











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo sociologia estratificacion social
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Abierta Para Adultos
DIMENSIONES DE LA ESTRATIFICACION SOCIAL: STATUS, PODER, RIQUEZA, PRESTIGIO Y CLASE SOCIAL ■ (^) La estratificación social se caracteriza por varias dimensiones interrelacionadas que definen la posición y el poder de los individuos en una sociedad. Estas dimensiones son: status, poder, riqueza, prestigio y clase social. Cada una refleja un aspecto diferente de la jerarquía social, desde la posición social hasta el control económico y la influencia social. ■ STATUS: Se refiere a la posición social de un individuo, la estima y el respeto que recibe de los demás. El status puede estar basado en la ocupación, el nivel educativo, el origen étnico, el género, etc. ■ se describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. El estatus social es el respeto relativo, la competencia y la diferencia otorgada a las personas, grupos y organizaciones en una sociedad. Estas creencias sobre quién es más o menos valorado (por ejemplo, honorable, respetable, inteligente) se comparten ampliamente entre los miembros de una sociedad. Como tal, las personas usan jerarquías de estatus para decidir quién tiene la posibilidad de "controlar", quién es digno.
ESTRATIFICACION SOCIAL: EL PODER ■ El poder, en general, se refiere a la capacidad de un individuo o grupo para imponer su voluntad sobre otros, incluso cuando se enfrentan a la resistencia. ■ El poder se manifiesta en diferentes formas, como la influencia política, la capacidad de decisión, la asignación de recursos y la creación de normas sociales. ■ La estratificación social es una forma de organizar y distribuir el poder de manera desigual dentro de la sociedad. ■ La estratificación social es un sistema jerárquico que refleja la desigualdad social, donde el poder se distribuye de manera desigual a través de las dimensiones económica, social y política.
■ Movilidad Vertical: ■ Ascendente: Ascender a una posición social superior (ejemplo, un trabajador de fábrica que se convierte en gerente). ■ Descendente: Descender a una posición social inferior (ejemplo, un profesional que pierde su trabajo y se convierte en empleado de menor categoría). ■ Movilidad Horizontal: ■ Cambio de ocupación: ■ Un cambio de trabajo dentro del mismo nivel socioeconómico (ejemplo, un abogado que cambia de área de especialización sin perder su estatus). ■ Cambio de función: ■ Un cambio de funciones dentro del mismo nivel jerárquico (ejemplo, un profesor que cambia de curso o departamento).
■ Movilidad Estructural: ■ Cambios sociales y económicos: ■ Se produce cuando cambios en la sociedad, como la industrialización, afectan la distribución de la población entre diferentes clases sociales. ■ Cambios en la demanda de empleo: ■ La transformación de la economía puede crear nuevas oportunidades o eliminar otras, lo que afecta el estatus social de la población. ■ Movilidad forzada: ■ En ocasiones, la movilidad estructural puede ser forzada, como en el caso de desplazamientos masivos de población debido a guerras o catástrofes naturales.
4 PERSPETIVA TEORICAS DE LA ESTRATIFICACION: MARXISTA, FUNCIONALISTA ■ (^) Las cuatro principales perspectivas teóricas para entender la estratificación social son: la marxista, la funcionalista, la de la teoría del conflicto y la del interaccionismo simbólico. ■ 1. Perspectiva Marxista: ■ (^) Enfoque: ■ (^) Se enfoca en la lucha de clases y la desigualdad económica como motores de la estratificación. ■ (^) Conceptos clave: ■ (^) Burguesía (dueña de los medios de producción), proletariado (obreros que venden su fuerza de trabajo), explotación, dominación, conflicto de clases. ■ (^) Análisis: ■ (^) La estratificación social es el resultado de la relación de poder entre las clases, donde la burguesía explota al proletariado para acumular riqueza.
■ Crítica: La teoría marxista puede ser acusada de ser demasiado simplista y de no considerar la diversidad de la estratificación social, así como la existencia de otras formas de desigualdad además de la económica. ■ 2. Perspectiva Funcionalista: ■ Enfoque: La estratificación es necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad, creando una jerarquía de roles y recompensas basada en el mérito y la habilidad. ■ Conceptos clave: Funcionalidad, consenso, orden social, jerarquía de roles, mérito, recompensas. ■ Análisis: La estratificación asegura que los más talentosos ocupen los puestos más importantes, generando una distribución eficiente de recursos y talentos en la sociedad. ■ Crítica:^ La^ perspectiva^ funcionalista^ puede^ ser^ acusada^ de^ ignorar^ la desigualdad y el conflicto social, así como de no considerar las limitaciones y
■ 4. Interaccionismo Simbólico : ■ Enfoque: ■ La estratificación se construye a través de las interacciones sociales y las representaciones simbólicas de las clases y los grupos sociales. ■ Conceptos clave: ■ Interacción social, simbolismo, significados compartidos, identidad, cultura. ■ Análisis: ■ La estratificación se entiende como un proceso de negociación de identidades y significados sociales que refuerzan o desafían la desigualdad. ■ Crítica: ■ La perspectiva interaccionista puede ser acusada de ser demasiado micro y de no considerar las estructuras macro que condicionan las interacciones sociales.