Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estructura social actividad de clase, Monografías, Ensayos de Historia

mapa conceotual y preguntas acerca de la estructura

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/05/2020

tuttsi-luci-hernandez
tuttsi-luci-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Lucia Guadalupe Hernández López
Profesora: Tania Itzel Jiménez Gonzales
Materia: Problemas económicos, políticos y sociales de
México.
Fecha: 21 de marzo del 2020
ACTIVIDAD DE CLASE
Licenciatura: Pedagogía 401
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estructura social actividad de clase y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia solo en Docsity!

Alumna : Lucia Guadalupe Hernández López Profesora: Tania Itzel Jiménez Gonzales Materia : Problemas económicos, políticos y sociales de México. Fecha : 21 de marzo del 2020 ACTIVIDAD DE CLASE Licenciatura: Pedagogía 401

¿Qué son los medios de producción? Según la teoría del marxismo, se considera como medios de producción a los factores intervinientes en todo proceso de trabajo. Abarcan instrumentos mecánicos y tecnológicos o los materiales necesarios para dicha finalidad. ¿Qué son los grupos de presión? Se definen como aquellos que tienen entre sus propósitos influir en la determinación de las sesiones de los políticos o el cabildeo politico de sus intereses, incluido el apoyo selectivo a ciertos partidos políticos o candidatos. Pueden trabajar con y para el gobierno o alguna de sus instituciones – ser socios- o en oposición a el – competidores. ¿Cuáles son los tipos de grupos de presión? Grupos de interés También se le conoce a esta agrupación de personas como protectores o seccionales. Son aquellos que representan a un grupo mucho mayor de personas agrupadas por algo en específico. Normalmente son los grupos que defienden los derechos de los trabajadores, que velan por los intereses de los consumidores o los integrantes de alguna religión. Los sindicatos son los movimientos de trabajadores más representativos de este tipo de grupo de presión. Grupos por causa Reciben otras definiciones, ya que son conocidos también como grupos por tema o promocionales. Estas personas más que defender intereses luchan por defender valores o un conjunto de actitudes que consideran como correctas. Aquí se agrupan a aquellos que trabajan para erradicar la pobreza, que buscan generar cambios en la educación, quienes cuidan el medio ambiente o los activistas que defienden algunos derechos fundamentales del ser humano como es el caso de la libertad. Cualquiera puede formar parte de este tipo de grupos mientras comparta los mismos valores o creencias. Su estímulo suele ser por razones mucho más altruistas.

Partido del Trabajo (PT) es un partido político de México, fundado el 8 de diciembre de 1990. En la LXIV Legislatura, el PT cuenta con 28 escaños en la Cámara de Diputados. Es un partido de izquierda y cuenta con el apoyo de diversos sectores populares regionales e internacionales. Su lema es «Unidad Nacional, ¡Todo el poder al Pueblo!». Partido Verde Ecologista de México (PVEM, PVE o Verde) es un partido político mexicano. Fue el cuarto partido político en México por número de representantes en el congreso de este país. La mayoría de estas posiciones las ha obtenido gracias a sus alianzas estratégicas con otros partidos. En las elecciones federales del año 2000 formó, junto con el Partido Acción Nacional (PAN), la Alianza por el Cambio, la cual resultó vencedora de los comicios y consiguió la presidencia de la República para el candidato del PAN, Vicente Fox Quesada. A partir del año 2003 ha hecho alianzas con el Partido Revolucionario Institucional con el que en 2012 ganó la presidencia con Enrique Peña Nieto con el 38% de los votos. Actualmente tienen lemas distintos en lo que destacan: El verde Sí cumple, Súmate a la Ola verde, y Yo Soy Verde. Movimiento Ciudadano (MC) fue fundado en 1997 como agrupación política bajo el nombre de Convergencia por la Democracia, obteniendo el registro ante el Instituto Federal Electoral el 1 de agosto de 1999. El 16 de agosto de 2002 el partido acortó su nombre a Convergencia. El 31 de julio de 2011 volvió a cambiar de nombre al que ostenta actualmente. El partido se define a sí mismo como social demócrata, partidario de la libertad de mercado y de la intervención del estado en la economía. Movimiento Regeneración Nacional (Morena ) fue creado en 2011 como una asociación civil dedicada a impulsar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales de 2012 por parte de la coalición Movimiento Progresista —conformada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) —. Tras ser derrotados en los comicios, el candidato y el movimiento se separaron del PRD y de la coalición, buscando constituir su propio partido político. En julio de 2014,

Morena obtiene su registro ante el Instituto Nacional Electoral, siendo López Obrador su fundador. El partido se declara de izquierda, democrático, anticorrupción y opuesto al neoliberalismo, al que acusan de que «sólo ha beneficiado a una minoría a costa de la pobreza de la mayoría de los mexicanos». ¿Qué son los grupos empresariales? Es el conjunto de una o más sociedades independientes jurídicamente entre sí, pero que se encuentran bajo un control o subordinación ejercido por una matriz o controlante y sometidas a una dirección unitaria que determina los lineamientos de cada una de ellas. Conformándose el grupo empresarial únicamente cuando concurran los dos elementos de su esencia; 1. El control o subordinación y 2. La unidad de propósito y dirección; sin que signifique esto, que se esté dando nacimiento a un nuevo ente autónomo e independiente, pues se mantiene intacta la personalidad jurídica de cada una de las sociedades vinculadas al grupo. ¿Cuál es el objetivo de los grupos empresariales? El objeto del estudio se ha centrado en lo económico y jurídico de los grupos de empresas, pero ¿qué aspectos generales nos permiten conocer la situación actual de dicho estudio? ¿Qué factores influyen en el desarrollo de los grupos empresariales? ¿Cómo se han conceptualizando dichos grupos a través del tiempo? ¿Qué agentes económicos se ven afectados por dicho fenómeno y qué consecuencias presenta? La evolución de la agrupación de empresas en México denota la influencia de factores como: formas de organización basadas en estructuras familiares; control accionario depositado en un reducido grupo de personas; inversión de capitales en distintas ramas de la actividad económica controlada por una tenedora o bajo la responsabilidad de una familia o grupo mayoritario; vínculos estrechos entre bancos y empresas industriales caracterizados por el cruce de la propiedad accionaria e interconexión de directorios, reforzando con ello la influencia de ambos sectores en la política económica del país; apoyos del gobierno para el desarrollo industrial, entre los que destacan: respaldos a través del sistema

