Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura organizativa del sistema de justicia durante la ocupación haitiana (1822-1844) - Prof. Ruiz, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

La estructura organizativa del sistema de justicia en la república dominicana durante la ocupación haitiana que duro 22 años (1822-1844). Se explica que el sistema de justicia estuvo a cargo de dos cámaras: la de representantes de las comunas y del senado, y que el poder legislativo estuvo unido a haití. Se introduce un nuevo sistema jurídico totalmente diferente al que había regido en las etapas anteriores. Además, se menciona que antes de la ocupación haitiana, la república dominicana estuvo bajo el dominio español desde su descubrimiento en 1492 hasta que en el 1795 fue firmado el tratado de basilea donde españa cedía la parte de la isla la española a los franceses.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La ocupación haitiana y su
impacto en el sistema judicial
dominicano
La ocupación haitiana en la República
Dominicana (1822-1844)
Introducción
Los 22 años de la ocupación haitiana en la República Dominicana son
recordados por los dominicanos como un período de régimen brutal, aunque
la realidad es más compleja. Durante este tiempo, se llevaron a cabo
importantes cambios en diversos aspectos, incluyendo el sistema judicial.
Cambios en el sistema judicial durante la ocupación
haitiana
Durante los 22 años de ocupación haitiana, se produjeron varios cambios en
el sistema judicial de la República Dominicana:
Reorganización del sistema judicial: Se implementó una nueva
estructura organizativa del sistema de justicia, la cual incluyó la
creación de nuevos tribunales y la modificación de las competencias de
los existentes.
Introducción de nuevas leyes y códigos: Se introdujeron nuevas
leyes y códigos, algunos de los cuales eran de origen haitiano, mientras
que otros fueron adaptados de la legislación francesa.
Nombramiento de jueces y funcionarios judiciales: Las
autoridades haitianas nombraron a jueces y otros funcionarios
judiciales, algunos de los cuales eran de origen haitiano.
Restricciones al uso del idioma español: Se restringió el uso del
idioma español en los tribunales, lo que dificultó la participación de la
población dominicana en el sistema judicial.
Intentos de eliminar costumbres tradicionales: Se intentó eliminar
ciertas costumbres tradicionales dominicanas, como la pelea de gallos,
lo que generó rechazo y resistencia por parte de la población.
Servicio militar obligatorio: Se impuso el servicio militar obligatorio,
lo que afectó a la población dominicana.
Redistribución de tierras: Se llevaron a cabo importantes
redistribuciones de tierras, lo que tuvo un impacto significativo en la
estructura socioeconómica del país.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura organizativa del sistema de justicia durante la ocupación haitiana (1822-1844) - Prof. Ruiz y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

La ocupación haitiana y su

impacto en el sistema judicial

dominicano

La ocupación haitiana en la República

Dominicana (1822-1844)

Introducción

Los 22 años de la ocupación haitiana en la República Dominicana son recordados por los dominicanos como un período de régimen brutal, aunque la realidad es más compleja. Durante este tiempo, se llevaron a cabo importantes cambios en diversos aspectos, incluyendo el sistema judicial.

Cambios en el sistema judicial durante la ocupación

haitiana

Durante los 22 años de ocupación haitiana, se produjeron varios cambios en el sistema judicial de la República Dominicana:

Reorganización del sistema judicial : Se implementó una nueva estructura organizativa del sistema de justicia, la cual incluyó la creación de nuevos tribunales y la modificación de las competencias de los existentes.

Introducción de nuevas leyes y códigos : Se introdujeron nuevas leyes y códigos, algunos de los cuales eran de origen haitiano, mientras que otros fueron adaptados de la legislación francesa.

Nombramiento de jueces y funcionarios judiciales : Las autoridades haitianas nombraron a jueces y otros funcionarios judiciales, algunos de los cuales eran de origen haitiano.

Restricciones al uso del idioma español : Se restringió el uso del idioma español en los tribunales, lo que dificultó la participación de la población dominicana en el sistema judicial.

Intentos de eliminar costumbres tradicionales : Se intentó eliminar ciertas costumbres tradicionales dominicanas, como la pelea de gallos, lo que generó rechazo y resistencia por parte de la población.

Servicio militar obligatorio : Se impuso el servicio militar obligatorio, lo que afectó a la población dominicana.

