTRACIÓN 25. CAPACIDAD DEL POLVORÍN DE ACCESORIOS
  • ILUSTRACIÓN 26. ALMACENAMIENTO DE LOS POLVORINES
  • ILUSTRACIÓN 27. ALMACENAMIENTO DE LOS POLVORINES
  • ILUSTRACIÓN 28.LISTA DE PROCESOS (EXPLOSIVOS)
  • ILUSTRACIÓN 29. ADMINISTRACIÓN DE ENTRADAS DEL POLVORÍN DE INTERIOR DE EXPLOSIVOS
  • ILUSTRACIÓN 30. LISTADO DE PROCESOS (ACCESORIOS)
  • ILUSTRACIÓN 31. ADMINISTRACIÓN DE ENTRADAS DEL POLVORÍN DE INTERIOR MINA DE ACCESORIOS
  • ILUSTRACIÓN 32. DIFERENCIA DE TIEMPO DE DISPARO EN EL CRUCERO
  • ILUSTRACIÓN 33. DIFERENCIA DE TIEMPO DE DISPARO EN FRENTES NIVEL
  • ILUSTRACIÓN 34. DIFERENCIA DE TIEMPO DE DISPAROS EN CRUCEROS NIVEL
  • ILUSTRACIÓN 35. DIFERENCIA DE TIEMPO DE DISPAROS EN FRENTES NIVEL
  • ILUSTRACIÓN 36. TOTAL DE DISPAROS Y TIEMPOS EN LAS OBRAS
  • TABLA 1. NUMERO DE BARRENOS EN LA PLANTILLA DE BARRENACIÓN
  • TABLA 2. FICHA TÉCNICA DE LOS EXPLOSIVOS
  • TABLA 3. FICHA TÉCNICA DE LOS ACCESORIOS
  • TABLA 4. TOTAL DE DISPAROS DEPENDIENDO EL AVANCE REAL Y LA LONGITUD DE LA OBRA
  • TABLA 5. PRODUCTIVIDAD DE LA CONSULTORA
  • TABLA 6. TOTAL DE DISPAROS Y TIEMPOS EN LAS OBRAS (CONSULTORA)
  • TABLA 7. PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD
  • TABLA 8. TOTAL DE DISPAROS Y TIEMPOS DE LAS OBRAS (UNIDAD)
  • TABLA 9. CONSUMO DE EXPLOSIVOS
  • TABLA 10. CONSUMO DE ACCESORIOS
  • TABLA 11. CAPACIDAD MÁXIMA DE ALMACENAMIENTO
  • TABLA 12. CANTIDAD Y PORCENTAJE DE CONSUMO MENSUAL EN EL POLVORÍN DE EXPLOSIVOS
  • TABLA 13. POLVORÍN DE EXPLOSIVOS
  • TABLA 14. CANTIDAD Y PORCENTAJE MENSUAL DE ALMACENAMIENTO EN EL POLVORÍN DE EXPLOSIVOS
  • TABLA 15. CAPACIDAD EN EL POLVORÍN DE EXPLOSIVOS
  • TABLA 16. POLVORÍN DE ACCESORIOS
  • TABLA 17. CAPACIDAD DE POLVORÍN DE ACCESORIOS
  • TABLA 18. PORCENTAJE DEL POLVORÍN
  • TABLA 19. ALMACENAMIENTO DE LOS POLVORINES
  • TABLA 20. ALMACENAMIENTO DE LOS POLVORINES
  • TABLA 21. PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD CRUCERO 315 (95%)
  • TABLA 22. PRODUCTIVIDAD DE LA CONSULTORA CRUCERO 315 (98%)
  • TABLA 23. PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD FRENTE 315 (92%)
  • TABLA 24. PRODUCTIVIDAD DE LA CONSULTORA FRENTE 315 (95%)
  • TABLA 25. PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD CRUCEROS 385 (95%)
  • TABLA 26. PRODUCTIVIDAD DE LA CONSULTORA 385 (98%)
  • TABLA 27. PRODUCTIVIDAD DE LA UNIDAD FRENTE 385 (952%)
  • TABLA 28. PRODUCTIVIDAD DE LA CONSULTORA FRENTE 385 (95%)
  • TABLA 29. TOTAL DE DISPAROS Y TIEMPOS EN LAS OBRAS (UNIDAD)
  • TABLA 30. TOTAL DE DISPAROS Y TIEMPO EN LAS OBRAS (CONSULTORA)
  • TABLA 31. DIFERENCIA DE DISPAROS EN LAS OBRAS
  • TABLA 32. DIFERENCOA DE DÍAS EN LAS OBRAS - Ascanio Sobero - Ilustración 3.Richar Egly
  • Robert Akre 1956 Melvin Cook
    • Alfred Nobel

