Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de incentivos y algoritmos de comparación de datos - Prof. Mendez, Ejercicios de Lenguajes de Programación

Dos algoritmos en pseudocódigo y código escrito: plandeincentivos y esferamayor. El primero se trata de un plan de incentivos para departamentos, donde se calcula la nomina de cada departamento en función de las ventas realizadas. El segundo algoritmo esferamayor, permite determinar cuál de tres esferas tiene mayor peso. Además, se incluyen diagramas de flujo para cada algoritmo.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/03/2024

andres-felipe-marin-ramirez-1
andres-felipe-marin-ramirez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER. ESTRUCTURAS DE DESICIÓN
OBJETIVO: Dar la solución a los siguientes problemas a través de un algoritmo, tenga en
cuenta la definición de variables, la solución en pseudocódigo, diagrama de flujo y prueba de
escritorio.
1. Una empresa con tres departamentos tiene establecido un plan de incentivos para sus
vendedores. Al final del período, a cada departamento se le pide el importe global de las
ventas. A los departamentos que excedan el 33% de las ventas totales se les adiciona al
salario de los vendedores un porcentaje equivalente al 20% del salario mensual. Las nóminas
de los tres departamentos son iguales. Si se tienen los siguientes datos: Ventas del
departamento 1• Ventas del departamento 2• Ventas del departamento 3• Salario de los
vendedores de cada departamento.
Hacer un algoritmo que determine cuánto recibirán los vendedores de cada departamento
al finalizar el período.
- Pseudocodigo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de incentivos y algoritmos de comparación de datos - Prof. Mendez y más Ejercicios en PDF de Lenguajes de Programación solo en Docsity!

TALLER. ESTRUCTURAS DE DESICIÓN

OBJETIVO: Dar la solución a los siguientes problemas a través de un algoritmo, tenga en cuenta la definición de variables, la solución en pseudocódigo, diagrama de flujo y prueba de escritorio.

  1. Una empresa con tres departamentos tiene establecido un plan de incentivos para sus vendedores. Al final del período, a cada departamento se le pide el importe global de las ventas. A los departamentos que excedan el 33% de las ventas totales se les adiciona al salario de los vendedores un porcentaje equivalente al 20% del salario mensual. Las nóminas de los tres departamentos son iguales. Si se tienen los siguientes datos: • Ventas del departamento 1• Ventas del departamento 2• Ventas del departamento 3• Salario de los vendedores de cada departamento. Hacer un algoritmo que determine cuánto recibirán los vendedores de cada departamento al finalizar el período.
    • Pseudocodigo
  • Código escrito Algoritmo PlanDeIncentivos Definir Ventas_totales Como Entero Definir Ventas_dep_1 Como Entero Definir Ventas_dep_2 Como Entero Definir Ventas_dep_3 Como Entero Definir Valor_nomina Como Entero Definir Valor_nomina_dep_1 Como real Definir Valor_nomina_dep_2 Como real Definir Valor_nomina_dep_3 Como real Escribir "Ingrese ventas del departamento 1" leer Ventas_dep_ Escribir "Ingrese ventas del departamento 2" leer Ventas_dep_ Escribir "Ingrese ventas del departamento 3" leer Ventas_dep_ Escribir "Ingrese el valor de la nomina" leer Valor_nomina Ventas_totales = Ventas_dep_1 + Ventas_dep_2 + Ventas_dep_ Porcentaje = Ventas_totales * 0. Valor_nomina_dep_1 = Valor_nomina / 3 Valor_nomina_dep_2 = Valor_nomina / 3 Valor_nomina_dep_3 = Valor_nomina / 3 si Ventas_dep_1 > Porcentaje Entonces Valor_nomina_dep_1 = (Valor_nomina * 0.20) + Valor_nomina_dep_ SiNo si Ventas_dep_2 > Porcentaje Entonces Valor_nomina_dep_2 = (Valor_nomina * 0.20) + Valor_nomina_dep_ SiNo Si Ventas_dep_3 > Porcentaje Entonces Valor_nomina_dep_3 = (Valor_nomina * 0.20) + Valor_nomina_dep_ SiNo FinSi FinSi FinSi Escribir "Valor total nomina departamento 1 ", Valor_nomina_dep_ Escribir "Valor total nomina departamento 2 ", Valor_nomina_dep_ Escribir "Valor total nomina departamento 3 ", Valor_nomina_dep_ FinAlgoritmo
  1. Se tienen cuatro esferas (A, B, C, D) de las cuales se sabe que tres son de igual peso y una diferente. Elaborar un algoritmo que determine cuál es la esfera diferente y si es de mayor o menor peso.
    • Pseudocodigo
    • Código escrito Algoritmo esferas Definir esferaA Como Entero Definir esferaB Como Entero Definir esferaC Como Entero Definir esferaD Como Entero Escribir "ingrese el peso de esfera A " Leer esferaA Escribir "ingrese el peso de esfera B " Leer esferaB

