

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los arcos faríngeos son barras mesodérmicas que desplazan al tejido mesodérmico que rodea el intestino faríngeo del embrión humano. Estos arcos aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida a las características externas del embrión.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los arcos faríngeos son barras mesodérmicas que desplazan al tejido mesodérmico que rodea el intestino faríngeo del embrión humano. Estos arcos aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida a las características externas del embrión. En un inicio cada arco está constituido por un núcleo de tejido mesenquimático, recubierto por ectodermo de manera externa y por endodermo en su cara interna, separado por profundos surcos, denominados hendiduras faríngeas.
V. Trigémino Músculos de la masticación (masetero, temporal, pt medial y pt lateral) Milohioideo y vientre anterior del digástrico Tensor del tímpano Tensor del velo del paladar Cartilago de Meckel Martillo Yunque
VII. Facial Músculos de la expresión facial Estapedio Estilohioideo Vientre posterior del digástrico Cartilago de Reichert Estribo Apófisis estiloides Asta menor del hioides Parte superior del hueso hioides
Los músculos de los diferentes arcos no siempre se adhieren a los componentes óseos o cartilaginosos de su propio arco, sino que a veces emigran hacia regiones adyacentes. Sin embargo, el origen de estos músculos siempre puede conocerse, dado que su inervación proviene del arco de origen. T E R C E R A R C O IX. Glosofaringeo Estilofaríngeo Asta mayor del hioides Parte inferior del cuerpo del hueso hioides C U A R T O Y S E X T O A R C O X. Vago Cricotiroideo Elevador del velo del paladar Constrictores de la faringe Músculos intrínsecos de la faringe Músculos estriados del esófago Cartílago tiroides Cartílago cricoides Cartílago aritenoides Cartílago corniculado Cartílago cuneiforme B I B L I O G R A F Í A Estos arcos pueden ser plenamente funcionales en estado embrionario, como en el caso humano ya que sirven como precursores de muchas estructuras de la cara, cuello y cabeza. E M B R I O L O G Í A A N A L A U R A P É R E Z V I L L A L O B O S G R U P O : L O 0 1 A D Jiménez, M. (2021, septiembre). Arcos faríngeos. Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional- autonoma-de-mexico/embriologia-humana/arcos-faringeos/ Arcos branquiales. (c.). Facebook. https://m.facebook.com/AnatomiaClasica/posts/981301082251504?locale=ne_NP&_rdr Moore, K. (2013). Embriología clínica (9.a ed.). ELSEVIER. https://webooks.co/images/team/academicos/medicina/embriologia/3.embriologia_clinica_moore_persaud_9ed.pdf Almela, Dra. M. & Iniesta, Dr. J. (s. f.). EMBRIOLOGÍA, ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LAS REGIONES CÉRVICO-FACIALES. https://seorl.net/PDF/cabeza%20cuello%20y%20plastica/121%20- %20EMBRIOLOG%C3%8DA,%20ANATOM%C3%8DA%20TOPOGR%C3%81FICA%20Y%20ANATOM%C3%8DA%20QUIR%C3% 9ARGICA%20DE%20LAS%20REGIONES%20C%C3%89RVICO-FACIALES.pdf?boxtype=pdf&g=false&s=false&s2=false&r=wide