Redistribución de tierras : Se llevaron a cabo importantes redistribuciones de tierras, lo que tuvo un impacto significativo en la estructura socioeconómica del país.

Estos cambios, tanto positivos como negativos, tuvieron un profundo impacto en la sociedad dominicana durante el período de ocupación haitiana.

El Sistema Judicial durante la Ocupación

Haitiana de 1822-

Aspectos Positivos

Abolición de la Esclavitud : Con la invasión haitiana, los esclavos existentes en la isla desde la llegada de Colón se convirtieron en obreros asalariados.

Sustitución de los Códigos Españoles por los Franceses : Los códigos franceses eran más avanzados desde el punto de vista social, al contener las ideas de la Revolución Francesa.

Libertades Públicas : Se establecieron libertades de expresión, inviolabilidad del domicilio y libertad contra persecuciones y prisiones arbitrarias.

Estructura de Gobierno : La constitución estableció tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, estructura que prevalece en la actualidad.

Poder Judicial : Estaba representado por un Gran Juez, una especie de Ministerio Público que dirigía administrativamente la justicia y decidía sobre la interpretación de las leyes.

Sistema Judicial Organizado : Se estableció un sistema compuesto por juzgados de paz, tribunales civiles y un tribunal de casación. Además, se autorizó que los conflictos civiles fueran resueltos por árbitros escogidos por las partes.

Representatividad y Código Civil Francés : Se estableció la representatividad de las poblaciones por electores en diversos niveles y se puso en vigencia el Código Civil Francés.

Código Penal : Las disposiciones del Código Penal Francés fueron en su mayoría adoptadas por el Código Penal Haitiano de 1826.

Aspectos Negativos

Gobierno Militarizado : Se estableció un gobierno de carácter militar.

Expropiación de Tierras : Haití prohibió la constitución de blancos como propietarios de tierras, privando por la fuerza a las principales familias terratenientes de sus propiedades.

Persecución a la Iglesia : Se confiscaron los bienes de la Iglesia y se persiguió a los clérigos, obligándolos al exilio.

Igualmente Boyer

Precedió a la confricación de la tierra y otra propiedad

ingle así como los asenté que no regresara en determinado

plazo también Boyer comenzó la intucionalismo de los

mecanismos jurídico y político que arreglarían vida del

país. Es notable sus división unidad la representatividad de

población por lectores ha diverso nivele y la puerta

vigencias del código Civil Francés.

La Trinitaria y la caída de Boyer

En la parte Este de la isla, se inicio conspiraciones contra

Boyer has partir 1827, esta obligar que este salgan del

exilio en enero 1843, en el Leste se inicio un proceso

revolucionario contra dominación Haitiana en cabeza do

por libérale entre ello, Juan pablo Duarte, Ramón matia

mella y Fráncico de Rosario Sánchez, se fundó el

movimiento clan destino de la trinitaria 1 julio 1838,

cuando Yang jera, llega hay poder se inicia la persecución

de la trinitario para esta época ha vías grupo que quiero la

noción Inglaterra ha Francia o España. Esto grupo

claramente se opone a la cita independentista de lo

trinitario en 1843, en que Duarte no estaba, lo trinitario no

dejaban sus acciones para la liberta del país; Fráncico de

Rosario Sánchez, Ramón matia mella y Vicente Celestino

Duarte, dirigía a los trinitario y casi sin recurso a si sícula

la idea en hoja mano es cristus para organizase y sumar a

dente a las ideas separatista.

Firma mente la ocupación Haitiana termina la noche el

Marte 27 de febrero 1844, cuando lo rebelde liberado por

Sánchez tomaron la fortaleza Ozama en la capital de Santo

Domingo y otro grupo de su gente liberado por Ramón

matia mella, llegaros hasta la puerta de la misericordia

donde mella disparo el legendario trabucazo de la

independencia que a ser echando por Sánchez este en

mediatamente iso nueva vadera Dominicana, con un forma

de gobierno en la que un pueblo libre recha cual quiere

intromisión entrajera y que estrave del proceso de votación

da a lugar a que tardo cuidado no son iguale y libre.

Bibliografía

Mejía Ricart, Gustavo Adolfo (2003). Historia General del Derecho, Santo Domingo, D. N. Editora Amigos del Hogar. Tavares Hijo, Froilán (2006). Historia del Derecho y de las Ideas Socio Políticas, Santo Domingo, D. N., Editora Centenario.