Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategia de Bloomberg para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

Este documento analiza la estrategia de desarrollo económico implementada por el alcalde michael bloomberg en la ciudad de nueva york a partir de 2008. Describe los antecedentes económicos de la ciudad, su infraestructura y sectores clave, así como las iniciativas y políticas adoptadas por bloomberg para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la economía neoyorquina. El documento aborda temas como la recuperación de la ciudad tras la crisis financiera, la atracción de empresas y talento, el desarrollo de sectores estratégicos como los medios, la moda y las biociencias, y los planes a largo plazo para hacer de nueva york una ciudad económica y ambientalmente sostenible para 2030. Es un recurso valioso para comprender la evolución y los desafíos de la economía de una de las ciudades más importantes del mundo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 15/08/2024

elizabeth-yazmin-mariscal-rios
elizabeth-yazmin-mariscal-rios 🇲🇽

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciudad de Nueva York: Estrategia de Bloomberg para el Desarrollo EconómicoEn 2008, Michael Bloomberg, el alcalde de la ciudad de Nueva York, preparó a losciudadanos para los tiempos difíciles que vendrían:Hay nubes de tormenta en el horizonte. La economía nacional ha comenzado a desacelerarse. La Ciudad de Nueva York no es inmune a las fuerzas que causan este desaceleramiento.Bloomberg fue elegido para su primer periodo solamente semanas después del 11de septiembre de 2001, cuando ataques terroristas habían enviado a la ciudad y su economía a una caída en picada. La ciudad de Nueva York se había recuperado y para 2007 el desempeño de la mayoría de los indicadores económicos era favorable. El gobierno de la ciudad había hecho progresos en implementar una nueva estrategia de desarrollo económico, con un fuerte enfoqueen el uso comercial del suelo y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, los indicadores de una fuerte economía nacional y global estaban empezando a desvanecerse y el empleo privado en la ciudad estaba proyectado para estancarse, después de haber añadido más de 50,000 trabajos cada año desde 2005. El sector de servicios financieros estaba entrando en un periodo de reestructuración. El alcalde había encontrado formas de continuar la revitalización de la ciudad de Nueva York hacia un ambiente más competitivo.Visión general de la ciudad de Nueva YorkLa ciudad de Nueva York (NYC), estaba ubicada en la desembocadura del río Hudson en el Océano Atlántico, en un puerto naturalmente protegido. La ciudad secomponía de 5 condados, comúnmente conocidos como los barrios de Manhattan,Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island. Manhattan y Staten Island eran islas rodeadas de agua. Brooklyn y Queens formaban la sección más occidental de Long Island. El Bronx era el único barrio que formaba parte del territorio principal de Estados Unidos. Comunidades vecinas en Connecticut, Nueva Jersey, el estado de Nueva York y una franja de Pensilvania estaban incluidas en la periferia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategia de Bloomberg para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Ciudad de Nueva York: Estrategia de Bloomberg para el Desarrollo

Económico

En 2008, Michael Bloomberg, el alcalde de la ciudad de Nueva York, preparó a los ciudadanos para los tiempos difíciles que vendrían:

Hay nubes de tormenta en el horizonte. La economía nacional ha comenzado a desacelerarse. La Ciudad de Nueva York no es inmune a las fuerzas que causan este desaceleramiento.

Bloomberg fue elegido para su primer periodo solamente semanas después del 11 de septiembre de 2001, cuando ataques terroristas habían enviado a la ciudad y su economía a una caída en picada. La ciudad de Nueva York se había recuperado y para 2007 el desempeño de la mayoría de los indicadores económicos era favorable. El gobierno de la ciudad había hecho progresos en implementar una nueva estrategia de desarrollo económico, con un fuerte enfoque en el uso comercial del suelo y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, los indicadores de una fuerte economía nacional y global estaban empezando a desvanecerse y el empleo privado en la ciudad estaba proyectado para estancarse, después de haber añadido más de 50,000 trabajos cada año desde 2005. El sector de servicios financieros estaba entrando en un periodo de reestructuración. El alcalde había encontrado formas de continuar la revitalización de la ciudad de Nueva York hacia un ambiente más competitivo.

Visión general de la ciudad de Nueva York

La ciudad de Nueva York (NYC), estaba ubicada en la desembocadura del río Hudson en el Océano Atlántico, en un puerto naturalmente protegido. La ciudad se componía de 5 condados, comúnmente conocidos como los barrios de Manhattan, Brooklyn, Queens, el Bronx y Staten Island. Manhattan y Staten Island eran islas rodeadas de agua. Brooklyn y Queens formaban la sección más occidental de Long Island. El Bronx era el único barrio que formaba parte del territorio principal de Estados Unidos. Comunidades vecinas en Connecticut, Nueva Jersey, el estado de Nueva York y una franja de Pensilvania estaban incluidas en la periferia

del área metropolitana de Nueva York.

Con una población de 8.25 millones en 2006, la ciudad de Nueva York era la ciudad más grande de Estado Unidos por un gran margen. Con 27,204 personas por milla cuadrada, la ciudad de Nueva York tenía la densidad de población más grande por un gran margen en comparación con cualquier ciudad americana. El área metropolitana de la ciudad de Nueva York tenía una población de 18. millones.