Escribir "ingrese el peso de esfera C " Leer esferaC Escribir "ingrese el peso de esfera D " Leer esferaD Si esferaA = esferaB y esferaB = esferaC Entonces si esferaD > esferaA Entonces Escribir "Esfera D tiene mayor peso que las demas " SiNo Escribir "Esfera D tiene menor peso que las demas " FinSi FinSi Si esferaA = esferaB y esferaB = esferaD Entonces si esferaC > esferaA Entonces Escribir "Esfera C tiene mayor peso que las demas " SiNo Escribir "Esfera C tiene menor peso que las demas " FinSi FinSi si esferaA = esferaC y esferaC = esferaD Entonces si esferaB > esferaA Entonces Escribir "Esfera B tiene mayor peso que las demas " SiNo Escribir "Esfera B tiene menor peso que las demas " FinSi FinSi si esferaB = esferaC y esferaC = esferaD Entonces si esferaA > esferaB Entonces Escribir "Esfera A tiene mayor peso que las demas " SiNo Escribir "Esfera A tiene menor peso que las demas " FinSi FinSi FinAlgoritmo

  1. Se tienen tres esferas (A,B,C) de diferente peso, elaborar un algoritmo que determine cuál es la esfera de mayor peso.
    • Pseudocodigo
    • Código escrito Algoritmo esferaMayor Definir A Como Real Definir B Como Real Definir C Como Real Escribir "ingrese el peso de esfera A " Leer A Escribir "ingrese el peso de esfera B " Leer B Escribir "ingrese el peso de esfera C " Leer C si A > B y A > C Entonces Escribir "La esfera A tiene mayor peso" SiNo si B > A y B > C Entonces Escribir "La esfera B tiene mayor peso" SiNo si C > A y C > B Entonces Escribir "La esfera C tiene mayor peso"

FinSi FinSi FinSi FinAlgoritmo

  • Diagrama de flujo

si dato1 > dato2 y dato1 > dato3 y dato1 > dato4 Entonces Escribir "El dato mayor es: ", dato SiNo si dato2 > dato1 y dato2 > dato3 y dato2 > dato4 Entonces Escribir "El dato mayor es: ", dato SiNo si dato3 > dato1 y dato3 > dato2 y dato3 > dato4 Entonces Escribir "El dato mayor es: ", dato SiNo si dato4 > dato1 y dato4 > dato2 y dato4 > dato Entonces Escribir "El dato mayor es: ", dato SiNo Escribir "Todos los datos son iguales" FinSi FinSi FinSi FinSi FinAlgoritmo

