Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de alguna materia, Esquemas y mapas conceptuales de Legislación Tributária

Estructura de alguna materia en especial

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 16/03/2023

joss-sanchez-7
joss-sanchez-7 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Competencia perfecta
La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptan es. Una empresa perfectamente
competitiva vende un producto homogéneo (idéntico al que venden otras de su industria). Es
tan pequeña en relación con su mercado que no puede influir en el precio de mercado,
simplemente lo considera dado. Cuando un agricultor vende un producto homogéneo como el
trigo, se lo vende a un gran número de compradores al precio de mercado de 6 dólares el
quintal. De la misma manera en que los consumidores generalmente deben aceptar los precios
que se cargan a través de los proveedores de internet o los cines, las empresas competitivas
deben aceptar los precios de mercado del trigo o del petróleo que producen.
Estadísticas de mercado
>Competencia perfecta
Muchos productores
Individualmente son muy pequeños
Muchos consumidores
Libre entrada y salida en el mercado
Las empresas son “precio-aceptantes”
Las empresas buscan maximizar su utilidad financiera
Producto homogéneo
La demanda de una sola empresa que participa en una competencia siempre va a ser una
demanda elástica.
Competencia perfecta
El ingreso marginal es igual al precio del mercado
Dado que las empresas competitivas no pueden afectar el precio, el precio de cada unidad que
se vende es el ingreso adicional que obtendrá la empresa. Por ejemplo, a un precio de
mercado de 40 dólares por unidad, la empresa competitiva puede vender todo lo que desea a
40 dólares. Si decide vender 101 unidades en lugar de 100, sus ingresos se elevan en
exactamente 40 dólares.
Recuerde estas ideas clave:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de alguna materia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Competencia perfecta La competencia perfecta es un mundo de precio-aceptan es. Una empresa perfectamente competitiva vende un producto homogéneo (idéntico al que venden otras de su industria). Es tan pequeña en relación con su mercado que no puede influir en el precio de mercado, simplemente lo considera dado. Cuando un agricultor vende un producto homogéneo como el trigo, se lo vende a un gran número de compradores al precio de mercado de 6 dólares el quintal. De la misma manera en que los consumidores generalmente deben aceptar los precios que se cargan a través de los proveedores de internet o los cines, las empresas competitivas deben aceptar los precios de mercado del trigo o del petróleo que producen. Estadísticas de mercado

Competencia perfecta  Muchos productores  Individualmente son muy pequeños  Muchos consumidores  Libre entrada y salida en el mercado  Las empresas son “precio-aceptantes”  Las empresas buscan maximizar su utilidad financiera  Producto homogéneo La demanda de una sola empresa que participa en una competencia siempre va a ser una demanda elástica. Competencia perfecta El ingreso marginal es igual al precio del mercado Dado que las empresas competitivas no pueden afectar el precio, el precio de cada unidad que se vende es el ingreso adicional que obtendrá la empresa. Por ejemplo, a un precio de mercado de 40 dólares por unidad, la empresa competitiva puede vender todo lo que desea a 40 dólares. Si decide vender 101 unidades en lugar de 100, sus ingresos se elevan en exactamente 40 dólares. Recuerde estas ideas clave:

  1. En condiciones de competencia perfecta, existen muchas empresas pequeñas, cada una de las cuales produce un producto idéntico y es demasiado pequeña para afectar el precio de mercado.
  2. El competidor perfecto se enfrenta a una curva de la demanda (o dd) totalmente horizontal.
  3. El ingreso adicional que se obtiene de cada unidad Extra que se vende es, por tanto, el precio de mercado. Oferta competitiva con costos PxQ=I U=I-G Ahora usted puede ver la luz: la producción de máxima utilidad se obtiene a la producción en la que el costo marginal es igual al precio.

Curva perfecta con condición de cierre Sin condición de cierre CM=P=IMg curva de oferta Definición de competencia imperfecta Si una empresa puede afectar el precio de mercado de su producción, se le considera “un competidor imperfecto”. La competencia imperfecta prevalece en una indus- tria siempre que los vendedores individuales tengan alguna medida de control sobre el precio de su produc- ción. Los principales tipos de competencia imperfecta son el monopolio, el oligopolio y la competencia mono- pólica. Competencia imperfecta Precio aceptante---no quiere decir que hay fuerza económica para modificar el P de mercado El hecho de que las curvas de la demanda de los competidores imperfectos tengan pendiente descendiente tiene una implicación importante: los competidores imperfectos son hacedores de precios y no tomadores de precios. Deben decidir el precio de su producto, mien- tras que los competidores perfectos toman el precio tal como se les da. Monopolio En un extremo del espectro competitivo está el competidor perfecto, que es una empresa entre una amplia multitud de firmas. En el otro está el monopolio: un solo vendedor con control total sobre una industria. (La palabra viene del griego mono “uno” y polista “vendedor”.) Es la única empresa que produce en su industria, y no existe industria que produzca un sustituto cercano. Además, por ahora asuma que el monopolista debe ven- der todo al mismo precio, es decir, no hay discriminación de precio. Los monopolios verdaderos son raros en la actualidad. La mayoría de ellos persiste debido a alguna forma

  1. 1
  2. Control de mercado
  1. Hacedor de precio
  2. Muchos
  3. Barreras de entrada y salida
  4. Maximizar utilidades pero con otra estructura
  5. Irrelevante Además, por ahora asuma que el monopolista debe ven- der todo al mismo precio, es decir, no hay discriminación de precio. Los monopolios verdaderos son raros en la actualidad. La mayoría de ellos persiste debido a alguna forma de regulación o protección gubernamental. Por ejemplo, una empresa farmaceutica que descubre un nuevo fármaco maravilloso puede obtener una patente, la cual le da un control monopólico sobre la misma durante algunos años. Otro ejemplo importante del monopolio es una instalación local que se ha obtenido mediante Una licencia, como es el caso de algunas empresas que suministran el agua a los hogares. En tales casos real- mente existe un solo vendedor de un servicio sin sustitutos cercanos. Uno de los pocos ejemplos de un monopolio sin autorización gubernamental es Microsoft Windows, que ha tenido éxito en mantener su monopolio mediante grandes inversiones en investigación y desarrollo, innovación rápida, economías de red y tácticas duras (aun- que a veces ilegales) contra sus competidores. Pero incluso los monopolistas deben cuidarse de competidores potenciales. La empresa farmacéutica se encontrará con que un rival producirá un medicamento Pero incluso los monopolistas deben cuidarse de competidores potenciales. La empresa farmacéutica se encontrará con que un rival producirá un medicamento similar; las empresas telefónicas que establecieron monopolios hace una década ahora deben arreglárselas con la telefonía celular, Bill Gates se preocupa porque una empresa pequeña espere escondida para quitarle a Microsoft su posición monopólica. En el largo plazo, ningún monopolio está totalmente seguro contra el ataque de competidores. Oligopolio
  6. Pocos vendedores// muchos productores
  7. Si tienen control en el mercado//muchos consumidores
  8. Muchos consumidores// precio aceptables
  9. No// producto homogéneo
  10. Hacedor de precio//precio aceptantes
  11. Si maximiza// maximiza utilidades
  12. No tiene barreras//libre entrada y salida El término oligopolio significa “pocos vendedores”. En este contexto, pocos, puede ser un número tan pequeño como 2 o tan grande como 10 a 15 empresas. La característica importante del oligopolio es que cada empresa individual puede influir en el precio de mercado. En la industria de las líneas de aviación, la decisión de una sola de ellas de reducir las tarifas puede desencadenar una guerra de precios que reduzca las tarifas que establecieron todos sus competidores.