Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estructura de investigacion por roseli pereez, Apuntes de Metodología de Investigación

contiene estructura d einvestigacion por perez roseli y mucho mas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/03/2022

roseli-perez
roseli-perez 🇲🇽

4.6

(5)

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Instituto Tecnológico de
Comitán
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITAN
ACTIVIDAD:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (ESTRUCTURA DEL
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)
ALUMNO:
PÉREZ MORALES ROSELI
NUMERO DE CONTROL:
A1970045
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CATEDRATICO:
ING. MARÍA DE LOURDES ALFARO LÓPEZ
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ CHIAPAS A 11 DE FEBRERO DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estructura de investigacion por roseli pereez y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Comitán

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITAN

ACTIVIDAD:

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (ESTRUCTURA DEL

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN)

ALUMNO:

PÉREZ MORALES ROSELI

NUMERO DE CONTROL:

A

CARRERA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CATEDRATICO:

ING. MARÍA DE LOURDES ALFARO LÓPEZ

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ CHIAPAS A 11 DE FEBRERO DEL 2022

Comitán ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3 2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ........................................................................... 4 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: GENERAL Y ESPECÍFICOS ................... 9 4 JUSTIFICACIÓN: IMPACTO SOCIAL, TECNOLÓGICO, ÉTICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 12 5 DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO (REFERENTES TEÓRICOS) .......................... 14 6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS 2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS (SI CORRESPONDE) ........................................................ 16 7 BOSQUEJO DEL MÉTODO ......................................................................................... 18 7.1 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y OBTENCIÓN DE LA MUESTRA ...... 22 7.2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO (TIPO DE INVESTIGACIÓN) .. 24 7.3 SELECCIÓN, DISEÑO Y PRUEBA DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN........................................................................ 30 7.4 PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE CAMPO ................................................................................................................................ 31 7.5 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................... 33 7.6 PLAN DE PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS .................... 34 8 CRONOGRAMA ............................................................................................................. 37 9 PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO (SI CORRESPONDE) ......................... 39 10 FUENTES CONSULTADAS ...................................................................................... 41 11 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 44 12 Bibliografía .................................................................................................................. 45

Comitán 2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA El fondo del problema tiene que explicar los orígenes del problema de investigación o pregunta. Es imprescindible la presentación de todos los materiales citados con referencias particulares. En los antecedentes de la sección de problemas, se debe revisar lo que ya se ha hecho en esta área de investigación. También se deben incluir diferentes formas en que proyecto de investigación propuesto variarán de un trabajo anterior. En esta sección, se debe interpretar que el investigador está familiarizado con las grandes interpretaciones existentes y las opiniones actuales de interés para el problema que ha seleccionado. Esto hará que sea claro que no van a copiar la investigación obsoleta o ya existente. Si usted echa un vistazo a varios artículos de investigación, se llega a saber que esta sección se encuentra en varias páginas en general. Debe ser dirigido en particular al problema de investigación. En esta sección se deben señalar las opiniones de expertos cuidadosamente documentados. En lugar de proporcionar una revisión general del tema, el objetivo de la investigación es poner de manifiesto que un problema en particular ha sido reconocido. También es para retratar su relación con la investigación de otros. Es esencial para organizar esta sección cuidadosamente. Investigación de otros investigadores deben tenerse en cuenta en una forma sistemática como por perspectiva, fecha o tema. Recuerde, esto no puede ser un material no estructurado. Es esencial que estas secciones no tienen sentido de continuidad, el flujo evidente con punto de ventaja global o tema. Por escrito en la misma tesis, es esencial para obligar a grandes cantidades de materiales. Este es el punto, donde se obtiene una oportunidad de mostrar sus habilidades. Después de establecer el foco de su propia investigación con respecto al trabajo anterior, debe presentar uno o más ejemplos detallados, que ilustran el acercarse al sujeto que lo aclare. Además, estos ejemplos muestran que se han comenzado visualizar el tipo de análisis preciso proyectado en la tesis. El fondo de la sección de problemas sirve para

