Vista previa parcial del texto
¡Descarga ESTUDIAR PARA QUIMICA y más Transcripciones en PDF de Química solo en Docsity!
Contenido de la clase Tema 1: Generalidades de la química m Subtema 1: ¿Qué es la química? vw Subtema 2: Aplicaciones de la química Para entender los sistemas vivos completamente, primero debemos entender las reacciones químicas y los factores que Subtema 1: ¿Qué es la química? U Química es la ciencia que describe la materia—sus propiedades, los cambios que experimenta y los cambios energéticos que acompañan a esos procesos. TODO ES ¡mi 5 ¡dia las estructuras y reacciones de compuestos que contienen las controlan y afectan, ya que las sustancias químicas de io Est y L » Lo af tanda pom Poo unica carbono y con otros elementos combinados como H2, N, O y S. pensamientos y emociones. Pot Estudia sustancias inertes, como metales, rocas y otros minerales. Sodi Fui Prot JONES: Na, Ca", ICC, 1, Fo”, Mg”, eto AGUA Monasacándos. COMPOSICIÓN Arnoldo QUÍMICA MOLÉCULAS ORGÁNICAS: e Se encarga de la separación, identificación y determinación de la concentración de las sustancias presente en una muestra Estudia los cambios físicos y químicos que ocurre en la materia. Estudia la composición química de los seres vivos que incluye células, tejidos, proteínas, ácidos nucleicos, entre otros. “La química está en todas partes” “Ninguna persona puede ser experta en todos los aspectos de una ciencia tan amplia como la química” Subtema 2: Aplicaciones de la química UNIDAD 1: Generalidades de la química TEMA 2: Unidades de medida Estados de la materia 'MsC. Diego Barzallo Granizo Química verde sostenible a sin UU Bioplásticos Biosurfactantes Biodetergentes Bioadhesivos -4- Biofloculantes O etectrón O protón O ron Unidad: Generalidades de la Química Tema 2: e Unidades de medida Subtema 1; Subtema 2: Unidades de Sistema de medida unidades PV, =PaVa Longitud — Ley de Boyle = Ras Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos, y cuya rr” unidad en el sistema internacional es el metro, CO Ley Combinada E - delos gases Comportamiento de los gases leyó 10 PAP, ) Loy de | DIRA 3 LE AAA == le Taiana o E 1,7, t 1 pulg=2.54 cm PP Tr de Unidas Unidades us + Estefue un sistema + Este sistema de 1 m L muy empleado en unidades es muy 2| kilogramo | kg masa Mi la antigiiedad. usado en la rama 3| segundo s L tiempo T + Sus unidades de la ingeniería. 4| kelvin K / temperatura a básicas son: + Sus unidades sus áreas de S| amperio a Jintensidad de corriente eléctri + Centímetro (cm) básicas son: aplicación 16| candela ed intensidad luminosa 1 a Gramo lg) + Pie (ft) 7|—mal mal cantidad de sustancia ON + Segundo (s) + Libra (Ib) + segundo (s) Ejemplos de conversión de unidades . 1 m3=1000 L 1. Convertir 400 La m* 1m? 3 1000% «<=. 4001 4002559] = 04m 1m- 39.37 pulg aa90 rd Pm tejer ee 2. Convertir 150 pulg a 1 . 1m a 2 32)95/9 150 pulg: 38m 302 grados fabretek dci 19 39.37 pulg ? 