Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de viablidiad, Monografías, Ensayos de Administración de Empresas

Estudio de viabilidad, conceptos, explicación, ejemplos y demás datos del tema.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/11/2024

gustavo-alarcon-8
gustavo-alarcon-8 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD PARA NEGOCIOS
Por: José I. Vega, Director
Centro de Desarrollo Económico del Recinto Universitario de Mayagüez
¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE VIABILIDAD?
Un estudio de viabilidad consiste en la recopilación, análisis y evaluación de diferentes tipos de
información con el propósito de determinar si se debe establecer o no una empresa que conlleve
riesgos económicos. También el estudio de viabilidad resulta útil para evaluar la posible ampliación
o expansión de un negocio ya existente. En términos generales, los estudios de viabilidad buscan
contestar la pregunta sobre si resulta deseable el establecer o ampliar una empresa a base del
rendimiento económico que se obtendría de la misma. Casi siempre la realización del estudio es un
esfuerzo de equipo con la participación de especialistas en mercadeo, finanzas, entre otros, pero
que necesariamente debe incluir al empresario o proponente de la empresa. La verdad es que este
esfuerzo toma tiempo y cuesta dinero, pero es imprescindible si tomamos en cuenta que puede nos
puede evitar a que invirtamos mayor tiempo y esfuerzo en una iniciativa con pocas probabilidades
de éxito. El estudio de viabilidad es el paso más crítico antes de convertir la idea del negocio en
realidad e invertir una cantidad de dinero significativa.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE VIABILIDAD?
Alrededor de casi dos terceras partes de los pequeños negocios son disueltos dentro de los
primeros seis años de operaciones. Es decir, seis de cada diez nuevos negocios fracasan durante
sus primeros años, independientemente del tipo de industria. La verdad es que si queremos formar
parte del grupo minoritario que logra el éxito conviene tomar las debidas precauciones.
PROPÓSITOS DEL ESTUDIO
Los propósitos básicos de un estudio de viabilidad son: demostrar la viabilidad del negocio a
inversionistas, dueños e instituciones financieras y estimar el posible rendimiento o ganancia
económica de una iniciativa empresarial.
El estudio formaliza, documenta y revalida la idea del negocio propuesto, reduciendo el riesgo
asociado a tomar una decisión de inversión. Debemos aclarar, sin embargo, que no es una garantía
de éxito. El estudio debe conducirse de manera objetiva para que cumpla su propósito. La verdad
es que, a la larga, el estudio de viabilidad será más importante para el empresario que para el
banquero. Esto es así ya que en la práctica, un proyecto bien capitalizado y con buena colateral
será usualmente financiado por el banco aunque no se documente su viabilidad adecuadamente.
RELACIÓN ENTRE EL ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SU PLAN DE NEGOCIOS
La información recopilada a través del estudio de viabilidad será clave para el desarrollo del plan de
negocios de la empresa. La verdad es que el plan de negocios se nutre del estudio de viabilidad. Al
preparar el estudio de viabilidad, en esencia, se habrá recopilado la gran mayoría de la información
necesaria para presentar su plan de negocios a la institución financiera. También es verdad que en
el caso de la micro empresa el plan de negocios funge a la vez como análisis de viabilidad del
negocio.
¿CÓMO HACEMOS UN ESTUDIO DE VIABILIDAD?
La verdad es que no existe un método categóricamente universal para llevar a cabo un estudio de
viabilidad, ya que cada proyecto que se evalúa es diferente. Por ejemplo, los proyectos privados
tienen esencialmente un interés económico, mientras que los públicos en la mayoría de los casos
responden a una función social. También sabemos que un proyecto agrícola se diferenciará
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de viablidiad y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD PARA NEGOCIOS

Por: José I. Vega, Director Centro de Desarrollo Económico del Recinto Universitario de Mayagüez

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE VIABILIDAD?

Un estudio de viabilidad consiste en la recopilación, análisis y evaluación de diferentes tipos de información con el propósito de determinar si se debe establecer o no una empresa que conlleve riesgos económicos. También el estudio de viabilidad resulta útil para evaluar la posible ampliación o expansión de un negocio ya existente. En términos generales, los estudios de viabilidad buscan contestar la pregunta sobre si resulta deseable el establecer o ampliar una empresa a base del rendimiento económico que se obtendría de la misma. Casi siempre la realización del estudio es un esfuerzo de equipo con la participación de especialistas en mercadeo, finanzas, entre otros, pero que necesariamente debe incluir al empresario o proponente de la empresa. La verdad es que este esfuerzo toma tiempo y cuesta dinero, pero es imprescindible si tomamos en cuenta que puede nos puede evitar a que invirtamos mayor tiempo y esfuerzo en una iniciativa con pocas probabilidades de éxito. El estudio de viabilidad es el paso más crítico antes de convertir la idea del negocio en realidad e invertir una cantidad de dinero significativa.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE VIABILIDAD?

