









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Discutir un tema, basado en un estrategia
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nivel educacional: Primaria 4° Asignatura: Español Nombre de Unidad: ¡A contar y escribir un chiste! Contenido conceptual: Características. Función. Recursos. Discurso directo e indirecto. Signos de admiración, signos de interrogación. Contenido procedimental:
o Contar y escribir chistes. o Resolver problemas de interpretación y producción textual. o Interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida social. o Enriquecer la experiencia de leerlos, producirlos y compartirlos. Tiempo: 8 horas
Es una institución de organización completa , con horario de 8:00 a 13:00 ; dentro del contexto escolar interno cabe mencionar que cuenta con un directivo con maestría, un subdirector que es licenciada en educación primaria, un cambio de actividad que cuenta con maestría y está estudiando el doctorado, doce docentes frente a grupo de los cuales cinco cuentan con maestría titulada, y una se encuentra cursando el doctorado, cuatro están cursando actualmente la maestría y tres docentes con licenciatura titulada y un intendente, una matrícula de 400 alumnos beneficiados por la promotora de educación física que cuenta con maestría titulada. Dentro de su infraestructura cuenta con 12 aulas, aula de cómputo, bodega, aula de bodega de medios, dirección, biblioteca, establecimiento de consumo escolar, plaza cívica, sanitarios, área de juegos tales como dos resbaladillas, un sube y baja, y un pasamanos, una pequeña cancha de futbol; los servicios como energía eléctrica y agua potable e internet, este ultimo pagado por los docentes. En lo que respecta al contexto familiar de la comunidad puedo decir que el nivel de escolaridad es de primaria, secundaria, muy pocos de preparatoria terminada y algunos profesionistas. La mayoría de los padres de familia se involucran en las actividades de la escuela ; muy pocos colaboran en las actividades de aprendizaje de sus hijos y están en comunicación con la docente. No obstante, existen algunos padres de familia que no se involucran ni muestran interés por la educación extraescolar y apoyo para el fortalecimiento de los aprendizajes en sus hijos.
Aunque es bien sabido que los estilos de aprendizaje influye significativamente en la formación social, académica y cultural de los infantes, es preciso conocer el estilo de enseñanza que predomina en nuestro actuar docente, por lo que aplique el cuestionario para docentes “Modelo cuadrantes cerebrales” de Herrman; a través del cual pude identificar las siguientes ventajas: que favorezco el trabajo en equipo, establezco un clima de confianza, insisto mucho en el saber estar, en la intervención del alumno en el grupo y sus intervenciones orales, escucho, pregunto, tengo la necesidad de compartir y evaluar comportamientos; características que al ser reconocidas permitirán favorecer los ambientes de aprendizaje con los alumnos. Sin embargo, necesito atender distintas áreas de oportunidad que me permitan obtener mejores resultados dentro de mi práctica docente y así fortalecer el enfoque formativo de la evaluación. El conocer el contexto del alumnado permite identificar sus diferencias individuales, esto será de gran utilidad para reorientar, seleccionar los métodos y estrategias que se aproximen a sus estilos y ritmos de aprendizaje. Considerando lo anterior, hemos de garantizar el desarrollo de habilidades y competencias orientadas hacia situaciones más prácticas que permitan hacer de los aprendizajes esperados algo verdaderamente significativo. El grupo de 4° “B”, de los son 29 alumnos, 14 mujeres y 15 hombres; 3 considerados con lento aprendizaje o discapacidad intelectual (Erwin Carpio Montiel, Betzabet Sadahi Garduño Tolentino y Rogelio Santiago Martínez), con ellos se realizan actividades encaminadas a su nivel de comprensión lectora, escritura y matemáticas. Con baja visión 2 alumnas, Ana Lucia Osset Martínez y Sahily Andrea Villeda Rojas, con ellas solo se adecua el espacio considerando que se sienten en las primeras filas y el uso de los libros gigantes (se solicitaron). 1 alumno con Deficit de Atención e Hiperactividad Nestor Daniel Cruz Torales, con el alumno se trabajarán actividades diversificadas y dinámicas. La alumna Karla Valeria Ramirez Carpio, es una alumna que le cuesta mucho aprender, concentrarse y entender, pero pone mucho empeño. 6 son alumnos flojos y no terminan el trabajo, Rocio Yasmin Avendaño Santiago, Josue Benito Carpio Arce, Fatima Cisneros Flores, Eduardo Cruz Carlos, Alonso Santiago Marcelo y Cristian Yael Santiago Santiago y Uriel Barbosa López ; de los niños 6 les gusta platicar, y no terminan el trabajo con buena calidad los alumnos Francisco Arce Martínez, Dulce Belem Reyes Hernández, Justin Gael Nepamuceno Zuñiga, Erik Soto Velázquez con ellos es necesario estar muy al pendiente de que trabajen y que si tiene dudas buscar aclararlas en el precisó momento pues después pierden la atención. Los alumnos Carla Hernández Arce, Yuritzi Belem Martínez De Jesus, son alumnas regulares pero les cuesta mucho trabajo participar de manera espontánea, siempre lo hacen cuando la maestra se los solicita, y es importante