  • Diagrama de flujo

Definir suma Como Entero Escribir "Ingrese el primer dato: " Leer dato Escribir "Ingrese el segundo dato: " Leer dato Escribir "Ingrese el tercer dato: " Leer dato Escribir "Ingrese el cuarto dato: " Leer dato si dato1 > dato2 y dato1 > dato3 y dato1 > dato4 Entonces datoMayor = dato SiNo si dato2 > dato1 y dato2 > dato3 y dato2 > dato4 Entonces datoMayor = dato SiNo si dato3 > dato1 y dato3 > dato2 y dato3 > dato4 Entonces datoMayor = dato SiNo si dato4 > dato1 y dato4 > dato2 y dato4 > dato Entonces datoMayor = dato FinSi FinSi FinSi FinSi si dato1 < dato2 y dato1 < dato3 y dato1 < dato4 Entonces datoMenor = dato suma = datoMayor + datoMenor Escribir "La suma del dato mayor y dato menor es: ", suma SiNo si dato2 < dato1 y dato2 < dato3 y dato2 < dato4 Entonces datoMenor = dato suma = datoMayor + datoMenor Escribir "La suma del dato mayor y dato menor es: ", suma SiNo si dato3 < dato1 y dato3 < dato2 y dato3 < dato4 Entonces datoMenor = dato suma = datoMayor + datoMenor Escribir "La suma del dato mayor y dato menor es: ", suma SiNo si dato4 < dato1 y dato4 < dato2 y dato4 < dato Entonces datoMenor = dato suma = datoMayor + datoMenor Escribir "La suma del dato mayor y dato menor es: ", suma SiNo

FinSi FinSi FinSi FinSi FinAlgoritmo

  • Diagrama de flujo

si digitoOc1 <= 7 Entonces digitoOc1 = digitoOc1 * (8^0) Escribir "Ingresar digito 2 de número octal. Recuerde que son números del 0 al 7" Leer digitoOc si digitoOc2 <= 7 Entonces digitoOc2 = digitoOc2 * (8^1) Escribir "Ingresar digito 3 de número octal. Recuerde que son números del 0 al 7" Leer digitoOc si digitoOc3 <= 7 Entonces digitoOc3 = digitoOc3 * (8^2) Escribir "Ingresar digito 4 de número octal. Recuerde que son números del 0 al 7" Leer digitoOc si digitoOc4 <= 7 Entonces digitoOc4 = digitoOc4 * (8^3) Escribir "Ingresar digito 5 de número octal. Recuerde que son números del 0 al 7" Leer digitoOc si digitoOc5 <= 7 Entonces digitoOc5 = digitoOc5 * (8^4) numDecimal = digitoOc1 + digitoOc2 + digitoOc3 + digitoOc4 + digitoOc Escribir "El digito decimal es: ", numDecimal FinSi FinSi FinSi FinSi FinSi FinAlgoritmo

  • Diagrama de flujo

descuento = 0. valorCompra = valorEscr * cantidadEscr valorCompra = valorCompra - (valorCompra * descuento) Escribir "El valor de su compra es: ", valorCompra SiNo si cantidadEscr >= 10 Entonces descuento = 0. valorCompra = valorEscr * cantidadEscr valorCompra = valorCompra - (valorCompra * descuento) Escribir "El valor de su compra es: ", valorCompra FinSi FinSi FinSi FinAlgoritmo

  • Diagrama de flujo
  1. En un juego de preguntas que se responde “SI” o “NO”, gana quien responda correctamentelas tres preguntas. Si se responde mal cualquiera de ellas, ya no se pregunta la siguiente y termina el juego. Las preguntas son:1. ¿Simón Bolívar libertó a Colombia?2. ¿Camilo Torres fue un guerrillero? 3. ¿El Binomio de Oro es un grupo de música vallenata? Diseñe un algoritmo que solucione el juego de preguntas.
  • Pseudocodigo
  • Código escrito Algoritmo juegoPreguntas Definir respuesta Como Caracter Escribir "Pregunta 1: ¿Simón Bolívar libertó a Colombia? Responda si/no" leer respuesta si respuesta <> "si" Entonces Escribir "Respuesta incorrecta " SiNo Escribir "Respuesta correcta. Felicitaciones!!! " Escribir "Pregunta 2: ¿Camilo Torres fue un guerrillero? Resonda si/no" leer respuesta si respuesta <> "si" Entonces Escribir "Respuesta incorrecta " SiNo Escribir "Respuenta correcta. Felicitaciones!!! " Escribir "Pregunta 3: ¿El Binomio de Oro es un grupo de música vallenata? Responda si/no" leer respuesta si respuesta <> "si" Entonces Escribir "Respuesta incorrecta " SiNo Escribir "Respuesta correcta. Felicitaciones!!! " FinSi FinSi