Comitán diferentes propósitos que generalmente incomprendidos. El objetivo principal de esta sección es dar a conocer su comprensión de su campo. Hay que analizar la labor pertinente de otros investigadores para dirigir la crítica hacia el proyecto en que se trabaja. Después de esto, es necesario señalar cuestiones científicas que aún no están claramente respondidas por otros investigadores con respecto y nuestro campo. Esto determinará las lagunas en la comprensión. Uno debe representar lo que será la estructura de su trabajo y cómo se va a abordar cuestiones importantes. En última instancia, usted debe asegurarse de que la importancia de su trabajo en favor proyectada se revela claramente. Usted debe prestar la atención hacia el impacto de su investigación en su campo. Del mismo modo, no se requiere la validación de su investigación, proporcionando una larga lista, o citando las estadísticas. Usted debe hacer uso de este espacio sabiamente para inducir a sus lectores que sus salidas profesionales proyectadas a un punto de investigación y una cuestión importante y notable que define y se refieren a tema específico. El antecedente de la sección de problemas presenta la base empírica de la tesis proyectada profesional. De varias maneras, esta sección es engañosamente clara. Esta sección también ofrece los hechos pertinentes en relación con el sujeto para que puedan entender el tema que se está escribiendo. Además, se muestra cómo se vincula con su pregunta de investigación. Sin embargo, su sección no sólo debe proporcionar en general contexto sobre el tema. Más bien se debe dirigir la atención del lector a los detalles empíricos por medio de la cual su pregunta de la investigación y el tema se vuelve relevante. El fondo de la sección de problemas que involucran a los lectores con temas generales y temas. Esto incluye detalles relacionados con los conceptos. Debe demostrar sus ideas, teorías, conceptos y preguntas. Se debe ilustrar su pasión, experiencia y conocimiento. Esta sección debe estar bien organizada y precisa. No haga esta sección demasiado larga o muy apasionada. En el cuidado de esta selección de sus citas como lectores propuesta de su mercado puede mirar a su bibliografía con

Comitán métodos de la GCT y en los círculos académicos. Sin embargo, cuando se trata de lluvia de ideas, se necesita algo más simple y más corto. Para el desarrollo de un planteamiento del problema, en primer lugar, usted debe anotar su estado actual o problema. En lugar de pensar en la calidad en este punto, usted debe prestar atención a lo que es significativo y claro. Su próximo paso es ampliar en el enunciado del problema. Para ello, usted puede preguntarse las siguientes preguntas como

  • ¿Cómo se / no lo afecta?
  • ¿Qué hace / no lo afecta?
  • ¿Qué hace / no le afecta?
  • ¿Cuándo se crea un problema?
  • ¿Dónde está / no es un problema? Después de contestar todas las preguntas antes mencionadas, será fácil para usted. Ahora, vuelva a escribir el enunciado del problema. Usted puede encontrar su planteamiento del problema más específico. Después de esto, usted tiene que pensar en el futuro Estado o deseado. Ahora, usted tiene que combinar deseado estado futuro y el problema actual estado en una sola sentencia. Tómese su tiempo. No importa cuánto tiempo y esfuerzo que necesita, palo con ella, y lo mejor de ti. En última instancia, y un nuevo comentario formulado declaración del problema. Aquí, usted tiene que comprobar con criterios.
  • Declaración de que se centra en un problema específico.
  • Declaración de que es de una o dos frases de longitud. En este caso, no es necesario proponer una solución. Después de esto, usted tendrá una bien equilibrada, Planteamiento del problema claro y conciso que le ayudará en su sesión de lluvia de ideas. Haga su mejor esfuerzo para hacer su declaración del problema sin ambigüedades. Se debe, sin ninguna hipótesis.

Comitán El planteamiento del problema debe permitir que usted o su grupo para concentrarse en el problema. Por lo tanto, hace que sea fácil para dirigirlo hacia la solución de problemas, que realmente se ajustan al problema. El planteamiento del problema claramente arrojar luz sobre por qué la investigación debe llevarse a cabo.

  • En él se explica el problema que necesita ser estudiado.
  • Problema específico deben destacar y los lectores deben reconocer el problema en una facilidad. Durante el desarrollo de Planteamiento del problema, es necesario pensar en puntos que muestran la magnitud del problema, la importancia de la investigación y la forma en que los resultados de la investigación le darán a su solución. Es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. Criterios
  • Delimitar el problema: asignar parámetros para su desarrollo
  • Relación entre variables: debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
  • Formular como pregunta: debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad; por ejemplo, ¿Qué efecto?, ¿En qué condiciones…?, ¿Cuál es la probabilidad de…?, ¿Cómo se relaciona con…?
  • Tratar un problema medible u observable: que sea factible. Elementos Objetivos: Son las guías del estudio. Preguntas de Investigación: Deben ser claras y son el qué del estudio. Justificación del Estudio: que es el por qué y el para qué del estudio. Viabilidad del estudio que implica:
  • Disponibilidad de recursos.
  • Alcance del estudio.

