Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, Apuntes de Derecho Constitucional

Este documento proporciona una detallada descripción del cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas (cicpc) de venezuela, su historia, valores, misión, visión, funciones, objetivos y estructura. Además, se explica la investigación penal, los deberes comunes, los tipos de pruebas en una escena judicial y la evidencia física. También se mencionan las delegaciones estatales y subdelegaciones del cicpc en barinas.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 10/03/2024

abc-68
abc-68 🇻🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de Formación Jurídico
Tramo IX
Barinas edo. Barinas
Profesora.
Abg. Mónica
Ovalles
Estudiantes.
Becerra C. Luis A.
González B. Mairene L.
Jiménez R.José.
Nieves R. Jesús
A.
CICPC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación Jurídico Tramo IX Barinas edo. Barinas Profesora. Abg. Mónica Ovalles Estudiantes. Becerra C. Luis A. González B. Mairene L. Jiménez R.José. Nieves R. Jesús A.

CICPC

La historia de este organismo se remonta a mediados del

siglo xx.

El 20 de febrero de 1958 el presidente de la Junta Cívico-Militar de Gobierno, Contralmirante Wolfgang Larrazábal, decidió la creación de un cuerpo policial dedicado a la investigación de los diversos crímenes mediante el decreto N° 48 de la Junta, además de establecer su función como auxiliar del Poder Judicial, con el nombre de Policía Técnica Judicial. La Ley de Policía Judicial del 8 de julio de 1975 estableció su estructura y organización institucional, pero fue posteriormente sustituida por la Ley de Policía de Investigaciones Penales del 11 de septiembre de 1998. Eventualmente se promulgó de la constitución de 1999, que estableció en su Artículo 332. Como CIPCP Tal denominación pasó a sustituir a la

  • RespetoMoral
  • HonestidadDisciplina
  • ÉticaVocación de Servicio

Valores

Misión

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es una institución que garantiza la eficiencia en la Investigación del delito, mediante su determinación científica, asegurando el ejercicio de la acción penal que conduzca a una sana administración de justicia.

Visión

Ser la Institución indispensable, por su reconocida capacidad científica y máxima excelencia de sus recursos, con la finalidad de alcanzar el más alto nivel de credibilidad nacional e internacional en la investigación del fenómeno delictivo organizado y criminalidad violenta.

Corresponde al órgano principal de investigaciones penales: Practicar las diligencias que le ordene el Ministerio Público, encaminadas a investigar y hacer constar la perpetración de un hecho punible, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la responsabilidad de los autores y demás partícipes, identificación de las víctimas, de las personas que tengan conocimiento de los hechos, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con el delito. Colaborar con los demás órganos de seguridad ciudadana en la creación de centros de prevención del delito y en la organización de los sistemas de control o bases de datos criminalísticos para compartir la información de los servicios de inteligencia, en cuanto a narcotráfico, terrorismo internacional, desaparición de personas, movimiento de capitales ilícitos, delincuencia organizada y otros tipos delictivos. Las demás actuaciones o funciones que le sean atribuidas de conformidad con la ley.

En resumen, El CICPC tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad ciudadana, investigar delitos, recopilar pruebas, y colaborar en la prevención de actividades delictivas. Cuales son las ramas del CICPC. 5 ramas de la criminalística Balística Forense. Se enfoca en estudiar las armas de fuego, el recorrido de los proyectiles y los efectos químicos y físicos que generar al ser disparadas…Dactiloscopía, Estudios de pelos y fibras, Medicina Forense, Ducumentocospía. Investigación de delitos: Policía científica : Funciones Principales :

Tipos Pruebas en una Escena Judicial. En un caso judicial, existen varios tipos de pruebas: Evidencia física , también llamada evidencia real: evidencia tangible real que se puede tocar y recoger que es relevante para el caso. Evidencia demostrativa: evidencia que requiere una demostración, como un gráfico o un video. Prueba testimonial, también llamada prueba personal: Prueba presentada por testigos, como testimonio. Prueba documental: esta evidencia son documentos como testamentos, cartas y otra documentación. Aunque también de tipo físico, se divide en su propia categoría. Nos centraremos en la evidencia física, que es cualquier evidencia física que se encuentre en la escena. La evidencia física puede incluir cualquier cosa, desde objetos, como el arma homicida, hasta salpicaduras de sangre, ADN e incluso huellas dactilares.

01. Delegación Estadal Barinas

02. Sub. Delegación Barinas

03. Sub. Delegación Sabaneta

04. Sub. Delegación Santa

Barbara

05. Sub. Delegación Socopo

06. Criminalística Barinas

07. Redip Los Llanos

Estructura del CIPCP -Barinas