







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis histórico y regulatorio del mercado de las telecomunicaciones en colombia, desde la introducción del telégrafo hasta la actualidad. Explora la evolución del sector, la participación de empresas, la regulación, los impuestos y la demanda de servicios como telefonía móvil, internet fijo y televisión paga. El documento proporciona información valiosa sobre la dinámica del mercado de las telecomunicaciones en colombia y su impacto en la sociedad.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hany Cristina Peñate Areiza Rodrigo Rafael Arteaga Arteaga
Contenido
Participación de mercado
Fuente: Tomado del articulo ¿Quién es quién entre empresas que ofrecen internet, telefonía y TV por suscripción?, del diario la Republica.
Datos de consumo Usuarios según servicio de las empresas Telefonía Móvil (^) 85,0 Millones de usuarios Telefonía fija 7,45 Millones de usuarios Fuente: Tomado del Boletín Trimestral delas TIC, III trimestre de 2023, publicado el 24 de febrero de 2024.
Datos de consumo Usuarios según servicio de las empresas
paga (^) 5,8 Millones de usuarios Fuente: Tomado del articulo ¿Quién es quién entre empresas que ofrecen internet, telefonía y TV por suscripción?, del diario la Republica.
Ingresos operacionales por servicios de las empresas Telefonía Móvil (^) 0,528 Billones de pesos Telefonía fija (^) 385,6 mil millones de pesos Fuente: Tomado del Boletín trimestral delas TIC, III trimestre de 2023, publicado el 24 de febrero de 2024.
Datos de Producción Ingresos operacionales por servicios de las empresas Internet fijo (^) 1,7 Billones de pesos Internet Móvil
2,4 Billones de pesos Fuente: Tomado del Boletín trimestral delas TIC, III trimestre de 2023, publicado el 24 de febrero de 2024.
Reglamentación Instituciones reguladoras Marco legal y regulatorio 1990 - 2009 Liberalización y mercantilización de las comunicaciones en Colombia Decreto 1900 de 1990 (art. 4), legitima las bases de la participación privada, la eliminación de monopolios estatales y la clasificación de los servicios públicos de telecomunicaciones. Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios), define la estructura institucional para el diseño de las políticas en el sector de telecomunicaciones en cuanto a regulación, vigilancia y el control. Ley 37 de 1993 , regula el servicio de Telefonía Móvil Celular, incluye la figura de los contratos de asociación Joint Venture que permite que una organización de naturaleza pública-estatal se pueda asociar con organizaciones privadas para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
Convergencia tecnológica La Ley 1341 del 2009 , se compone de 73 artículos que determinan y regulan: i) competencia de redes y mercados; ii) la política pública del espectro radioeléctrico; iii) legitima la competencia e incentiva la inversión en el sector; iv) mayor cobertura, acceso y penetración de servicios de banda ancha. El artículo 23 , establece que los proveedores de redes y servicios de TIC, podrán fijar libremente los precios al usuario, es decir que el mercado se encuentra en un régimen de libertad. La Comisión de Regulación de Comunicaciones interviene regulando precios cuando no exista competencia, se presente una falla de mercado o cuando la calidad de los servicios ofrecidos no se ajuste a los niveles exigidos.