
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Tipo: Resúmenes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1: “Estructura, arreglos y movimiento de los átomos” Alexis Antonio Mijares Reyna M- Docente: Juan Alberto López vejar
Prácticamente cada segmento de nuestra vida cotidiana está influido en mayor o menor grado por los materiales, como por ejemplo el transporte, la vivienda, la vestimenta, la comunicación, la recreación y la alimentación. Se han desarrollado decenas de miles de materiales distintos con características muy especiales para satisfacer las necesidades de nuestra moderna y compleja sociedad; se trata de los metales, plásticos, vidrios y fibras. El progreso de muchas tecnologías, que aumentan la confortabilidad de nuestra existencia, va asociado a la disponibilidad de materiales adecuados. El avance en la comprensión de un tipo de material suele ser el precursor del progreso de una tecnología. El progreso de muchas tecnologías, que aumentan la confortabilidad de nuestra existencia, va asociado a la disponibilidad de materiales adecuados. El avance en la comprensión de un tipo de material suele ser el precursor del progreso de una tecnología. Por ejemplo, la fabricación de automóviles fue posible por la aparición de un acero idóneo y barato o de algún sustituto comparable. Actualmente los adelantos electrónicos más sofisticados se basan en componentes denominados materiales semiconductores. En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos que cumplen las siguientes propiedades: Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente Los materiales se clasifican según su uso en cuatro grupos: metales, cerámicos, polímeros y materiales compuestos. Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una intercala.
C) Polímeros: El caucho, el plástico y muchos tipos de adhesivos, se producen creando estructuras moleculares a partir del petróleo en un proceso llamado polimerización. Los polímeros tienen baja conductividad térmica y eléctrica, poca resistencia mecánica y a altas temperaturas. D) Materiales Compuestos: Están construidos por dos o más materiales que generan propiedades que uno solo no puede dar, como el concreto, el triplay y la fibra de vidrio. Ejemplo: *Grafito en matriz epoxica. - Se aplica en componentes aeronáuticos por su propiedad adecuada resistencia-peso. E) Materiales compuestos estructurales. Panel sándwich con núcleo en forma de panal. Están formados tanto por compusiste como por materiales sencillos y sus propiedades dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Los más abundantes son los laminares y los llamados paneles sándwich. ALEACIONES FERROSAS. Las aleaciones ferrosas se pueden clasificar a su vez en: Aceros y fundiciones de hierro (hierros colados). Los aceros dependiendo de su contenido de carbono y de otros elementos de aleación se clasifican en: -Aceros simples
Los aceros de alta aleación se clasifican en dos grandes grupos, a saber:
Al término de la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos de Norteamérica, AISI se encargó de clasificar e identificar los aceros para herramienta tal y como se muestra a continuación: Aceros para trabajo en frío
Son aleaciones de hierro y carbono con un contenido de este último en el rango de 2 hasta 6.7 % con cantidades adicionales de silicio o manganeso. Su principal diferencia con los aceros es que no se les puede dar forma mediante deformación plástica ni en frío ni en caliente. Sus principales características son las siguientes:
han cobrado gran auge los llamados cerámicos de ingeniería, entre los que se pueden mencionar a los siguientes:
c) Plásticos reforzados con fibras de vidrio. En los plásticos reforzados con fibras, éstas proporcionan la resistencia mecánica necesaria, y el material plástico o matriz proporciona la forma del componente. Las propiedades del material dependen del tipo de plástico y de fibra utilizados en su fabricación. Cuando las resinas utilizadas en los FRP son curadas y endurecidas forman una pieza de plástico, que por sí sola es débil y frágil. Por otra parte, las fibras utilizadas, son fabricadas de materiales frágiles y quebradizos como el vidrio ¿cómo es posible que unos materiales frágiles combinados con otro igual puedan crear un material tenaz? El material con que están fabricadas las fibras se produce en forma de filamentos muy finos, y las cuarteaduras y fracturas en el material compuesto dejan de ser un problema mayor debido a las razones siguientes: -El diámetro de los filamentos de fibra es tan pequeño, que cuando son sometidas a carga, simplemente se doblan y se apartan de la dirección de la carga, en lugar de soportarla y como consecuencia fracturarse.
Se refiere a que los átomos al formar moléculas se “arreglan” o “acomodan” de acuerdo a su carga, electronegatividad, afinidad electrónica, etc. Para formar enlaces. Se describirán arreglos típicos en materiales sólidos de la estructura perfecta y a la vez se desarrollarán la nomenclatura utilizada para tener como objetivo la comprenden como las imperfecciones en el arreglo atómico permiten entender tanto la defoliación como el endurecimiento de muchos materiales sólidos. El arreglo o disposición de los átomos desempeña un papel importante en la determinación de la microestructura y el comportamiento de un material sólido. Sin considerar las imperfecciones en los materiales, existen tres niveles de organización de los átomos 1.- Desordenación : En gases como el argón y en la mayoría de los líquidos, los átomos y moléculas carecen de un arreglo ordenado; los átomos del argón se distribuyen aleatoriamente en el espacio donde confina el gas.
2.- Ordenamiento particular (de corto alcance): Existe sólo si el arreglo característico de los átomos se restringe solamente a átomos circunvecinos. Cada molécula de vapor de agua tiene un ordenamiento limitado debido a los enlaces covalentes entre los átomos de hidrógeno y de oxígeno; esto es, cada átomo de oxígeno se une a dos átomos de hidrógeno, con un ángulo de aproximadamente 104.5°entre los enlaces. Una situación similar ocurre en los cristales cerámicos. 3.- Ordenamiento general (de largo alcance): Los átomos forman un patrón reticular repetitivo. La red o retícula es un conjunto de puntos denominados puntos reticulares (o nodos), los cuales siguen un patrón regular, de manera que las inmediaciones de cada punto en la red son idénticas. Uno o más átomos se asocian con cada punto de la red. La configuración reticular difiere de un material a otro en forma y en dimensión, dependiendo del tamaño de los átomos y del tipo de enlace interatómico. La estructura cristalina se refiere al tamaño, forma y ordenamiento atómico dentro de la red. Red cristalina: disposición tridimensional de puntos coincidentes con las posiciones de los átomos (o centro de las esferas. Gaseoso: Sin Orden de largo alcance (cristal): En los materiales cristalinos, las partículas componentes muestran un ordenamiento regular. Niveles de ordenamiento atómico en los materiales. (a) los gases inertes no tienen una disposición regular de átomos, (b) y (c) Algunos materiales, incluso el vapor de agua y el vidrio tienen ordenamiento particular y (d) los metales y otros sólidos tienen un ordenamiento regular de átomos que se extiende a todo el material Sin orden (amorfo):