











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes rápidos sobre los subtemas del tema principal, estructura de la lengua.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Perífrasis: Verbo conjugado y verbo no personal.
Las perífrasis verbales son construcciones formadas por un verbo en forma personal y otro verbo en forma no personal. La forma personal es un verbo auxiliar generalmente conjugado y las formas no personales del verbo son el infinitivo (Hablar), el gerundio (Hablando) y el participio (hablando). Entre los dos verbos suele aparecer una preposición (ir a + infinitivo) o la conjugación (tener que + infinitivo). Perífrasis aspectuales de infinitivo: Ir a + infinitivo (idea de futuro):Voy a trabajar más Perífrasis de gerundio Estar + gerundio (acción en desarrollo):Estoy estudiando. Perífrasis de participio Estar:No sé cómo no se cansa de estar parado.
● Tiempos verbales simples y compuestos.
Un tiempo verbal es simple cuando se constituye por un solo verbo, mientras que los tiempos verbales compuestos se forman a partir de la suma del verbo auxiliar “haber” y otro verbo en participio. Cada una de las formas de los tiempos verbales compuestos se corresponde con una forma del tiempo verbal simple. ● Tiempos verbales del subjuntivo: presente, pretérito y futuro.
Presente El presente de subjuntivo, como todo tiempo de este modo, expresa sobre todo una idea futura. El presente de subjuntivo es como un futuro desiderativo, a diferencia del futuro de indicativo, que es positivo. Está en Helsinki, así que espero que no tenga problemas para entenderse Pretérito imperfecto El pretérito imperfecto se presenta en castellano en dos formas simples: una terminada en -ra y otra en -se. Si fueras al Museo, verías un notable cuadro de Goya. Si hubieses visto qué drama tan interesante se ha presentado anoche en el teatro.
● Impersonales. Los verbos impersonales son aquellos verbos que carecen de sujeto. También llamados verbos defectivos o incompletos, se caracterizan por tener una conjugación incompleta: no incorporan todas las personas gramaticales (con excepción de algunos verbos terciopersonales). Por ejemplo:Se esperan grandes tormentas.
● Modos del verbo. En la gramática española hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo. El modo indicativo. El modo indicativo del verbo se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Por ello se le ha de describir el mundo real. finido muchas veces como el modo que trata de José cantará en el concierto, Elena entrena todas las tardes. Yo paseaba por la ciudad. Modo subjuntivo. EL modo subjuntivo del verbo expresa una posibilidad, una acción hipotética. Los verbos de este modo suelen subordinarse a otro que pertenece al modo indicativo. El profesor quería que Juan saltase. Queremos que Alberto venga pronto.
Modo imperativo. Los verbos conjugados en el modo imperativo sirven para expresar alguna orden, para advertir, amenazar o rogar. ¡Estudia ya! ¡Oídme todos! Dadle este a Juan. ¡Haz tu trabajo!
● Formas irregulares (flexión) al formar plural o diminutivo. Los plurales de los sustantivos se logra agregando, en la mayoría de los casos, el sufijo -s, sin embargo, cuando el sustantivo termina en z lo que se hace es agregar el sufijo -es. Ejemplos Pez - peces Vez - veces Capataz - capataces ● Tipos de sustantivos: propios, comunes y abstractos. Los nombres o sustantivos son palabras con las que nombramos a las personas, animales, plantas, objetos, sentimientos, ideas., etc. Comunes o propios Los sustantivos comunes se refieren a las personas, animales, plantas y objetos en general:Secretario, árbol, montaña, pluma… Los sustantivos propios sirven para identificar a las personas, animales, plantas o lugares y distinguirlos de los demás de su grupo: Paula, Tobi, Córdoba, Guadalquivir, Luis… Concretos y abstractos Los sustantivos concretos designan seres y objetos que pertenecen a un mundo físico y que por lo tanto pueden percibirse a través de los sentidos. Libro, edificio, lluvia… Los sustantivos abstractos nombran cuestiones que no pertenecen al mundo físico sino al de las ideas o sentimientos y que no se perciben por los sentidos. Alegría, seguridad, belleza, felicidad, miedo…
Forma superlativa relativa El superlativo es el grado más extremo del adjetivo. Se construye con el/ las/ los/ las más (o masculino). La terminación del adjetivo también dependerá del sustantivo al que acompaña Ejemplo: Clara es la más rápida. Forma superlativa absoluta El superlativo absoluto describe al nombre de forma aislada, sin compararlo con ningún otro. A la raíz del adjetivo se le añade la terminación ísimo/a/os/as. Ejemplo:Clara es rapidísima. El examen estuvo facilísimo.