Comitán

  • Los objetivos de investigación: ¿Cómo debo declarar?
  • Está claro que es Está claro que es necesario establecer los objetivo o establecer los objetivos de una manera buena una manera buena para esto
  • Trate sobre diversos aspectos del problema de investigación
  • Piense en contribuir factores de una manera lógica
  • Los objetivos deben estar claramente expresada en términos operacionales. Se debe especificar exactamente lo que usted piensa hacer con su propósito
  • Realistas consideraciones sobre las condiciones locales
  • Hacer verbos de acción, que son particularmente evaluados como para establecer, verificar, determinar, comparar, etc. Evite el uso de verbos vagos. Hay que tener en cuenta a la hora del proyecto de investigación va a ser evaluado. Esto es así ya que los resultados serán comparados con los objetivos de la investigación. Recuerde, si no están muy definidos los objetivos, no es posible evaluar adecuadamente proyecto. Los objetivos no pueden ser juicios de valor y generalmente, se expresan comenzando con un verbo en infinitivo que indica la vía de conocimiento por la que se procederá. Por ejemplo:
  • Analizar
  • Comparar
  • Definir
  • Clasificar
  • Sistematizar
  • Criticar
  • Explicar
  • Describir
  • Sintetizar Los objetivos pueden desagregarse en:
  1. Objetivos Generales

Comitán Son el marco de referencia de lo que se pretende aportar y demostrar en la tesis. Se indica en algunas proposiciones cuál es el área temática y el problema que específicamente se atenderá. Debe estar en perfecta armonía con lo expuesto en el planteo del problema.

  1. Objetivos Específicos Son sub-objetivos que descentralizan la focalización del tema, pero dentro de su contexto. Son partes de un todo, enunciadas para facilitar la comprensión de las metas a las que se arribará con las conclusiones, para integrar las mismas, en un conjunto armónico. Se focalizan las tareas a desarrollar en la investigación en una serie de proposiciones que desagregan los contenidos implícitos en 1. Deben estar en perfecta armonía Deben estar en perfecta armonía con lo expuesto en con lo expuesto en ese ítem. Los errores más comunes en la definición de los objetivos son:
    • Ser demasiado amplios y generalizados.
    • Objetivos específicos no contenidos en los generales.
    • Planteo de pasos como si fueran objetivos (confundir métodos, caminos, con objetivos)
    • Confusión entre objetivos y políticas o planes para llegar a lo que es la finalidad práctica
    • Falta de relación entre los Falta de relación entre los objetivos, el vos, el marco teórico y marco teórico y la metodología la metodología: los objetivos son el destino de la tesis; el marco teórico, el terreno y la metodología, el camino a seguir.

Comitán del instituto. La responsabilidad, es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio. ¿Cuál es la decisión moralmente correcta? Toda persona al ser profesional, adquiere derechos y obligaciones especiales, los códigos de ética son promesas hechas con la investiga ética son promesas hechas con la investigación y ya en un dado caso dado caso con la profesión de regirse a sí mismos por el interés general de la sociedad. Impacto Social Los costos y beneficios sociales que tendrá la investigación que se plantea. Se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones. Los resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propósito o fin del programa. El impacto social se refiere a los efectos que la investigación planteada tiene sobre la comunidad en general. Impacto Económico Los gastos y beneficios económicos de inversión que se tendrán con una determinada investigación. Es uno de los impactos más importante, ya que con ello sabremos la ello sabremos la cantidad económica que se da se necesitara para la investigación, así como, como afectara a los diferentes actores que participaran en la investigación, así mismo saber si la investigación va a ser lo suficientemente factible para realizar el gasto que se planea para obtener los resultados necesarios. Impacto Ambiental Este impacto es otro muy importante, ya que con el podemos saber si con el podemos saber si afectara la naturaleza, si habrá efectos nocivos o benéficos para nuestra naturaleza misma, si la factibilidad es demasiado negativa en cualquiera de los impactos, la investigación simplemente no se realizaría. Las implicaciones que, dentro de una investigación, representan por ejemplo el uso de tecnologías modernas u otro tipo de instrumento que genere costos ambientales. Impacto Tecnológico

