Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de derecho romano, Apuntes de Derecho

Resumen de lo que es jueces, magistrados y otros temas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/06/2025

adoa-2808
adoa-2808 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de derecho romano y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

VOTO POPULAR DE JUECES, MINISTROS Y MAGISTRADOS INTRODUCCION: Analizar algún punto de la nueva reforma judicial mexicana 2024 y compararla con la magistratura romana, el punto que analice es la elección de magistrados, ministros y jueces a través del voto popular. DESARROLLO: El punto que se analizó fue la elección popular de magistrados, jueces y ministros, la reforma plantea que el 100% de las personas juzgadoras que integran el poder judicial de la federación sean elegidos por medio del voto popular, esto yo lo comparo con el Consulado romano ya que él cónsul era elegido al principió por comicios centuriados que solo estaba conformado por los patricios que eran solo un pequeño grupo de la población que estaba conformada solo por la gente con más poder y mejor posición económica y ellos eran los únicos en poderse postular y elegir al cónsul, ya que los plebeyos no aspiraban a ser candidatos ni podían votar para elegira personas de este cargo, años más tardes los plebeyos lucharon porel derecho de poder votar y aspirar a este tipo de cargos, esta situación es parecida a la antigua forma que se elegían a los magistrados, jueces y ministros en México, ya que estos solo eran elegidos por un sector pequeño de la población que eran el presidente de la república y el senado, ellos eran los únicos con poder para elegir a las personas que eran candidatos a postularse para este tipo de puestos, con la nueva reforma judicial los tres poderes (judicial, ejecutivo y legislativo) podrán postular hasta 10 candidatos por poder, para este tipo de cargos, y el pueblo será el encargado de votar por los candidatos que serán los impartidores de justicia en México CONCLUSION: Analizando este punto de la propuesta de la reforma me parece un error que los jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular ya que la sociedad no está preparada para elegir a los candidatos que se postulen en este cargo, por otro lado, me parece adecuado que se puedan postular más candidatos a este cargo ya que anteriormente solo eran elegidos personas que tenían influencias o por conveniencia de algunos intereses, también considero adecuado el tiempo estipulado para el cargo y darle paso a nuevas generaciones de jueces, ministros y magistrados que también tiene la capacidad y el conocimiento de ocupar estos cargos.