Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTREPTOCOCOS (STREPTOCOCCUS), Ejercicios de Bacteriología

RODUCCIÓN Los miembros del género Streptococcus, forman parte de la familia Streptococcocaea. Los estreptococos son anaerobios facultativos, algunas cepas desarrollan mejor en anaerobiosis y muchos aislamientos son estimulados por la presencia de CO2. Los estreptococos, enterococos y aerococos de importancia médica son homofermentadores, lo que significa que el único producto de la fermentación de la glucosa es el ácido láctico. Los estreptococos son cocos Gram positivos, miden de 0.5 a 1

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 28/03/2023

puchurro
puchurro 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Chilpancingo, Guerrero; 22 de febrero del 2023.
Turno: MatutinoTurno: MatutinoGrupo: 402Grupo: 402
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRRO
FALCULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRRO
Unidad de Aprendizaje:
Bacteriología medica 1
PRACTICA NO˚ 3
ESTREPTOCOCOS (STREPTOCOCCUS)
Responsable: Dra. María Cristina Santiago
Dionisio.
Estudiante: Jazmin Secundino Valdovinos
Turno: MatutinoGrupo: 402
Chilpancingo, Guerrero; 3 de marzo del 2023.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTREPTOCOCOS (STREPTOCOCCUS) y más Ejercicios en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

Chilpancingo, Guerrero; 22 de febrero del 2023. Turno:Grupo:Turno:Grupo:^ Matutino^^402^ Matutino^^402

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRRO

FALCULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE GUERRRO

Unidad de Aprendizaje:

Bacteriología medica 1

PRACTICA NO˚ 3 ESTREPTOCOCOS (STREPTOCOCCUS)

Responsable: Dra. María Cristina Santiago

Dionisio.

Estudiante: Jazmin Secundino Valdovinos

Grupo: 402 Turno: Matutino

Chilpancingo, Guerrero; 3 de marzo del 2023.

HABILIDADES

🍓 El estudiante, identifica las características de crecimiento, morfología microscópica, los medios de aislamiento y pruebas disponibles para la identificación de los estreptococos de importancia clínica, tomando como referencia NOM-017-STPS2008. Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo; Manual-Microscopio óptico OLYMPUS y NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

RESULTADOS

  1. Hacer la descripción de la morfología colonial, observar el tipo de hemólisis, la morfología microscópica y resultado de la prueba de catalasa. M.O Morfología colonial Hemólisis Morfología microscópica Catalasa Streptococcus pyogenes Streptococcus viridans Enterococcus faecalis NO OBTUVIMOS COLONIAS AISLADAS PORQUE MI COMPAÑERA HIZO MAL EL ESTRIADO :)

En esta práctica se utilizaron tres tipos de estreptos, Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridans y Enterococcus faecali. Streptococcus pyogenes, es incapaz de oxidar azúcares y posee un metabolismo fermentativo de la glucosa y otros carbohidratos produciendo ácido láctico, aunque nunca gas. Produce además leucina-aminopeptidasa (LAP) y pirrolidonil-arilamidasa (PYR). Esta última característica rara vez es compartida por otros miembros de su mismo género. Además, es uniformemente sensible a la bacitracina. Streptococcus viridans , grampositivas, que pueden ser o bien del tipo α- hemolítico, produciendo una coloración verde en placas agar sangre, o bien del tipo no hemolítico. Enterococcus faecali , Gram-positiva comensal, que habita el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos. Es una bacteria inmóvil, anaerobia facultativa y fermenta la glucosa sin producir gas. No presenta una reacción con la catalasa en presencia de peróxido de hidrógeno, puede producir una reacción pseudocatalasa si se cultiva en agar sangre, sin embargo esta es muy débil.