Comitán También la investigación debe de saber qué impacto tecnológico debe detener, si es innovador o simplemente es un estudio para conocer ventajas y desventajas de algún avance tecnológico ya existente, donde nosotros como investigadores trabajaremos en ese impacto para darlo a conocer a nuestra sociedad. Viabilidad de la investigación La viabilidad de la investigación también conocida como factibilidad toma en cuenta los recursos financieros, humanos y materiales de los que se pueden echar mano para realizar la investigación y evalúa si estos son los suficientes para llevar a buen término la investigación. Son las probabilidades que tiene la investigación de concretarse de buena forma, esto dependiendo al entorno y características de dicha investigación. Para conocer la viabilidad de un proyecto se tiene que hacer lo que se conoce como análisis de viabilidad que no es más que el estudio que pretende predecir el éxito o fracaso de un proyecto. 5 DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO (REFERENTES TEÓRICOS) El Marco Teórico nos sirve como una guía para conocer específicamente los conceptos y métodos que vamos a utilizar en la recolección de información empírica, en la medida que nosotros tengamos un amplio Marco Teórico, sobre nuestro tema, todos los demás procedimientos se facilitan por cuanto nos sirve como referencia permanente en la elaboración de las Hipótesis y en la construcción de variables e indicadores. Solamente este dominio teórico garantiza la elaboración de conclusiones de manera acertada. Marco Teórico = Guía.

  • Hipótesis, variables, indicadores.
  • Tema Marco Teórico
  • Recolección de información empírica.
  • Como se observa el marco teórico es la afiliación importante de cualquier tema. El marco implícito será crear un esquema del diseño de la investigación y

Comitán 6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS 2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS O SUPUESTOS (SI CORRESPONDE) Una hipótesis o suposiciones son la predicción de los resultados previsibles; le dice a las conexiones entre las variables que el examinador espera conocer como resultado de la investigación. La hipótesis se hace mediante la recopilación y la planificación de los datos enormes. Los aspectos más destacados de los supuestos o hipótesis son las siguientes:

  • Hipótesis sólo es necesaria cuando no hay comunicación entre las diferentes materias. Si usted quiere hacer la relación de hombre y mujer, entonces no es necesario hacer suposiciones ya que no hay diferencias.
  • Una hipótesis es un resultado de la observación o la reflexión.
  • Hipótesis debe mostrar lo siguiente: la causa, la población, consecuencia, la respuesta medida y tiempo de respuesta. En la formulación de hipótesis de investigación del programa es muy importante y la primera etapa. Formulación de hipótesis del SIDA en la elaboración de problema de investigación. Formulación de hipótesis es la base de la investigación. Una investigación convincente y razonable se puede realizar sin ningún tipo de proposición. Hipótesis puede ser única y puede ser tan numerosos como sea posible. Una hipótesis es un resultado probable que una pregunta de investigación. Se trata de una suposición o una corazonada sobre la base de que la investigación tiene que llevarse a cabo. Esta hipótesis o suposición se experimenta para su posible aprobación o rechazo. Si la hipótesis se estableció que demuestra que su hipótesis era correcta y, si se descarta que todavía no demuestra que la investigación no era convincente, pero eso significa que tienes que encontrar otra manera de demos manera de demostrarlo. La hipótesis resultó ser correcta o incorrecta da algún a da algún resultado y se suma a la del conocimiento. Una hipótesis que es un hecho comprobado en varios experimentos se vuelva a utilizarse para otros estudios. Esto hace que el estudio más

