Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructuras no convencionales: conceptos básicos - Prof. Gonza, Ejercicios de Arquitectura

Una introducción a los conceptos básicos de las estructuras no convencionales, incluyendo la definición de sólidos, los sólidos platónicos, la dualidad entre poliedros, la ley de euler, las transformaciones de los sólidos (truncación y estelación), los sólidos arquimédicos y catalanes, los prismas y antiprismas, las pirámides, dipiramides y deltoedros, y la estabilidad formal de polígonos y poliedros. Se proporcionan explicaciones detalladas y fórmulas matemáticas relevantes. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios de arquitectura, ingeniería, matemáticas o diseño, así como para aprendices de por vida interesados en geometría y estructuras no convencionales.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 24/06/2024

nicolas-rosas-4
nicolas-rosas-4 🇨🇴

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURAS NO
CONVENCIONALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructuras no convencionales: conceptos básicos - Prof. Gonza y más Ejercicios en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ESTRUCTURAS NO

CONVENCIONALES

CONCEPTOS

BASICOS

• SOLIDO

Se define como solido o poliedro, un cuerpo cerrado de tres dimensiones, conformado por caras planas que se intersecan en líneas denominadas aristas y estas a sus vez se encuentran en puntos llamados vértices.

DUAL

  • La dualidad entre poliedros se presenta cuando dos poliedros tienen el mismo numero de aristas pero el numero de caras de uno es igual al numero de vértices del otro y viceversa.
  • Dos solidos duales tienen el mismo numero de aristas organizadas de diferente forma, de tal manera que a cada vertice de uno de ellos corresponde una cara del otro.

LEY DE

EULER

  • La ley de Euler nos indica que en todos los poliedros el numero de caras mas vértices es igual al numero de aristas mas dos.

SOLIDOS

ARQUIMEDICOS

  • Se obtienen de la truncacion de los solidos platónicos.

ESTELACION

  • Colocando pirámides en cada una de las caras de un solido, se obtienen nuevos poliedros.
  • A partir de una figura original, el proceso extiende elementos específicos como sus bordes o planos faciales, generalmente de forma simétrica, hasta que se reencuentran para formar el límite cerrado de una nueva figura.

PRISMAS Y

ANTIPRISMAS

  • Los prismas son solidos que presentan dos polígonos llamados bases, unidos entre si por caras laterales en forma de paralelogramos.
  • Los antiprismas son similares, pero sus caras laterales son triángulos.
  • Si una de las bases de un prisma gira con respecto a la otra, se puede lograr un antiprisma.

PIRAMIDES

DIPIRAMIDES

DELTOEDROS

  • Las pirámides tienen por base un polígono cualquiera y por caras laterales triángulos que convergen en un punto.
  • Al unir dos pirámides iguales por sus bases se obtiene una dipiramide formada en su totalidad por caras triangulares.
  • Los deltoedros son similares a las dipiramides pero sus caras son deltoides.

ESTABILIDAD FORMAL

Un cuerpo presenta

estabilidad formal

cuando su forma no

cambia siendo sus

uniones articuladas,

es decir que permiten

giros.

• EN POLIEDRO
  • Los poliedros regulares con estabilidad formal son el tetraedro, el octaedro y el icosaedro. En general son estables aquellos en que todas sus caras son triangulares, a este grupo pertenecen las dipiramides y los antiprismas con bases trianguladas. 3𝑉 = 𝐴 + 6 - El cubo presenta seis grados de libertad. 3𝑉 = 𝐴 + 6

seis grados de libertad