3. Convertir 3 kg a mg . - — . - - Conversión de unidades entre longitud, volumen y masa o e menea | Longitud 1km =10'm 1 pie = 12 pulg 2.54 cm 1 cm =107m l yd =3 pies 39.37 pulg" 1mm =10m 1mi =5280pies 1.609 km* lnm =10m IÁ = 10m Volumen — 1 mL =1cm=10 PL 1gal =4cuartos IL = 8 pintas Im =10%cm' =10%L— Icuarto =57.75pulg" 2832L Masa 1 kg =10 g 11b =160z 453.6 g* lmg =107 g lg 1 tonelada métrica =10* kg 1 tonelada — =20001b L tonelada métrica = corta Conversión de unidades de temperatura celvin Celsius Fahrenheit K=K K= C+27315 |K=(F+459.67)=(5/9) |] —K=Ra=(5/9) =1 pulg =1m =1mi = 1.057 cuarto* =1pie* =11b .03527 0z* -102 tonelada corta* Réaumur K= Re + 1.25 + 27.15 C = (Ra— 491.67) C=K-27315 c=C C=(F- 32)» (5/9) C=Re=1.25 : + (5/9) F - Fahrenheit F=C+»18+32 F=F F = Ra— 459.67 F = Re» 2,254 32 = (K » 1.8) — 459.67 Ra = (C + 273.15) Ra = Re+ 2.25 Ra= K+(18) Ra = F + 459.67 Ra = Ra -18 +491.67 Re = (K- 273.15) -08 Re = (Ra — 491.67) » (4/9 Réaumur Re=C+0.8 Re = (F— 32) +» (4/9) Clasificación de los no metales por su valencia Familia Halógenos o. Anfigenos o Nitrogenoides o Trivalentes Carbonoides o Tetravalentes Monovalentes Divalentes Valencia fija A 2 3 4 Valencia II +2, +4, +6 +1, +3, +5, +7 +2, +4 No metales variable (1 hipo-os0) (2 hipo-os0) (1 hipo-0s0) (2 050) (3 0so) (4050) (3 0so) (4 ico) > (5 ico) (6 ico) (5 ico) (7 per-ico) (7 per-ico) Elementos y F Flúor o Oxígeno N Nitrógeno C Carbono Simbolos Cl Cloro $ Azufre P Fósforo Si Silicio Br Bromo Se Selenio As Arsénico Ge Germanio | 1 Yodo | Te Teluro | Sb Antimonio | | | Hidruros ma) (H+1,-1) Terminación del scido — - - — Nomenclatura tradicional > DA ano PE > ans: o Valencia: +1. valencia: -1 valencia: -1 y Hidruro de calcio CaH, SiH, Silano. HS ácido sulfhídrico Hidruro de magnesio MnH, CH, Metano H,5Se ácido selenhídrico a ses Hidruro de aluminio AlHa BH, Borano H,Te ácido telurhídrico Nomenclatura sistemática Hidruro de hierro (II) Feli, Sih, Silano' HF ácido fluorhidrico y Uso de prefijos en su escritura como mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(S) Hidruro de hierro (1) Fez NH, Amoníaco 'HCI ácido clorhídrico PH, Fosfina HBr ácido bromhídrico Z AsH, Arsina HI ácido yodhídrico Nomenclatura sistemática SO Estbina a» Uso de números romanos entre paréntesis para indicar la valencia o número de oxidación del elemento https:/fotable.com/lang=estPropiedades/Serie Hidruros Hidruros metálicos Combinación de hidrógeno + metal ia) Hidrógeno actúa con valencia -1 y los metales con valencia positiva A e Nomenclatura metales de vale: Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática LH LA, Hidruro lítico Hidruro de litio 'Monohidruro de litio Cot+Hi=Ca/H, Hidruro cálcico. Hidruro de calcio —— Dihidruro de calcio Mono Diz ER ana] Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática Fe?+H"=FeyH Hidruro ferroso Hidruro de hierro (11) — Dihidruro de hierro Fer+H=FeH, Hidruro férrico Hidruro de hierro (UI) Trihidruro de hierro Hidruros no metálicos Ejemplo: indique la fórmula del hidruro tálico y especifique su nomenclatura sistemática, tradicional y stock Combinación de hidrógeno + no f ¡aa Hidrógeno actúa con valencia +1 y los no metales con valencia negativa N, P, As, Sb, C, SI y B dam . -x: número de oxidación del no metal () - TP+H"=T1,H, NM%+H*=NM,H, BE 1:número de oxidación del hidrógeno N. tradicional N. Stock N. Sistemática 050 ico Hidruro tálico — Hidruro detalio (IM) — Trihidruro detalio Ejemplo: indique la fórmula del trihidruro de arsénico y especifique su nomenclatura sistemática, tradicional y stock Haluros de hidrógeno 6) a Asi + H*= As,H, N. tradicional N. Stock. N. Sistemática Arsina Nose nombran Trihidruro de arsénico Hidrácidos o haluros de hidrógeno Combinación de