Comitán válido. Hipótesis es el primer paso hacia una investigación completamente nueva y el estudio. La formulación de hipótesis de investigación tiene que ser a cuadros por un posible rechazo o aprobación. Este estudio se hace estadísticamente y, por lo que la hipótesis debe ser analizada y comprobada. Después de estudiar los resultados pueden ser adquiridos. Algunos supuestos e hipótesis no se pueden obtener fácilmente como el estudio es demasiado subjetiva y no son apropiados para la investigación. La investigación necesita objetividad y sin la confirmación de estas dos cosas son las bases de la investigación. La explicación de la hipótesis de que tiene que ser clara y simple. Las palabras difíciles y complejas y las ideas deben ser evitada más fácil llevar a cabo toda la investigación. Una simple hipótesis resultará á simple para que el lector entienda. Además, es necesario que la formulación de hipótesis debe ser simple y claro en su mente de claro en su mente de cada punto de vista. Si hay al cada punto de vista. Si hay alguna incertidumbre o guna incertidumbre o duda en duda en su mente, entonces se debe determinar en esta etapa, si no son claras, le resultará difícil llevar a cabo el estudio después. La hipótesis que tiene que ser apropiada para el estudio que se va a realizar. Una hipótesis relacionada dará lugar a la investigación sin valor. Hipótesis es la respuesta posible a su tema de investigación si su asunción o su respuesta supone que está mal y sin relación a su método para encontrar su precisión tampoco operará en las conclusiones pertinentes. Asegúrese de que si su hipótesis está relacionada con la dirección en la que desea dirigir su investigación o no. Para un investigador nuevo, es fundamental contar con hipótesis de investigación para que sea en la dirección correcta. Hipótesis de investigación puede estar allí en la investigación o no puede ser, pero si es que puede tener beneficios siguientes:

Comitán También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para resolver sus problemas específicos. Como ya tenemos una idea elemental de lo que es el método y lo que es la investigación, podemos de esta manera, diferenciar la investigación científica del método científico. De modo general, pero a la vez preciso, puede distinguirse una de otro con la diferencia que existe entre "la búsqueda" y "el camino" para esa búsqueda. La investigación es la búsqueda de una respuesta a una situación que se ha presentado como problemática; el método, en cambio, es el camino a seguir en esa búsqueda, el procedimiento a utilizar. Es importante recordar que los protocolos de investigación se deben aprobar, por lo tanto, se debe presentar un método consciente de que existen otros, pero que el elegido es el más apropiado de acuerdo al tipo de investigación.

  • Se debe mencionar tanto los aspectos cuantitativos como cualitativos que incluirá o el porqué de su inclusión.
  • Debe estar en absoluta concordancia con el objetivo.
  • La descripción debe ser muy detallada en cuanto al procedimiento exacto que se aplicará.
  • En el informe probablemente cambie la redacción del método. En el protocolo de investigación se debe incluir:
  1. Una descripción del método a seguir. Describir cómo se piensa utilizar y explicar el porqué. Pueden usarse diagramas de flujo.
  2. La descripción de la población. Debe definirse en la oración del planteamiento del problema, esto es la delimitación o alcance de la inv.
  3. El procedimiento para la selección de la muestra – si no es la población completa. En investigaciones de tipo cualitativo casi siempre se trabaja con toda la población, si se va a utilizar una muestra, entonces se debe indicar si el muestreo es o no probabilístico.
  4. El tipo de instrumentos que se utilizarán. Cuestionarios, entrevistas, observación, pruebas o documentación específica; el porqué de esos instrumentos.

Comitán

  1. Un bosquejo de cómo se piensa realizar el análisis de los datos (cualitativa o cuantitativamente). Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a utilizar y métodos para el control y calidad de los datos. El investigador debe escribir los procedimientos que utilizará (encuesta a población, entrevistas a profundidad, observación no practicante, dinámica de grupos focales, análisis de contenido, etc.), cómo y cuándo los aplicará y los instrumentos que utilizará para recopilar la información (cuestionario, guía de entrevista, hoja de registro de observaciones, guía de iones, guía de moderador del grupo focal, grupo focal, guía de análisis de contenido, etc.). Cuando se apliquen procedimientos o técnicas estandarizados y/o documentados en la literatura, se puede hacer una breve descripción e indicar la bibliografía donde se brindan los detalles de dichos procedimientos y técnicas. En este acápite es necesario describir con detalle, los procedimientos que utilizará para controlar los factores que amenazan la validez y confiabilidad de los resultados (control de observadores o responsables de recopilar la información y control de los instrumentos). En el caso de requerirse el uso de datos secundarios, el investigador describirá las fuentes, su contenido y la calidad de los datos que piensa utilizar, de manera que quede claro que las mismas pueden suministrar la información requerida para el estudio. Si utilizara fuentes documentales de tipo histórico, periodístico, etc., deberá indicar también las fuentes y técnicas a utilizarse para recolectar y analizar la información. Durante el cumplimiento del procedimiento de la Ingeniería de Métodos, se deben aplicar técnicas para analizar y diseñar los métodos de trabajo, entre las cuales se pueden citar en un inicio el enfoque básico del estudio de métodos consiste en ocho etapas o pasos.
  2. Seleccionar