Ilustración 5.William Bickford 1831 Es mejor conocido como el inventor de la mecha de seguridad, que se inspiró al ver a un amigo, James Bray, hacer una cuerda. Con su yerno George Smith, estableció una fábrica en Tuckingmill para la producción de su invento, y en su primer año produjo 45 millas de fusibles. Murió poco antes de que comenzara su empresa. Los mineros tardaron un poco en usar los fusibles de seguridad, ya que los viejos eran más baratos. Su compañía finalmente se convirtió en parte de Ensign-Bickford Company. Ilustración. Mecha de seguridad

En 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidentes (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas). La cara de Sobrero quedó llena de cicatrices por los cristales de un tubo de ensayo con el llamado «aceite explosivo» le explotó en la década de 1840. Consideraba que la nitroglicerina era demasiado peligrosa como para llegar a tener una utilidad práctica y confesó que "cuando pienso en todas las víctimas que murieron en explosiones de nitroglicerina, y los terribles estragos que causó, y que posiblemente continuarán ocurriendo en el futuro, me siento casi avergonzado de admitir que es mi descubrimiento". 17 Ilustración. Dinamita Ascanio Sobrero 1856

ciudad de Texas se considera el peor accidente industrial en la historia de los Estados Unidos. En diciembre de 1956 creó un nuevo agente explosivo utilizando una mezcla de nitrato de amonio, polvo de aluminio y fuel oil: una mezcla de lo más inusual. Este explosivo, el primero de los llamados "explosivos de lechada", era muy seguro. Realizó trabajos de consultoría para la Iron Ore Company de Canadá, donde se utilizó con éxito el explosivo en suspensión de nitrato de amonio aluminizado (con agua) que desarrolló. Su trabajo en lodos explosivos allanó el camino para el desarrollo de la BLU-82, apodada "Daisy Cutter" (debido a su uso en Vietnam para despejar zonas de aterrizaje de helicópteros), una de las bombas convencionales más grandes y poderosas del ejército estadounidense. inventario, usando lechada aluminizada. En 1961 se publicaron los primeros conceptos fisicoquímicos de la “Commercial Solvet Corporation” y registraron su patente para un agente de voladura compuesto de una mezcla de emulsión de “agua con aceite. 2.2. -Marco teórico-conceptual. ¿Qué es un explosivo? Son compuestos o mezclas químicas que pueden ser iniciadas por calor, golpe, impacto, fricción o combinación de estas condiciones. Después de la ignición esté se descompone muy rápidamente en una detonación. Después de la detonación hay una liberación rápida de calor y grandes cantidades de gases de alta presión. Ilustración. Emulsión

La energía es liberada por la detonación de explosivos. Produce cuatro efectos básicos: ● Fragmentación de la roca ● Desplazamiento de la roca ● Vibración del suelo ● Golpe del aire VELOCIDAD DE DETONACION Es la velocidad a la cual, la onda de detonación viaja a través de la columna de un explosivo, expresada en metros sobre segundos (m/seg) Mientras mayor sea la rapidez de la explosión, mayor suele ser el efecto de fragmentación del material. POTENCIA Es la habilidad de un explosivo para hacer un trabajo útil. El término “Potencia” se deriva de los primeros métodos para clasificar los grados de dinamita. El porcentaje de nitroglicerina en la dinamita era usado para describir la potencia de dinamita. De manera breve las fichas técnicas nos describen perfectamente lo que contiene el explosivo, como el modo de uso, donde se puede almacenar e Ilustración