



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estructura de alguna materia en especial
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Competencia perfecta La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptan es. Una empresa perfectamente competitiva vende un producto homogéneo (idéntico al que venden otras de su industria). Es tan pequeña en relación con su mercado que no puede influir en el precio de mercado, simplemente lo considera dado. Cuando un agricultor vende un producto homogéneo como el trigo, se lo vende a un gran número de compradores al precio de mercado de 6 dólares el quintal. De la misma manera en que los consumidores generalmente deben aceptar los precios que se cargan a través de los proveedores de internet o los cines, las empresas competitivas deben aceptar los precios de mercado del trigo o del petróleo que producen. Estadísticas de mercado
Competencia perfecta Muchos productores Individualmente son muy pequeños Muchos consumidores Libre entrada y salida en el mercado Las empresas son “precio-aceptantes” Las empresas buscan maximizar su utilidad financiera Producto homogéneo La demanda de una sola empresa que participa en una competencia siempre va a ser una demanda elástica. Competencia perfecta El ingreso marginal es igual al precio del mercado Dado que las empresas competitivas no pueden afectar el precio, el precio de cada unidad que se vende es el ingreso adicional que obtendrá la empresa. Por ejemplo, a un precio de mercado de 40 dólares por unidad, la empresa competitiva puede vender todo lo que desea a 40 dólares. Si decide vender 101 unidades en lugar de 100, sus ingresos se elevan en exactamente 40 dólares. Recuerde estas ideas clave:
Curva perfecta con condición de cierre Sin condición de cierre CM=P=IMg curva de oferta Definición de competencia imperfecta Si una empresa puede afectar el precio de mercado de su producción, se le considera “un competidor imperfecto”. La competencia imperfecta prevalece en una indus- tria siempre que los vendedores individuales tengan alguna medida de control sobre el precio de su produc- ción. Los principales tipos de competencia imperfecta son el monopolio, el oligopolio y la competencia mono- pólica. Competencia imperfecta Precio aceptante---no quiere decir que hay fuerza económica para modificar el P de mercado El hecho de que las curvas de la demanda de los competidores imperfectos tengan pendiente descendiente tiene una implicación importante: los competidores imperfectos son hacedores de precios y no tomadores de precios. Deben decidir el precio de su producto, mien- tras que los competidores perfectos toman el precio tal como se les da. Monopolio En un extremo del espectro competitivo está el competidor perfecto, que es una empresa entre una amplia multitud de firmas. En el otro está el monopolio: un solo vendedor con control total sobre una industria. (La palabra viene del griego mono “uno” y polista “vendedor”.) Es la única empresa que produce en su industria, y no existe industria que produzca un sustituto cercano. Además, por ahora asuma que el monopolista debe ven- der todo al mismo precio, es decir, no hay discriminación de precio. Los monopolios verdaderos son raros en la actualidad. La mayoría de ellos persiste debido a alguna forma