halógeno ó anfígeno +no metal ¡)) Hidrógeno actúa con valencia +1 y los no metales con valencia negativa F,Cl,Br,1 — S,Se, Te -x: número de oxidación del no metal NM%+H* = NM,H, WE 1: número de oxidación del hidrógeno Óxidos básicos (metálicos) mm) Combinación de metal + oxigeno Óxidos ácidos ( no metálicos) mm) Combinación de no metal + oxigeno an número de oxidación del metal (M) - número de oxidación del no metal (NM) M*+07=M,0, — mm úmero de oxidación del oxgeno (0) NM*+07=NM,0, mm) úmero de oxidación del oxígeno (0) Nomi alencia fija Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática 1114 0? =Li,0, Óxida lítico. Óxido de litio Monéxido de dilitio- Ca?+0?=C3,0,=Ca0 Óxido cálcico Óxido de calcio Monóxido de calcio A AAA Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática Fe?+0?=Fe,0,=FeO Óxido ferroso Óxido de hierro (11) Monóxido de hierro Fe? +07 =Fe,0, Óxido férrico Óxido de hierro (111) Trióxido de dihierro Óxidos ácidos ( no metálicos) Peróxidos — mm) Combinación de metal + grupo peroxo (0,) Prol Cvertabl) par xi número de oxidación del metal (M) M*+0,? = M¿(07), la) "2: numero de axicación del grupo percso (0,] pS ( A N. Sistemática ' HS peróxido lítica peróxido de litio peróxido de diitio 29ué sas metales de =Ca,(0,),=Ca0, peróxido cálcico peróxido de calcio peróxido de calcio A Nomenclatura de mé variable Son aquellos elementos metálicos que tienen Fórmula tradicional una valencia o estado de oxidación específico Fe?+0,?=Fes(Os)/=FeO, — peróxido ferroso peróxido de hierro (I)— peróxido de hierro. y constante en la mayoría de sus compuestos. Fe*+0,*= Fes(O. peróxido férrico peróxido de hierro (II) — Triperóxido de dihierro Ejemplos de los metales 1.- NiH, — dihidruro de níquel ¿Qué son los mi de valencia variable? hidruro de níquel (11) ¿Qué son etales lenci 2 2.- Dihidruro de magnesio — MgH, también conocidos como metales de transición, son elementos metálicos dldraro de seogiseito que pueden exhibir mútiples estados de oxidación o valencias en sus _ compuestos. A diferencia de los metales de valencia fija, que mantienen 3.- SH, — tetrahidruro de estaño una valencia constante, los metales de valencia variable pueden hidruro de estaño (1V) presentar diferentes números de oxidación en distintas reacciones o compuestos. 4.- Hidruro de hierro (UI) — FeH, trihidruro de hierro S.- AH, — trihidruro de aluminio hidruro de aluminio 6.- Hidruro de litio — LiH hidruro de litio Ñ ' No metales Apliquemos lo aprendido ¿Qué son los no les? Son elementos químicos que tienen propiedades físicas y químicas disintas de Tos - Hidruro césico —, metales. A diferencia de los metales, los no metales suelen ser malos conductores de electricidad y calor, no tienen brillo metálico y son quebradizos en estado sólido. Los no metales se encuentran en la parte superior derecha de la tabla periódica, en AH — la región no metálica. y s 1 delos no metales por su valencia = Trihidruro dehafrio — Fama lg Angra o NrgrembesoTovabs — Catosedso Tera Md Dion se se - Vaca ja a E 4 = Monohidruro de potasio ——,. Vadeada THAT 12,456 4 2. valle (po), Chiosmo) doo 1 doo io) - Hidruro de plomo (1), e, pre] Hmetoy E oa c eS mos E O A Sc > Noli momo Se SA AS 1 Yodo e Ejemplos de los no metales Una valencia: Anhídrido ... ico A + Cuatro valencias. est 0? » Sy > ambidrido silicico li Í SIM4 07 » SOL » SiO: nbidrido si ie raada Olto:loMIIdS MER 0d Apliquemos lo aprendido Dos valencias: + Menor valencia: Anhidrido ... 