Alrededor de casi dos terceras partes de los pequeños negocios son disueltos dentro de los primeros seis años de operaciones. Es decir, seis de cada diez nuevos negocios fracasan durante sus primeros años, independientemente del tipo de industria. La verdad es que si queremos formar parte del grupo minoritario que logra el éxito conviene tomar las debidas precauciones.

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO

Los propósitos básicos de un estudio de viabilidad son: demostrar la viabilidad del negocio a inversionistas, dueños e instituciones financieras y estimar el posible rendimiento o ganancia económica de una iniciativa empresarial.

El estudio formaliza, documenta y revalida la idea del negocio propuesto, reduciendo el riesgo asociado a tomar una decisión de inversión. Debemos aclarar, sin embargo, que no es una garantía de éxito. El estudio debe conducirse de manera objetiva para que cumpla su propósito. La verdad es que, a la larga, el estudio de viabilidad será más importante para el empresario que para el banquero. Esto es así ya que en la práctica, un proyecto bien capitalizado y con buena colateral será usualmente financiado por el banco aunque no se documente su viabilidad adecuadamente.

RELACIÓN ENTRE EL ESTUDIO DE VIABILIDAD Y SU PLAN DE NEGOCIOS

La información recopilada a través del estudio de viabilidad será clave para el desarrollo del plan de negocios de la empresa. La verdad es que el plan de negocios se nutre del estudio de viabilidad. Al preparar el estudio de viabilidad, en esencia, se habrá recopilado la gran mayoría de la información necesaria para presentar su plan de negocios a la institución financiera. También es verdad que en el caso de la micro empresa el plan de negocios funge a la vez como análisis de viabilidad del negocio.

¿CÓMO HACEMOS UN ESTUDIO DE VIABILIDAD?

La verdad es que no existe un método categóricamente universal para llevar a cabo un estudio de viabilidad, ya que cada proyecto que se evalúa es diferente. Por ejemplo, los proyectos privados tienen esencialmente un interés económico, mientras que los públicos en la mayoría de los casos responden a una función social. También sabemos que un proyecto agrícola se diferenciará

sustancialmente de uno turístico. Sin embargo, recomendamos seguir el enfoque ilustrado en el siguiente diagrama que divide el proceso de determinar la viabilidad en cuatro aspectos esenciales a toda iniciativa empresarial.

La verdad es que la idea de establecer un negocio debe ser analizada en función de cada uno de estos aspectos. Aunque el proceso no es uno estrictamente en secuencia, el establecer etapas de desarrollo ayuda en la planificación y ejecución de la investigación. Cabe señalar, que en la práctica puede darse el caso que no sea necesario evaluar en detalle cada uno de estos aspectos para llegar a una conclusión sobre la viabilidad o no de determinado proyecto. Por ejemplo, un negocio puede ser conceptualmente viable pero no económicamente si el proponente no cuenta con el capital necesario o un negocio puede tener suficiente demanda pero operacionalmente tal vez no se pueden desarrollar los procesos necesarios para su establecimiento.

A continuación discutimos brevemente cada uno de estos aspectos. Aclaramos que la experiencia particular del lector en el área del negocio propuesto le servirá para añadir factores adicionales que deben ser considerados aparte de los que aquí se discuten.

VIABILIDAD CONCEPTUAL

Es necesario realizar un análisis crítico y exhaustivo de las fortalezas y debilidades de la idea. En general, para ser exitoso un nuevo negocio debe:

‰ Suplir una necesidad del mercado. ‰ Poder obtener en un tiempo razonable los permisos para operar. ‰ Ofrecer un producto o servicio que presente una ventaja diferencial en relación a sus competidores. ‰ Requerir una inversión de capital inicial al alcance del proponente.

VIABILIDAD OPERACIONAL

De igual manera, se deberá evaluar objetivamente los siguientes aspectos relacionados a la operación y administración del negocio propuesto:

‰ Recursos humanos- ¿Posee el proponente la capacidad técnica y gerencial en el área de negocio? ‰ Infraestructura disponible- ¿Existe la disponibilidad de los servicios y otros suministros? ‰ Capacidad tecnológica- ¿La tecnología a utilizarse ha sido comprobada comercialmente? ‰ Requisitos legales- ¿Puede razonablemente cumplirse con los requisitos legales que impone el gobierno? ¿Cuál será el efecto en los costos del proyecto? ‰ Salud y tiempo disponible- ¿Tiene usted buena salud, dispone de tiempo para atender el negocio y cuenta con el apoyo incondicional y compromiso de su familia?

VIABILIDAD DE MERCADO

La verdad es que el análisis de mercado es probablemente el componente más importante en el proceso de determinar la viabilidad del negocio. Debido a lo complejo que puede resultar este

Viabilidad Conceptual

Viabilidad Operacional

Viabilidad de Mercado

Viabilidad Económica