● Características generales de los adverbios. El adverbio es una palabra invariable (no tiene ni género ni número) que expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad (o grado), orden, negación, afirmación, duda, adición y exclusión. Su función es complementar o modificar el significado de otras palabras para expresar esas circunstancias. ● Tipos de adverbios: lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, adición y exclusión.
● Características generales de las preposiciones. La preposición es una que sirve para enlazar dos palabras u oraciones, y expresar la relación entre ellas. Ejemplo:Carlos le regaló flores a su mamá.
● Signos básicos: coma, punto, punto y coma.
El punto: Sirve para introducir una pausa más o menos larga. Suele colocarse al de los enunciados (oraciones, frases). Existen tres tipos distintos de punto, que so: final punto seguido y punto y aparte.
● Acento gráfico en palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
● Acento diacrítico. El acento diacrítico es aquel utilizado para poder diferenciar aquella palabras que se escriben en la misma forma pero que realmente poseen significados diferentes.
● Diferencia entre sonido y grafía (Grafemas) s,c,z,g,j,b,v, h,r, x,y.
Los sinónimos son palabras diferentes pero que tienen el mismo significado o uno muy parecido. Se utilizan para evitar la repetición de la misma palabra. Por ejemplo tempestad y tormenta. Son palabras diferentes pero significan prácticamente lo mismo. Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios entre si o lo que es lo mismo que significan justamente lo opuesto. Por ejemplo alto y bajo.
● Parónimos: Homófonos. Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente pero suenan igual y tiene un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su significado diferente. abollar / aboyar Abría/ habría Ahí/ ¡Ay! / Hay ● Homónimos Estas se escriben igual pero tienen un origen y significado diferente. Alto (deriva de altura) / Alto (detenerse) Alpaca (Animal de Perú) / Alpaca (Ciudad de España)
● Cohesión
- Tipos de oraciones: copulativas, distributivas, disyuntivas y **adversativas.
● Estructura de secuencias temporales y narrativas. Secuencia temporal: es un conjunto de elementos que se ordenan en una determinada sucesión, esto es, uno detrás de otros y unos delante de otros. Tipos de textos Narrativo / descriptivo / dialogado / expositivo /argumentativo. Secuencia narrativa: es aquella que expone un suceso o un conjunto de sucesos. Estructurados en un transcurso temporal determinado. Elementos de la narración El narrador / los personajes / el tiempo y espacio Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Existen numerosos tipos de voz narrativa, aunque suelen reducirse.
Caracterización del ambiente El ambiente que envuelve a los personajes se divide en tres aspectos: físico o espacio, psicológico y social; para caracterizar cada uno de ellos, el autor recurre a los adjetivos y a los adverbios.
El tiempo en una historia, para su estudio se divide en tres:
Tiempo interno: ¿En cuanto tiempo transcurre la historia narrada? Décadas, años, días, minutos, etc. Tiempo externo: ¿En qué época ocurre la historia? Edad media, siglo de oro español, futuro lejano, etc. ¿Cómo se determina? Pistas en la descripción de lugares, conductas, formas de vestir, etc.
Tiempo de la narración: ¿Cómo nos cuenta la historia el autor?
● Información concreta: datos, hechos, explicaciones y opiniones