050 + 1*1 407 » 1,0: anhídrido hipoyodoso — Anhidrido brómico + C*2407 » C¿03 » CO: onbidrido carbonoso * Segunda valencia: Anhidrido ... oso - Óxido de selénico (1) —+ + Mayor valencia: Anhidrido ... ico + 13407 » 130y: anhidrido yodoso + C*4 07 » C¿04 » CO: anbidrido carbónico + Tercera valencia; Anhidrido ... ico AS Tres valencias + 15407 » 1,05: anhídrido yódico - 00 — + Menor valencia: Anhidrido hipo ... oso + Cuarta valencia (alta): Anhidrido per ... ico + 52407 » 5,0, » SO: anhídrido hiposulfuroso seri or a np "117407 » 1307: anhidado peryódico. - Anhídrido perclórico. —+= + Valencia intermedia: Anhidrido ... oso + 5407 » 504 » SO: onhidrido sulluroso Anhídrido nítrico. — + Mayor valencia: Anhiérdo .. ico pe - Amhídrido nitroso. + 56407 » S¿O4 » SOy: anhídrido sulfirico Química Unidad! AA 9 UNIDAD 2: __—.. “> Temas: ] Combinaciones binarias Sales binarias | xM Sales binarias Nomenclatura tradicional ES ae O metales de valencia variable A A a -— Sales binarias de los mo, rm o Moamtena Bralzmes Valencia Ma 1 3 a a Valeo 3,8007 ae er sn No metales == | ES EEN pda pda] ra] (ee e] ES) a (sico (oca) (io) ree poro) Elementosy FC Flor O Ono ON ñ Cabono Fr Mono Se Seno AS An Ge mani E E Sales binarias Sales volátiles A Combinaciones ce 2 elementes distintos del hidrógeno y del oxígeno mendatura de sales no volátiles (no metal +no metal) Salneutra lam) metal +ro metal Fórmula N tradicional No Stock N. Sistemática Br ch= ral cloruro hipobromaso — loruro debromo(I)— Monaclorurode bromo sali mm 10 metal o meta Bri+chi=ero, cloruro bromoso, loruro de bromo (IM) Tricloruro de bromo Bró.ci=ena, cloruro brémico. loruro de bromo (V) — Pentacloruro de bromo Formula deco Msitenáca — | e resiconar | ns »carf=ca A, [oimuourocecalco Fuoruro cálcico | Fuorura de cio Br7+ 01 = Br, cloruro perbrómico cloruro debromo(VII) — Heptacloruro de bromo +cionajci, | moneciorurodesoso | Ctormosódco | corurodesoso Sales neutras mm a di eS «co,5,200S [onorutoro de abato | Suturocobatoso Futuro cecobato 1) ace cas, | meuturode diorate | suturocobático | Sutra e cobaco 1 Li Ltio 694 11 Na Sodio 22.990 19 Potasio 39,098. 37 Rubigio 85,468. 55 Es Cesio. 13291 87 Fr Francio (223) 15 Pnictogars — Anfígeno 115 Mc Moscovio | Livermorio Teneso (2901 68 Er Erbio 167.26 100 Fm Fermio (257) 16 116 Lv (293) 69 Tm Tulio 168,93 101 Md Mendelevio| Nobelio (258) 17 Halógenos Ts (234) 7O Yb Herbio 17305 102 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Atomic Símbolo | ec |séólido Í Metal Nombre > Peso o 2/2 Lantánidos 3 £ 4 Hg Líquido EZ ZE Be = E E Berllio _ Ed se 2.0122 H|Gas El 12 2 Mo. Rf| Desconocido 24,305 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Ca Ti v Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Níquel Cobre Zinc 40,078 44,956 47,867 50,942 51,996 54.938 55,645 50,933 56,693 63,546 65.38 38 39 40 41 42 43 44 45 46 A7 48 Sr Y Zr Nb_— Mo Tc Ru Rh Pd A Cd Estroncio Htrio Circonio | Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio | Rodio Paladio Plata ¡Cadmio 87,62 68906 91,224 92906 9,95 (88) 101,07 |[10291 10642 10787 ||11241 56 Te 73 Ta 75 76 T 78 79 20 Ba 57-71 [Hf Ta Re Os Ir Pt Au H Bano Hafnio | Tántalo | Wolframío Reno | Osmia | Iridio Platino Oro Mecurio 137,33 17849 (118095 18354 18621 19023 |19222 19508 19697 |20059 88 104 105 106 107 108 109 110 111 112 13 114 Ra 89-103 [Rf Db sg -Bh Hs Mt Ds Ri Cn. Nh Fl Radio fo Dubnio rgio Bohrio Hasio Meitnerio Darmstatio Rofhtgenio Copemicio Nihonio Flerovio (226) (267) (268) (269 (270) 277) (278) (281) (282) (235) (236) (289) En el caso de los elementos con isotopos no estables, entre parentesis se encuentran las masas de aquellos isótopos que son más estables o más abundantes. 57 58 59 60 61 62 63 64 165 66 67 6 La Ce Pr Nd Pm _ Sm Eu Gd Tb y. Ho Lantano Cerio Praseodimio Neodimio Prometio |Samario Europio Gadolinio | Terbio Disprosio | Holmio 135,91 140,12 140.91 14424 45) 150,36 151,96 157,25 158,93 162,50 16493 89 90 91 92 93 94 95 96 97 93 99 7 ¡Ac Th Pa UU NP... _ Am _ Cm Bk Cf Es [Actinio | Torio Protactinio Uranio | Nebtunio | Plutonio | Americio | Curio Berkelio — Califomio | Einstenio (227) 232.04 231,04 238,03 (237 (244) (243) (247) (247) 251 (252) (259) 18 Lu Lutecio 174,97 103 Lr Lawrencio (266) Química Unidad lll: Y Combinaciones terciarias Tema 1: Hidróxidos UNIDAD Combinaciones terciarias TEMA 1: , Subtema 1: Subtema 2: Subtema 3: Hidróxidos Nomenclatura | | Nomenclatura | | Nomenclatura tradicional Stock JE MsC. Diego Barzallo Granizo Bi hidróxid: 4 5 A diia Hidróxidos o bases QU Compuestos iónicos formados por un metal y el grupo hidróxido (OH) mm) M%+(OH)” = M(OH), Metal con valencia fija nd Metal con valencia variable — . . , e . , a o Ejemplo: Indique la fórmula del hidróxido férrico y especifique su nomenclatura sistemática, tradicional y stock Ejemplo: Indique la fórmula del hidróxido de magnesio y especifique su nomenclatura sistemática, tradicional y stock E ===) Mg” +(0H)*= Mg(OH), na Om reom N. tradicional N. Stock. N. Sistemática N. tradicional N. Sistemática Hidróxido férrico —— Hidróxido de hierro (111) — Trihidróxido de hierro Hidróxido magnésico — Hidróxido de magnesio — Dihidróxido de magnesio Química Unidad Ill: Combinaciones terciarias UNIDAD 3: Tema 2: Oxiácidos Combinaciones terciarias TEMA 2: Subtema 1: Subtema 2: Subtema 3: Oxiácidos Nomenclatura | [| Nomenclatura | [Nomenclatura tradicional Stock pu OXÁCIDOS Oxoácidos u Oxácidos aca O Compuestos ternarios formados por un elemento característico (x), oxigeno e hidrógeno Han Xan Op iy — Donde X, es el elemento central, generalmente no metálico HCIO. Ácido hipocloroso Ácido oxoclórico (1) Oxoclorato (I) de hidrógeno Nomenciatura STOCK Ácido + prefijo +0XO + raíz del no metal +1C0+ HCIO, Ácido cloroso Ácido dioxoclórico (111) Dioxoclorato (111) de hidrógeno A HCIO, Ácido clórico Ácido trioxoclórico (V) Trioxoclorato (V) de hidrógeno nomenclatura mwpac prerijo» EAS (valencia HCIO4, Ácido perclórico Ácido tetraoxoclórico (VII) Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno (6) mu) 520? ma) SO + H,O mm H)SO, O PO? m=)P,O) + 3H,0 H¿P,0, mm» H¿PO H,SO, Ácido hiposulfuroso Ácido dioxosulfúrico (11) Dioxosulfato (11) de hidrógeno 0 aa Ácido trioxosulfrico (1) rrioxosulfato (1W) de hidrógeno H,PO, ota Ácido trioxofosfórico (11) Trioxofosfato (11) de hidrógeno Hus0, Tn Acido tetraoxosulíárico (VI) Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno H¿PO, cido fosfórico Ácido tetraoxofosfórico (V) —— Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno