Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de mercado para un producto alimentario ecológico y sostenible, Tesis de Complejidad Computacional Avanzada

Un estudio de mercado detallado para el lanzamiento de un nuevo producto alimentario ecológico y sostenible. Se analizan aspectos clave como la recopilación de información del sector, la observación directa del comportamiento de los consumidores, la realización de entrevistas y encuestas, la definición del público objetivo, la investigación de la competencia y la regulación del mercado. Además, se propone una estructura y contenido para el informe final del estudio de mercado, incluyendo la planificación de las actividades, los recursos necesarios y los diagramas o esquemas relevantes. Este documento sería de gran utilidad para un emprendedor que desee incursionar en la industria alimentaria eco-sostenible, proporcionándole una guía detallada y práctica para llevar a cabo un estudio de mercado exhaustivo que le permita tomar decisiones informadas sobre el lanzamiento de su producto.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de mercado: una
herramienta clave para el
emprendimiento
Estudio de Mercado para un Producto
Alimentario
1. Información General
Apellidos y Nombres: QUISPE FERNANDEZ CARMEN LUCIA ID: 1215386
Dirección Zonal/CFP: CUSCO APURIMAC MADRE DE DIOS Carrera:
ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: IV Curso/ Mód. Formativo:
ECONOMIA Tema del Trabajo: Elaboración de un estudio de mercado.
2. Cómo hacer un estudio de mercado
Un estudio de mercado se realiza de la siguiente manera:
Definir encuestas: Es conveniente dedicarle el tiempo necesario a
formular bien las preguntas y detalles sobre los que queremos conocer
la respuesta. Con las encuestas podemos saber: si el producto o
servicio es realmente bueno, el mercado potencial, los precios sobre los
que el público está dispuesto a pagar, y funcionalidades extra o
características a valorar.
Realizar segmentación del público objetivo: El estudio de mercado,
como resultado, permitirá que tengas una orientación a la hora de
dirigir, por ejemplo, las campañas de marketing sobre el total de la
audiencia. Se puede saber información tan específica como sea posible,
que permita segmentar el público por geografía, demografía,
segmentación social y el comportamiento o momento.
Investigación de la competencia: Otro de los puntos más destacados
de un estudio de mercado es conocer en detalle a la competencia. Se
puede aprender muchísimo de sus aciertos y errores. Se puede analizar
sus procesos de trabajo, observar sus fortalezas y debilidades, su
atención al cliente (incluso nos podemos hacer pasar por uno), los
beneficios o ventajas de su producto/servicio, y analizar las claves que
lo han llevado a estar donde está.
Verificar las regulaciones existentes de mercado: Es conveniente
seleccionar las técnicas de estudio adecuadas para los datos. Pueden
ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas. Las técnicas cualitativas
permiten saber las cualidades, opiniones o actitudes de los
consumidores hacia el producto. Las técnicas cuantitativas requieren
datos medibles para someterlos a estudio estadístico.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de mercado para un producto alimentario ecológico y sostenible y más Tesis en PDF de Complejidad Computacional Avanzada solo en Docsity!

Estudio de mercado: una

herramienta clave para el

emprendimiento

Estudio de Mercado para un Producto

Alimentario

1. Información General

Apellidos y Nombres: QUISPE FERNANDEZ CARMEN LUCIA ID: 1215386 Dirección Zonal/CFP: CUSCO APURIMAC MADRE DE DIOS Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: IV Curso/ Mód. Formativo: ECONOMIA Tema del Trabajo: Elaboración de un estudio de mercado.

2. Cómo hacer un estudio de mercado

Un estudio de mercado se realiza de la siguiente manera:

Definir encuestas : Es conveniente dedicarle el tiempo necesario a formular bien las preguntas y detalles sobre los que queremos conocer la respuesta. Con las encuestas podemos saber: si el producto o servicio es realmente bueno, el mercado potencial, los precios sobre los que el público está dispuesto a pagar, y funcionalidades extra o características a valorar.

Realizar segmentación del público objetivo : El estudio de mercado, como resultado, permitirá que tengas una orientación a la hora de dirigir, por ejemplo, las campañas de marketing sobre el total de la audiencia. Se puede saber información tan específica como sea posible, que permita segmentar el público por geografía, demografía, segmentación social y el comportamiento o momento.

Investigación de la competencia : Otro de los puntos más destacados de un estudio de mercado es conocer en detalle a la competencia. Se puede aprender muchísimo de sus aciertos y errores. Se puede analizar sus procesos de trabajo, observar sus fortalezas y debilidades, su atención al cliente (incluso nos podemos hacer pasar por uno), los beneficios o ventajas de su producto/servicio, y analizar las claves que lo han llevado a estar donde está.

Verificar las regulaciones existentes de mercado : Es conveniente seleccionar las técnicas de estudio adecuadas para los datos. Pueden ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas. Las técnicas cualitativas permiten saber las cualidades, opiniones o actitudes de los consumidores hacia el producto. Las técnicas cuantitativas requieren datos medibles para someterlos a estudio estadístico.

Analizar toda la información obtenida : Una vez elegida la técnica de estudio idónea, se puede realizar la recopilación a través de internet, entidades gubernamentales, los potenciales consumidores o la competencia. Una vez obtenida, es necesario organizarla para procesarla de una forma coherente y así emitir conclusiones.

3. Estructura de un estudio de mercado

En función de los objetivos trazados, la estructura de un estudio de mercado puede ser algo parecido a esto:

Introducir sobre las necesidades para realizar el estudio. Exponer las diversas fuentes de información, necesarias para completarlo. Explicar cómo se realizó el tratamiento de los datos recopilados. Procesar los datos y emitir un informe final.

Una vez concluido el estudio, sus resultados podrán dar una orientación sobre: sectores de mercado para realizar la inversión, fallos del mercado, oportunidades de negocio, y el funcionamiento del negocio de la competencia.

4. Importancia de discriminar las funciones del dinero y

sus efectos en la economía

Es importante discriminar la función del dinero porque:

Actualmente, los billetes y las monedas sirven como cambio: a través del dinero se obtiene un bien o un servicio. Gracias al dinero, se puede calcular el costo de cualquier actividad económica o negocio. El dinero facilita las transacciones como compra y venta, contabilizar el valor de todo e incluso se puede guardar el dinero.

Es importante discriminar sus efectos en la economía porque el dinero es una unidad de cuenta que simplifica la fijación de los precios de los bienes y servicios.

5. Impacto de la tasa de interés en la actividad económica

La tasa de interés tiene un impacto débil sobre el financiamiento de la acumulación y la producción. Su efecto sobre la demanda efectiva y el crecimiento económico ocurre a través de modificaciones sobre la distribución del ingreso. Este mecanismo es fuerte en los países en desarrollo, donde la tasa de interés tiene como principal objetivo estabilizar el tipo de cambio para controlar la inflación y estabilizar el poder de compra de la riqueza financiera, reduciendo la participación del ingreso de los asalariados en el ingreso total.

Análisis de la competencia: ¿Quiénes serían tus competidores más directos?

Localización de target: Con todos los datos anteriores en la mano, toca decidir: ¿qué producto sería el ideal para un target que ahora mismo esté descuidado o sea susceptible de abrazar tu producto?

Informe: Anotar todas las conclusiones que has extraído con todos los pasos previos para ir a por todas.

Lista de Recursos

Máquinas y Equipos : - Laptop - Celular

Herramientas e Instrumentos : - Microsoft Word

Materiales e Insumos : - Páginas web - Manual