



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía práctica para estudiantes universitarios sobre cómo realizar una investigación científica efectiva. Abarca desde la observación inicial hasta la formulación de hipótesis, pasando por la búsqueda y organización de información, la elaboración de un plan de investigación y la redacción de la metodología. Se destaca la importancia de la observación como primer paso en la investigación científica, la utilización de bases de datos y gestores de referencias, la formulación de objetivos e hipótesis, y la definición de variables. El documento también incluye ejemplos concretos para ilustrar los conceptos y procesos involucrados en la investigación científica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La observación es el primer eslabón de la cadena para iniciar una investigación científica. Es un proceso fundamental que permite identificar y recopilar información relevante sobre un fenómeno o problema de estudio.
El internet ofrece una gran cantidad de información, por lo que los investigadores deben formular sus propias estrategias de búsqueda. Los administradores de bases de datos, bibliotecas virtuales y otras plataformas brindan recursos y capacitación para facilitar la búsqueda de información. Una estrategia recomendada es el uso de palabras clave.
Cuando se cuenta con una cantidad considerable de artículos científicos, es importante elaborar una base de datos que permita tener claridad sobre los autores, años, objetivos, entre otros aspectos relevantes de cada texto. Esta forma de trabajo se conoce como registro, selección y organización de la información.
El conocimiento científico se caracteriza por ser claro, preciso, tener su propio lenguaje, no conformarse con superficialidades y comunicar sus descubrimientos.
La investigación científica parte de la realidad, la investiga, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías. El conocimiento científico es un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación.
El sentido común utiliza los sentidos, es espontáneo y simple, a diferencia del conocimiento científico, que es claro, preciso y tiene su propio lenguaje.
Para iniciar una investigación sobre violencia contra los niños, se recomienda partir de la revisión de artículos científicos que aborden el tema.
Los artículos científicos son un producto de la investigación científica, a diferencia de los artículos periodísticos.
El conocimiento científico es falible, es decir, no es un conocimiento acabado y puede perfeccionarse.
Esteban, quien está desarrollando una investigación sobre inclusión educativa, debe iniciar su búsqueda de información en la biblioteca virtual de la Universidad Privada del Norte, ya que allí encontrará artículos científicos de calidad.
Las bases de datos no contienen solo artículos científicos, sino también otro tipo de documentos.
El análisis bibliográfico permite entender el planteamiento, el método y los resultados más relevantes de las investigaciones revisadas.
Los operadores booleanos por sí solos no se consideran una estrategia de búsqueda, sino que deben ser utilizados en conjunto con otras técnicas.
La búsqueda de información es un proceso constante que requiere criterios de objetividad y está conformada por una serie de actividades para identificar información pertinente al tema de investigación.
Si la investigación de Gretty Ramírez es de tipo causal, el problema de investigación podría formularse de la siguiente manera: "¿De qué manera se relacionan los artículos 121-B, 122-B y 122-B del Código Penal en la prevención de los delitos de violencia contra la mujer en los casos del Corte Superior de Justicia Lima Norte, 2022?"
Las variables que Sandra Camacho podría plantear con mayor coherencia son: "Redes sociales como herramienta de marketing digital" y "Promoción turística".
Para operacionalizar las variables, primero se debe definir conceptualmente cada una de ellas, luego determinar sus dimensiones e indicadores.
Los instrumentos de observación que Pablo debe proponer son la encuesta y la entrevista.
La hipótesis que Karina debe formular es: "La articulación comercial influye en el desempeño exportador de los productores de café en una comunidad andina en La Libertad".
La cantidad de objetivos depende de la complejidad de la investigación.
La hipótesis que Karina debe plantear es una hipótesis de investigación explicativa o causal.
En una investigación explicativa, se deben tener en cuenta la variable dependiente y la variable independiente al momento de formular el problema de investigación científica.
Si la investigación de Julio y Martín es de tipo descriptiva, el problema de investigación podría formularse de la siguiente manera: "¿Cuál es la valoración social y económica de la actividad minera en la provincia Pataz durante el período 2005-2022?"
El objetivo general consiste en lo que se pretende conseguir con el trabajo de investigación, constituye la directriz del estudio y señala los resultados o metas.
Un problema de investigación se percibe como un vacío teórico que se debe llenar, una formulación teórica que no ha sido explicada suficientemente, o causas o efectos no identificados.
La hipótesis que Alfonso debe formular es: "La reducción de la jornada laboral afecta significativamente la calidad de vida del trabajador obrero en la ciudad de Lima, 2022".
La definición operacional es el conjunto de procedimientos y operaciones para identificar un concepto en términos medibles o manipulables.
El indicador es un referente empírico directo, observable, medible, que simboliza y sustituye a un concepto o variable no observable, medible directamente.
La definición conceptual de las variables hace referencia a la definición que se fundamenta en las bases teóricas.
Si la hipótesis de Rigoberto es "La informalidad influye significativamente en la precariedad laboral en la ciudad de Chimbote, año 2022", la variable independiente sería "La informalidad" y la variable dependiente sería "La precariedad laboral".
Las bases teóricas forman parte del dominio del especialista o conocimiento básico del investigador.
En la sección Metodología de la propuesta de investigación, se deben considerar los siguientes aspectos:
La investigación de alcance exploratorio se indaga desde una perspectiva descriptiva. En una misma investigación pueden incluirse dos o más diseños de distintos tipos. El método inductivo parte de la observación directa para luego hacer una serie de generalizaciones respecto a los fenómenos observados, lo que permite llegar a la formulación de leyes generales. Los estudios exploratorios se ubican en un diseño no experimental. La metodología de la investigación comprende los procedimientos lógicos para dar respuesta al problema de investigación.
Descargado por Valentina Castañeda (vhuangal0602@gmail.com) lOMoARcPSD|