



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es sobre las estructuras anatómicas de la cara
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para localizar los diferentes accidentes óseos debe disponer de una cabeza ósea completa. Con base a lo visto en clase, ubique en la cabeza ósea y mire con que huesos se articulan, los siguientes huesos de la cara: Nasales, maxilar, cigomático, cornetes inferiores. En el hueso cigomático ubique: agujero cigomático facial, agujero cigomático temporal, apófisis frontal, apófisis temporal. En el hueso lagrimal ubique la cresta lagrimal posterior y el canal lacrimo nasal. HUESO MAXILAR 1- En la cara ósea deben ubicar y delimitar el hueso maxilar, identificar sus apófisis, sus caras, el borde anterior y posterior. Apófisis: frontal o ascendente, piramidal o cigomática, alveolar y palatina. 2- Estudiar la cara medial, con la ayuda de un atlas y tanto en la cabeza ósea como en la figura número 2-13 deben localizar las estructuras relacionadas: A través de fosas nasales Espina nasal anterior Escotadura nasal Cresta nasal Cresta turbinal superior Cresta turbinal inferior Cresta lagrimal Surco lacrimonasal Cara superior de la apófisis palatina En la Bóveda palatina Cara inferior de la apófisis palatina Cara medial de la apófisis alveolar Agujero nasopalatino Conducto nasopalatino Sutura intermaxilar(palatina media) 3- Estudiar la cara lateral y ubicar tanto en el hueso maxilar disponible en la cabeza ósea como material de laboratorio y en la figura número 2-12 las estructuras relacionadas. HUESO MANDIBULAR En la mandíbula identifique el cuerpo y sus caras, luego las ramas ascendentes con sus caras y bordes. En una mandíbula y en las figuras número 2-14 y 2-15 localice las siguientes estructuras anatómicas. En el Cuerpo Cara Anterior Sínfisis mentoniana Eminencia mentoniana Agujero mentoniano Línea oblicua externa
Cara Posterior Apófisis génis superiores e inferiores Agujero o fosita lingual Línea oblicua interna Fosita sublingual Fosita submandibular Borde inferior Fositas digástricas En las Ramas Ascendentes Cara Lateral Rugosidades para el masetero Cara Medial Agujero dentario inferior Língula Canal milohioideo Rugosidades para la inserción del músculo Pterigoideo mediaL Borde Superior Apófisis coronoides Escotadura sigmoidea Cóndilo mandibular (en él encontramos su vertiente anterior y posterior y sus polos) Cuello del cóndilo Fosita pterigoidea Borde Anterior Triángulo retromolar (formado por la línea oblicua externa, línea oblicua interna y cara distal del tercer molar)
CARA MEDIAL- Coloque el número correspondiente al nombre de la estructura Fig. 2-13 Cara medial del maxilar Tomado: http://2.bp.blogspot.com/_xNxMeZFMD2Y/SAO8Oa3rniI/AAAAAAAABYo/JPhqWTJU_jY/s320/Imagen2.png 1-Apófisis Ascendente
CARA ANTERIOR (cuerpo)- CARA LATERAL (rama) Localice con el número en la figura 2-14 las siguientes estructuras. MANDÍBULA Cuerpo mandibular cara anterior 1- Eminencia mentoniana 2- Agujero mentoniano 3- Línea oblicua externa Rama mandibular cara lateral 4- Apófisis coronoides 5- Escotadura sigmoidea 6- Cóndilo mandibular 8- Cuello del cóndilo 9- Rugosidades para el masetero 10- Angulo mandibular 11- Triángulo retromolar Fig. 2-14 Tomado de http://1.bp.blogspot.com/_xNxMeZFMD2Y/SAPP_K3rn3I/AAAAAAAABbQ/8d5Gbz6IiR0/s320/ Imagen1.png