Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de casos RSL y TEL, Ejercicios de Sociología

Estudio de casos RSL y TEL de niño de 5 y 6 años

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 25/10/2021

yazmin-cecilia-velazquez-perez
yazmin-cecilia-velazquez-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO 1 -Julián (6 años) TEL 1°Primaria
Dificultades Características
Dificultades motoras
Dificultad de comprensión del
lenguaje receptivo
Omite o sustituye palabras cuando
no las conoce y confunción con los
tiempos verbales, genero, número
y persona
Escasa coherencia y cohesión en su
lenguaje expresivo (discurso) lo
que dificulta mantener una
conversación.
Se le dificulta acatar normas o
reglas de juego
Dificulta articulación de fonemas;
omisión, sustitución o distorsión
de los sonidos del habla
Posee problemas articulatorios y
de comunicación mayoritariamente
No llevo un desarrollo motor adecuado
para su edad
Sus primeras palabras fueron hasta los
tres años
Evolución lenta después de adquirir el
lenguaje
Frases de no más 2 o 3 palabras
Comunicación gestuales y corporales
para interactuar
No presenta dificultades orgánicas
(frenillos labiales, frenillo lingual,
paladares y movimientos linguales son
adecuados para las producciones)
Caso 2- Susana (5 años) RSL 3° Preescolar
Dificultades Características
Su vocabulario limitado dificulta
las oraciones estructuradas
No tiene dificultades de
articulación
No tiene problemas de voz
Su problema es mayoritariamente
de comunicación
Primeras palabras 2 años y 3 años dos
palabras juntas
Su hermano está en la misma situación,
ya que desde pequeños lo dejaron con
la abuela materna, sin relación con
otros niños
Vocabulario escaso, solo las cosas
familiares de su entorno
Contesta con frases cortas, sin indagar
más, siendo oyente pasivo
Realiza las indicaciones, pero no hay
respuesta oral
Para pedir señala, sin esforzarse en
decirlo
Menciona algunos nombres de animales
y sus sonidos
No presenta dificultades orgánicas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de casos RSL y TEL y más Ejercicios en PDF de Sociología solo en Docsity!

CASO 1 -Julián (6 años) TEL 1°Primaria

Dificultades Características  Dificultades motoras  Dificultad de comprensión del lenguaje receptivo  Omite o sustituye palabras cuando no las conoce y confunción con los tiempos verbales, genero, número y persona  Escasa coherencia y cohesión en su lenguaje expresivo (discurso) lo que dificulta mantener una conversación.  Se le dificulta acatar normas o reglas de juego  Dificulta articulación de fonemas; omisión, sustitución o distorsión de los sonidos del habla  Posee problemas articulatorios y de comunicación mayoritariamente  No llevo un desarrollo motor adecuado para su edad  Sus primeras palabras fueron hasta los tres años  Evolución lenta después de adquirir el lenguaje  Frases de no más 2 o 3 palabras  Comunicación gestuales y corporales para interactuar  No presenta dificultades orgánicas (frenillos labiales, frenillo lingual, paladares y movimientos linguales son adecuados para las producciones)

Caso 2- Susana (5 años) RSL 3° Preescolar

Dificultades Características  Su vocabulario limitado dificulta las oraciones estructuradas  No tiene dificultades de articulación  No tiene problemas de voz  Su problema es mayoritariamente de comunicación  Primeras palabras 2 años y 3 años dos palabras juntas  Su hermano está en la misma situación, ya que desde pequeños lo dejaron con la abuela materna, sin relación con otros niños  Vocabulario escaso, solo las cosas familiares de su entorno  Contesta con frases cortas, sin indagar más, siendo oyente pasivo  Realiza las indicaciones, pero no hay respuesta oral  Para pedir señala, sin esforzarse en decirlo  Menciona algunos nombres de animales y sus sonidos  No presenta dificultades orgánicas