mantenerme alerta de que entreguen trabajos, cumplan con sus actividades en equipo pues solo lo hacen cuando se da la consigna de manera muy particular. Los alumnos Iker Almazan Castro, Ángel Aaron Arce Hernández, Bryan Martínez García, Juan Manuel Martínez Marcelo, Maite Mendoza Santiago, Ana Lucia Osset Martínez, Natalia Santiago Blas y Sahily Andrea Villeda Rojas siempre entregan trabajos de manera correcta pero lentos. Con ellos es necesario recordarles que solo se tiene cierto tiempo para cada actividad. Las alumnas Valentina De Jesus Arce, Andrea De Jesus Santiago y Mitzi Florentino Martinez son alumnas que a la hora de explicar se concentran en la explcacion, si tinen dudas pregunta y son las primeras en terminar el trabajo, y este trabajo siempre esta correcto, a ellas siempre se les otorga mas trabajo que al resto del grupo y lo realizan sin ningún problema, incluso les agrada. Además, son muy participativas. Resultados del examen diagnostico aplicado a todo el grupo, los clasifique en alto de 8 a 10, medio de 6 a 7.9 y bajo de 0 a 5. N P NOMBRE DEL ALUMNO ASIGNATURAS ESPAÑO L MATEMATICAS^ CIENCIAS NATURALES GEOGRAFIA^ HISTORIA^ FORMACION CIV Y ETICA PROMEDIO 1 ALMAZAN CASTRO IKER 8.9 8.3 10.0 8.5 8.3 10.0 9. 2 ARCE HERNANDEZ ANGEL AARON 9.4 8.3 9.1 8.3 10.0 8.5 8. 3 ARCE MARTINEZ FRANCISCO 3.6 5.0 5.0 4.1 2.5 1.4 3. 4 AVENDAÑO SANTIAGO ROCIO YASMIN 2.1 1.6 2.5 2.5 5.0 5.7 3. 5 BARBOSA LOPEZ URIEL 6.3 5.5 5.8 5.8 5.0 5.7 5. 6 CARPIO ARCE JOSUE BENITO 0.5 2.2 5.0 1.6 4.1 5.7 3. 7 CARPIO MONTIEL ERWIN 1.0 1.6 4.1 1.6 2.5 2.8 2. 8 CISNEROS FLORES FATIMA 0.5 1.6 2.5 1.6 4.1 2.8 2. 9 CRUZ CARLOS EDUARDO 6.3 6.1 5.0 4.1 8.3 7.1 6. 10 CRUZ TORALES NESTOR DANIEL 6.8 5.2 5.8 5.8 8.3 4.2 6. 11 DE JESUS ARCE VALENTINA 9.4 7.2 10.0 10.0 9.1 10.0 9. 12 DE JESUS SANTIAGO ANDREA 7.8 7.2 10.0 10.0 9.1 10.0 9. 13 FLORENTINO MARTINEZ MITZI 10.0 6.1 10.0 10.0 10.0 8.5 9.
Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón Identifica el uso de oraciones Impersonales en los reglamentos y las emplea al redactar reglas. Emplea ortografía convencional a partir de modelos. Participa en la realización de tareas. Práctica social del lenguaje: investigar sobre la historia familiar para compartirla Respeta y valora la diversidad social y cultural de las personas. Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas. Identifica los elementos y orden de presentación en la escritura de un texto narrativo. Escribir un relato autobiográfico para compartir Identifica las características generales de las autobiografías. Emplea el orden cronológico al narrar. Usa palabras y frases que indican sucesión y palabras que indican causa y efecto. Corrige sus textos para hacer claro su contenido. Matemáticas: Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras. Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. Resuelve problemas cálculo mental o escrito de productos de dígitos. Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos. Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética. Resuelve problemas que implican efectuar hasta tres operaciones de adición y sustracción. Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos. Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes. CANALES DE PERCEPCIÓN 4° B N/P NOMBRE DEL ALUMNO KINESTÉSICO VISUAL AUDITIVO 1 ALMAZAN CASTRO IKER 2 ARCE HERNANDEZ ANGEL AARON 3 ARCE MARTINEZ FRANCISCO
4 AVENDAÑO SANTIAGO ROCIO YASMIN 5 BARBOSA LOPEZ URIEL 6 CARPIO ARCE JOSUE BENITO 7 CARPIO MONTIEL ERWIN 8 CISNEROS FLORES FATIMA 9 CRUZ CARLOS EDUARDO 10 CRUZ TORALES NESTOR DANIEL 11 DE JESUS ARCE VALENTINA 12 DE JESUS SANTIAGO ANDREA 13 FLORENTINO MARTINEZ MITZI (^14) GARDUÑO TOLENTINO BETZABET SADAHI (^15) HERNANDEZ ARCE CARLA 16 MARTINEZ DE JESUS YURITZI BELEN 17 MARTINEZ GARCIA BRYAN 18 MARTINEZ MARCELO JUAN MANUEL 19 MENDOZA SANTIAGO MAITE 20 NEPAMUCENO ZUÑIGA JUSTIN GAEL 21 OSSET MARTINEZ ANA LUCIA 22 RAMIREZ CARPIO KARLA VALERIA 23 REYES HERNANDEZ DULCE BELEN 24 SANTIAGO BLAS NATALIA 25 SANTIAGO MARCELO ALONSO 26 SANTIAGO MARTINEZ ROGELIO 27 SANTIAGO SANTIAGO CRISTIAN YAEL 28 SOTO VELAZQUEZ ERIK 29 VILLEDA ROJAS SAHILY ANDREA TOTAL 14 9 6 ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO CICLO ESCOLAR 2022 - PRIMER TRIMESTRE ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO EN ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO EN ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO EN
pasar un rato agradable en compañía de los amigos o la familia. Los chistes son narraciones breves que usan diferentes recursos para provocar la risa; algunos de esos recursos son juegos del lenguaje.
significado de los juegos de palabras usados en los chistes. Nombre del alumno Cierre
b) En su opinión, ¿qué podría hacer más inesperados estos finales? ¿Cómo los contarían?.