Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio sobre Tiempos Predeterminados: Conceptos Básicos y Técnicas, Apuntes de Física

Una investigación sobre los Tiempos Predeterminados, una reunión de tiempos estándares asignados a grupos de movimientos que no pueden estudiarse con precisión mediante procedimientos ordinarios. Se exploran conceptos fundamentales de diferentes métodos de Tiempos Predeterminados, como Work Factor, Factores de Control Manual y MODAPTS. El documento también incluye una actividad para realizar un comparativo de las técnicas utilizadas en el estudio de Tiempos Predeterminados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el sistema Work Factor?
  • ¿Cómo se utiliza el sistema MODAPTS?
  • ¿Qué son los Tiempos Predeterminados y para qué sirven?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/09/2021

geraldine-gonzalez-4
geraldine-gonzalez-4 🇲🇽

5

(3)

9 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de
Tiempos
Predeterminados.
Mtra. Natalia Victoria Cerón
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio sobre Tiempos Predeterminados: Conceptos Básicos y Técnicas y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Estudio de

Tiempos

Predeterminados.

Mtra. Natalia Victoria Cerón

Tiempos Predeterminados.

Son una reunión de tiempos estándares validos que se

asignan a varios grupos de movimientos que no pueden

ser estudiados o evaluados con precisión con los

procedimientos ordinarios que implican el uso de

cronometro.

Estos son el resultado de estudiar a un gran grupo de

operaciones con algún dispositivo de medición de

tiempo (ej. una cámara de video) para poder medir

lapsos muy pequeños de tiempo y así poder ver con

más precisión la operación.

Work Factor

Significa factor de trabajo, es una técnica de rápida aplicación para determinar el tiempo aproximado que se
requiere para efectuar la porción manual de un trabajo. Este sistema es conveniente para estudiar
operaciones de muchos minutos u horas de duración.

Variables

El miembro

del cuerpo

La distancia

recorrida

Control

manual

Por peso o

resistencia

Toma el tiempo de movimientos: dedos y mano, brazo, giro de antebrazo, tronco y pie. Considera y mide la distancia en línea recta entre los puntos de partida y llega al arco descrito por la parte del miembro usado. Cuatro factores work factor. Es el peso o resistencia que se encuentra en los trabajos manuales.

FACTORES DE CONTROL MANUAL

Para detención definida

  • Se requiere algún control manual para detener el movimiento dentro de un intervalo fijo.
  • La detención definida no existe cuando el movimiento termina por la presencia de un obstáculo material.
  • El movimiento debe ser terminado mediante la coordinación muscular del operario. Para control direccional
  • En este caso es necesario el control manual para llevar o guiar una pieza a un sitio específico, o realizar un movimiento a través de un área con espacio libre limitado. Para cuidado o precaución.
  • Se ejerce control manual para prevenir algún derrame o las posibles lesiones que causaría, como al mover una vasija llena de ácido o manipular un cristal u hoja de vidrio.
  • El control manual también mantiene el control direccional de un movimiento, como al dibujar una línea recta a mano alzada. Para cambio de dirección
  • Se requiere control manual cuando el movimiento implica un cambio de dirección para rodear un obstáculo. Por ejemplo, para mover una tuerca en la parte posterior de un tablero se requiere un cambio de dirección una vez que la mano en movimiento alcanzó el frente del mismo.

Most

Es un sistema de tiempos predeterminados,
que permite al analista analizar cualquier
operación manual y algunas operaciones con
uso de herramienta.
Esta técnica se compone de 3 modelos de secuencia, los cuales son:
  • El modelo de movimiento de secuencia general, el cual es el movimiento de un objeto libre por el espacio;
  • El movimiento de secuencia controlado, que es para el movimiento de un objeto cuando permanece en
contacto con cierta superficie o está adherido a otro objeto durante su movimiento,
  • La secuencia con uso de herramientas, que es el uso común de las herramientas manuales, es decir, para
acciones como asegurar, aflojar, cortar, tratamiento de superficie, medir, registrar y concentración.

Actividad:

Deberá realizar un cuadro comparativo de los tipos de

técnicas utilizadas para estudio de tiempos

predeterminados.

Utilizar el material visto en clase y la investigación realizada

anteriormente.