






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proceso de gestión de formación profesional integral enfocado en la comercialización sostenible de productos alimenticios. Aborda temas como el marco normativo institucional, los fundamentos de la formación profesional integral, el programa de formación a desarrollar, la competencia de promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social, y el resultado de aprendizaje de asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible. El documento incluye actividades de reflexión, contextualización, apropiación del conocimiento y evaluación, con el objetivo de que los aprendices desarrollen habilidades para identificar problemáticas ambientales, conocer políticas ambientales, y diseñar campañas de sensibilización para reducir el consumo de recursos naturales y la generación de residuos sólidos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3.1. Actividades de reflexión inicial. A continuación, encontrará una situación problémica, la cual debe leer cuidadosamente, desarrollar las preguntas y socializarlas de acuerdo a los lineamientos dados por el instructor(a). MALA CALIDAD DEL AIRE Y DEL AGUA MATA MÁS 17.000 PERSONAS AL AÑO EN COLOMBIA Los estados de alerta que se han venido registrando en ciudades como Medellín, Bogotá y Bucaramanga, al igual que en varios municipios de Antioquia y Santander, por cuenta de la mala calidad del aire, volvieron a encender el debate sobre cuáles son las medidas que realmente se requieren para reducir los efectos nocivos a la salud y al medio ambiente que genera la contaminación atmosférica. Solo en Bogotá mueren al año 1.963 personas como consecuencia de las enfermedades adquiridas por la exposición a la polución y al material particulado, que entra a los pulmones e incluso puede llegar al torrente sanguíneo. Así lo estableció el informe Carga de Enfermedad Ambiental en Colombia realizado por el Observatorio Nacional de Salud del Instituto Nacional de Salud (INS), publicado este año. El estudio, que se realizó con los datos recopilados en 2016, señaló que por la exposición al aire y al agua de mala calidad ocurren 17.549 muertes cada año en Colombia, lo que equivale a 8% del total de la mortalidad anual en el país, que oscila en 200.000. El informe también reveló que, en total, son nueve las enfermedades que en el país están asociadas a factores de riesgo ambiental, siete de las cuales pueden provocar la muerte. A la mala calidad del aire se le atribuye la enfermedad isquémica del corazón, el accidente cerebro-vascular, la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), las infecciones respiratorias agudas y las cataratas, mientras que a la mala calidad del agua: la enfermedad diarreica aguda (EDA), la discapacidad mental con radón y la enfermedad renal crónica con plomo. "La calidad del aire ocasiona 13,9 % de las muertes por enfermedad isquémica del corazón y 17,6% de los decesos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La calidad del agua ocasiona, entre tanto, 71,6% de las muertes por enfermedad diarreica aguda que afecta, principalmente, a menores de 5 años y mayores de 60 años", estableció el documento. Reflexione de forma individual y responda las siguientes preguntas, para luego socializar en el grupo: ¿Qué emoción te produce la frase “las personas en Colombia ya se mueren por causa de la contaminación”? Cada vereda, pueblo o municipio depende de una fuente hídrica ¿Cuál es el nombre de tu fuente hídrica? ¿Qué pasaría si esta se secara debido a todos los daños a que es sometida? Recopila con tus compañeros la historia de esta fuente hídrica basándote en información cultural.
b.Teniendo en cuenta mis conocimientos previos respondo en la columna Mi respuesta lo que entiendo por los términos de la columna ¿Qué es? Seguidamente procedo a consultar (diccionarios, internet, bases de datos) las definiciones que se han establecido para los diferentes términos y los escribo en la columna Mi consulta. ¿Qué es? Mi respuesta Mi consulta Contaminación Contaminación atmosférica Contaminación hídrica Contaminación visual Contaminación del suelo
Residuos Efecto invernadero Calentamiento global Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible Sistema de Gestion ambiental Economia circular Ambiente Requerido: Materiales: Computador, Video Beam, Tablero, Marcadores, Cartulinas y libreta de apuntes 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento. Como aprendiz, participo activamente en el proceso de formación, con mis compañeros aprendices y mi instructor(a) en cada una de las actividades y subactividades. Actividad de aprendizaje 1: CONOCER LOS PRINCIPALES CONCEPTOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES ACTUALES. Después de la explicación del instructor sobre los principales conceptos ambientales a través del video y utilizando diferentes herramientas tecnológicas, realizar las siguientes actividades, adjuntarlas en el link o medio de envio que indique el instructor.
A. Dibujo de un ecosistema: Realice un dibujo o digitalización de un gran ecosistema en donde se evidencien los siguientes conceptos, señálalos y explica el dibujo al grupo:
Carlos Ariel Ojeda Sánchez – Minas clandestinas de carbón. / Lugar: San José Cloete, Coahuila. La foto muestra cómo quedan los territorios abandonados, contaminados, devastados al final de la operación de una explotación minera clandestina. Al fondo se ve la maquinaria que quedó abandonada en el municipio de San José Cloete, Coahuila. Emisiones atmosféricas de una fábrica de cemento sin los controles adecuados sobre las emisiones atmosféricas. Por Observatorio Regional de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas Idioma Español País Perú 17 julio 2019 Lamentablemente el derrame de más de cien barriles de petróleo en la región del Amazonia en Perú, ha causado que las autoridades declaren estado de emergencia por la contaminación que se produjo desde el 18 de junio en el departamento de Loreto, y lo preocupante es que hasta ahora se desconoce
la falla. G. Realice un mapa conceptual en donde se Identifique mínimo 3 impactos que se podrían dar sobre el medio ambiente en la ejecución de sus labores como Tecnologo según su especialidad (comercialización de alimentos), Asi como las causa y posibles soluciones. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Diseñe y elabore una Campaña Promocional de sensibilización teniendo en cuenta los temas, conceptos y conocimientos vistos en las Actividades de Aprendizaje sobre “Reducir el consumo de los recursos naturales” o “Reducir la generación de residuos solidos”. La Campaña Promoción de Sensibilización puedes ser: un video (máximo 4 minutos), y debe contener:
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Producto: Diseño y ejecución de una campaña promocional de sensibilización teniendo en cuenta los temas: Reducir el consumo de los recursos naturales Reducir la generación de residuos solidos Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental Técnicas: Valoración de producto Instrumentos: Lista de chequeo
Resolución 2184 de 2019.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Monica Prada Instructor CEDRUM 16/03/ 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es) Desiy E Bautista Pabón Instructor CEDRUM 30/08/2021 Contingencia por Covid 2019 Autor (es) Leidy D. Cuello Reyes Instructor CEDRUM 7-02-2023 Actualizacion