Grupo Cemex.- La primera compañía de este grupo (Cementos Hidalgo) fue fundada en 1906, pero fue a partir de los años 1970’s que comenzó su proceso de expansión a través de la compra de otras compañías que la llevó a convertirse en la empresa cementera más grande de México. A fines de los años 1980’s ya era una de las diez cementeras más grandes del mundo. Grupo BAL .- Tres de las grandes empresas de este grupo se crearon desde finales del siglo XIX o principios del XX: Peñoles (en 1887); El Palacio de Hierro (en 1891); y La Nacional (en 1901), hoy GNP. Grupo Maseca-Banorte.- La empresa precursora de GRUMA (Grupo Maseca) se fundó en 1949. Los productos principales de Maseca son la harina de maíz y tortillas, pero también producen otros alimentos como pan, pastas y arroz, contando actualmente con casi 80 plantas de producción y ventas en 112 países. GRUMA es la empresa controladora que agrupa a todas las empresas subsidiarias nacionales e internacionales del grupo. En México su principal subsidiaria es GIMSA (Grupo Industrial Maseca), que se dedica principalmente a la producción de harina de maíz. La parte financiera del grupo surgió en 1992, con la compra de Banco Mercantil del Norte, conocido como Banorte, hoy un grupo financiero que incluye empresas que ofrecen todo tipo de servicios financieros. Grupo Soriana. - Este grupo inició operaciones desde 1968, con la apertura de su primera tienda de autoservicio. Actualmente, este grupo tiene presencia en todo el país y opera más de 800 tiendas en 8 formatos distintos. Además, participa en negocios inmobiliarios relacionados con el arrendamiento y desarrollo de áreas comerciales. Escribe la diferencia entre un Estrato Social y Clases Sociales Un estrato social es “una clasificación estructurada de las personas en una jerarquía” Es una palabra que proviene del termino latino stratus , hace referencia al conjunto de elementos que comparten características comunes y que forman una entidad propia y diferente al resto. pueden diferenciarse por razones muy diversas,

ya sea su poder económico, la ocupación que desempeñan, su poder, su descendencia o su estatus. Todo esto puede variar dependiendo de las sociedades, no existiendo la misma diferenciación social entre, por ejemplo, una sociedad clásica basada en la guerra, una basada en la que la religión es lo más importante, o una actual donde el dinero se vuelve lo más relevante. Las clases sociales son un tipo de estratos sociales en el que un grupo de individuos están unidos por una serie de características comunes, siendo generalmente económicas o sociales. Las clases sociales son los estratos más abiertos de todos, ya que aunque sigue siendo difícil pasar de un grupo a otro, existe una acceso mucho más sencillo, pudiendo pasar un individuo de uno a otro sin problemas. Las clases sociales son el estrato social de nuestro época, por lo que es fácil ver ejemplos de las distintas clases a nuestro alrededor. Las tres clases sociales y económicas son las siguientes: Clase baja : es la clase social caracterizada por poseer menor riqueza que el resto, teniendo más difícil acceder a determinados bienes. Algunos ejemplos de clase baja son los empleados domésticos y los obreros de determinados países. Clase media: la más común en la mayoría de estados desarrollados, teniendo un buen nivel social y económico, pero no llegando a los niveles de la clase alta. Clases altas: aquellas personas con una riqueza mucho mayor que la media en las sociedades en las que viven. Algunos ejemplos son los grandes empresarios y las mayores celebridades. ¿Que son las instituciones sociales? Son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que éstas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia. Por ende, las instituciones sociales se recrean culturalmente durante los procesos activos y los procesos temporales de cada época social.

sociales. Para tal efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios ideológicos.

5. LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA : Se considera que la religión es un fenómeno humano universal que genera códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno. ¿Cuál es la función de una institución social?INSTITUCIONES SANITARIAS La acogida y orientación personal de los enfermos.  La recepción de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos.  La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.  La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes.  La limpieza y alistamiento del material e instrumental.  La preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.  Recogida de datos clínicos, limitados exclusivamente a los termométricos y a aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental del enfermo, para cuya obtención hayan recibido indicación expresa de las Enfermeras o Ayudantes Técnicos Sanitarios, así como orientación del Médico responsable.Institución religiosa. La función principal, radica en regularizar las relaciones colectivas entre los hombres y el ser supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real o ideal de un orden sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo sagrado y lo profano.  Instituciones educativas: Es creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo académico, a los grupos o programas de investigación. No es la única función del sistema educativo, sin embargo, para alcanzar metas académicas se requiere un largo proceso de entrenamiento y aprendizaje que solamente la institución escolar está en

condiciones de ofrecer y de potenciar (desde el pre-escolar hasta la universidad). Su función principal en el individuo, es enseñar a formarse como ser social y a convivir e interactuar críticamente para aprender a imitar y a servir de modelo intelectual, especialmente en los niveles básicos.