Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño y Planificación de la Investigación: Examen Final - Educación Inicial en Línea - Pr, Apuntes de Diseño

Se trata de las estrategias educativas en la educacion inicial con niños de 4 a 5 años.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/11/2023

jessica-priscila-chica-paucar
jessica-priscila-chica-paucar 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
MODALIDAD EN LÍNEA - PERÍODO ACADÉMICO: 202251
CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA
ASIGNATURA: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
NRC:
FORMA 1
RESPUESTAS DE EXAMEN FINAL PRESENCIAL
CUESTIONARIO
PARTE UNO: PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Seleccione la respuesta correcta:
1. El conocimiento científico necesita apoyarse en los conocimientos previos, este argumento ¿a qué
característica del método científico pertenece?
a. Es acumulativo
b. Es verificable
c. Es objetivo
2. ¿Qué pretende la transdisciplinariedad?
a. El seguimiento del método inductivo
b. Que las relaciones entre disciplinas transciendan en la integración de distintos conocimientos para
analizar e interpretar fenómenos que se presuponen unitarios.
c. Que las disciplinas no confluyan entre sí, generando una división entre las distintas ciencias.
3. ¿Cuál es el instrumento utilizado para realizar una encuesta?
a. Guión de preguntas abiertas
b. Cuestionario
c. Bitácoras
4. ¿Cuál es la característica que debe tener la población que participa en una encuesta?
a. Homogénea
b. Heterogénea
c. Menor a 50 personas
5. La apreciación de la capacidad para mantener los impactos positivos del proyecto por un largo periodo de
tiempo, es lo que conocemos con el nombre de:
a. Eficacia
b. Eficiencia
a. Sostenibilidad
6. ¿Cuál es la variable que no cambia en un diseño experimental?
a. Dependiente
b. Interviniente
c. Independiente
7. Causas del incremento delincuencial en la ciudad de Quito, es un ejemplo de tema de investigación:
a. Descriptiva
b. Explicativa
c. Correlacional
8. El apartado que compila y sistematiza información que antecede al tema que se va a investigar, se conoce
como:
a. Estado del arte
b. Marco teórico
c. Marco epistemológico
9. Cuando el tamaño de la muestra en un estudio cualitativo es de diez casos, corresponde a un tipo de estudio:
Adaptado: 16 febrero 2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño y Planificación de la Investigación: Examen Final - Educación Inicial en Línea - Pr y más Apuntes en PDF de Diseño solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

MODALIDAD EN LÍNEA - PERÍODO ACADÉMICO: 202251

CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL EN LÍNEA

ASIGNATURA: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN NRC:

FORMA 1

RESPUESTAS DE EXAMEN FINAL PRESENCIAL

CUESTIONARIO

PARTE UNO: PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE

Seleccione la respuesta correcta:

  1. El conocimiento científico necesita apoyarse en los conocimientos previos, este argumento ¿a qué característica del método científico pertenece? a. Es acumulativo b. Es verificable c. Es objetivo
  2. ¿Qué pretende la transdisciplinariedad? a. El seguimiento del método inductivo b. Que las relaciones entre disciplinas transciendan en la integración de distintos conocimientos para analizar e interpretar fenómenos que se presuponen unitarios. c. Que las disciplinas no confluyan entre sí, generando una división entre las distintas ciencias.
  3. ¿Cuál es el instrumento utilizado para realizar una encuesta? a. Guión de preguntas abiertas b. Cuestionario c. Bitácoras
  4. ¿Cuál es la característica que debe tener la población que participa en una encuesta? a. Homogénea b. Heterogénea c. Menor a 50 personas
  5. La apreciación de la capacidad para mantener los impactos positivos del proyecto por un largo periodo de tiempo, es lo que conocemos con el nombre de: a. Eficacia b. Eficiencia a. Sostenibilidad
  6. ¿Cuál es la variable que no cambia en un diseño experimental? a. Dependiente b. Interviniente c. Independiente
  7. Causas del incremento delincuencial en la ciudad de Quito, es un ejemplo de tema de investigación: a. Descriptiva b. Explicativa c. Correlacional
  8. El apartado que compila y sistematiza información que antecede al tema que se va a investigar, se conoce como: a. Estado del arte b. Marco teórico c. Marco epistemológico
  9. Cuando el tamaño de la muestra en un estudio cualitativo es de diez casos, corresponde a un tipo de estudio:

a. Etnográfico cultural b. Fenomenológico c. Teoría fundamentada

  1. En una investigación sobre la violencia intrafamiliar en los estudiantes de primer año de Educación Básica, las unidades de análisis son: a. Padres de familia e la institución educativa b. Docentes de la institución educativa c. Niños de primer año de Educación Básica PARTE DOS: PREGUNTAS DE COMPLETACIÓN O COMPLETAMIENTO Seleccione la respuesta correcta:
  2. La Investigación acción es una metodología en espiral porque _________________. a. se enfoca en el diagnóstico del problema educativo, más no en la aplicación ni solución del mismo b. detecta un problema, formula un plan y evalúa los resultados c. el profesor de la clase es quien puede realizar el diagnóstico y pedir que un investigador realice el resto del proceso de la intervención.
  3. Para hacer una etnografía es necesario __________________________. a. que los instrumentos sean los apropiados para intentar medir o describir los resultados de la investigación b. que los instrumentos han sido valorados por un experto en la materia antes de su aplicación para la obtención de resultados. c. Adentrarse en el grupo, aprender su lenguaje y costumbres
  4. Tanto en el enfoque cualitativo, como en el enfoque cuantitativo, luego de la definición de la _____________ de investigación, se establece el ______________ de investigación. a. Idea - tema b. Problemática - objetivo c. Importancia - método

14. Las preguntas ______________ permiten la sistematización del problema, son el qué del estudio, y a partir de

éstas se construyen los ____________________ de investigación.

a. dicotómicas - antecedentes b. cerradas- instrumentos c. directrices- objetivos

15. En un diseño _____________ la muestra está definida antes de realizar la investigación

a. Experimental b. Cuasi-experimental c. Experimento puro PARTE TRES: ESTUDIO DE CASO CASO: Haciendo una indagación piloto en la Unidad Educativa Juan Montalvo, ubicada en la provincia de Pichincha en la ciudad de Quito, la institución está considerada como la más numerosa en el Ecuador, está conformada por 2000 estudiantes que asisten a educación presencial y 10000 estudiantes en la modalidad virtual, existen 160 docentes y 10 administrativos. El requisito para ser estudiante de la modalidad virtual es tener 18 años en adelante. En la modalidad Virtual, se presenta un alto porcentaje de deserción escolar, preocupados por esta problemática, las autoridades de la Subsecretaría de Educación han contratado a un grupo de investigadores para determinar las causas de la deserción escolar, por lo cual el investigador se plantea la siguiente interrogante, ¿Cuáles son las causas de la deserción escolar en los estudiantes de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la Modalidad Virtual? Es importante resaltar que un alto porcentaje de los estudiantes de la modalidad virtual, son de bajos recursos económicos y se postulan para obtener el título de bachiller, requisito para continuar en sus trabajos. El investigador planta la siguiente hipótesis, la carencia de recursos, influye en la deserción escolar en los estudiantes de la Unidad educativa Juan Montalvo de la modalidad virtual. Para la recolección de datos el investigador mediante el registro otorgado por las autoridades del plantel, aplicó una encuesta mediante un formulario de Google conformado por 20 preguntas de opción múltiple a 3000 estudiantes de la séptima y octava convocatoria que no culminaron el proceso educativo, cabe mencionar que la investigación está en desarrollo.