La población de la ciudad de Nueva York era diversa, reflejando las oleadas de inmigrantes que habían venido de Europa y más recientemente de América Latina y Asia. Dos tercios de los residentes de la ciudad de Nueva York en 2004 habían emigrado a los Estado Unidos o eran hijos de inmigrantes. Casi la mitad de los neoyorkinos hablaban otro lenguaje aparte del inglés en casa. Los grupos étnicos se concentraban frecuentemente en barrios específicos. Por ejemplo: Harlem, la punta occidental de Manhattan era predominantemente africano-americana mientras que el Harlem hispano, que se localizaba en la punta noreste de Manhattan, estaba dominada por residentes de Puerto Rico.

El ingreso promedio de la ciudad de Nueva York era $27,420 contra un promedio nacional de $25,267. El ingreso per cápita de Manhattan de $53,460 en 2006 estaba entre los más altos de cualquier condado de Estados Unidos, mientras que los ingresos de Staten Island, Brooklyn y el Bronx eran de 88%, 82% y 62% del promedio nacional, respectivamente. El Bronx registró la novena puntuación más alta en pobreza de hogar (30.6%) de cualquier condado en los Estados Unidos.

Desde su consolidación en 1898, la ciudad de Nueva York tuvo una forma de gobierno fuertemente orientada hacia el ayuntamiento. El alcalde era electo por los residentes cada 4 años El alcalde gestionó las agencias públicas, estableció la agenda de la ciudad y propuso el presupuesto anual de la ciudad. Los 51 miembros del consejo de la ciudad eran electos cada 4 años, representando barrios individuales. Desde 2002, sólo podían aspirar una vez por la reelección. El consejo monitoreaba el desempeño de las agencias públicas de la ciudad, revisaba las decisiones de eso de suelo y aprobaba el presupuesto de la ciudad.

la nación. Las tarifas efectivas del impuesto a la renta eran un poco más bajas que en Chicago y algunas otras ciudades más grandes, pero encima del promedio nacional. Los subsidios categóricos federales y estatales, i.e., pago por servicios que la ciudad ofrecía provistos por las leyes federales y estatales, fueron presupuestados en $16.9 billones en 2008. El programa financiero de emergencia del estado de Nueva York en 1975 requirió que la ciudad se sometiera a un presupuesto equilibrado y planes financieros de 4 años. Los déficits de presupuesto podían cubrirse pidiendo prestado, usualmente con garantía a los futuros ingresos por impuestos. Un determinado órgano, la Junta Estatal de Control Financiero, tenía el poder de anular contratos de la ciudad y vetar decisiones de gasto.

En adición al presupuesto general de operación, la ciudad tenía un presupuesto principal para invertir en infraestructura y otros bienes. El presupuesto principal publicado en 2008 planeaba gastar un total de $83.7 billones para la década de 2008 a 2017-2017; el gasto principal en 2009 fue programados a $7.5 billones. El presupuesto principal fue financiado en su mayoría por la emisión de bonos de la ciudad y otros instrumentos financieros, con el interés y el pago de amortización viniendo del presupuesto principal. Los fondos federales y estatales daban cuenta del restante 25% del presupuesto principal.

La ciudad tenía más de 270,000 empleados en 2008. Había 60 agencias públicas, docenas de oficinas y corporaciones de beneficio público, todas dirigidas por personal nombrado por el alcalde. El departamento de educación era la agencia pública más larga, con un presupuesto de $ 16.9 billones para 2008 y casi 119, empleados de tiempo completo, seguido por el departamento de servicios sociales con un presupuesto de $8.9 billones y 15,840 empleados.

Corporaciones de beneficio público gestionaban servicios regionales o de la ciudad como el tránsito público (la Autoridad Metropolitana de Transito), aeropuertos y canales de agua (la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey), y reconstruyendo después de los ataques del 11 de septiembre ( Corporación de Desarrollo del Bajo Manhattan). Las corporaciones de beneficio

público fueron capaces de cubrir sus propias deudas, y tenían una considerable independencia de los oficiales electos. Muchas de estas corporaciones estaban controladas conjuntamente por la ciudad, el estado de Nueva York y las regiones vecinas. Las decisiones del estado concernientes a las corporaciones de beneficio público eran tomadas por la Junta Pública para el Control de Autoridad (PACB), una institución que requería consenso entre los 3 miembros votantes (el representante de la asamblea del estado, la mayoría de los líderes del senado del estado y el gobernador). La cooperación a lo largo de la región exterior, incluyendo Connecticut, Nueva Yersey y Pennsylvania, se basaba en una revisión caso por caso.

El alcalde auxiliar para el desarrollo económico, una posición ocupada en 2008 por Robert Lieber , supervisó todas las actividades de desarrollo económico de la ciudad. La principal agencia para el desarrollo económico de la ciudad era la Corporación para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Nueva York (EDC) la cual promovió el crecimiento mediante el desarrollo inmobiliario, incentivos a los negocios y otras actividades. El EDC, con un presupuesto de $587 millones en 2006, estaba constituida por agencias que incluían la Agencia para el Desarrollo Industrial. , enfocada en inversores del sector privado. Otra importante agencia que reportaba directamente al alcalde auxiliar era el Departamento de Servicios a Pequeños Negocios, encargada de fomentar el crecimiento de pequeñas firmas, coordinar y el nutrir el desarrollo de la fuerza de trabajo.

El Departamento de Pequeños Negocios supervisó los 59 distritos de mejora de negocios (BID). Los BID era organizaciones económicas en barrios específicos que estaban formados voluntariamente por negocios locales para sustituir los servicios del gobierno en áreas como saneamiento, seguridad, infraestructura y atracción de negocios. Los BIDS tenían el poder para imponer cuotas de evaluación obligatorias en negocios locales y propietarios de propiedad en su distrito. Para 2008, los BID en Nueva York reunieron cerca de $83 millones anualmente y había evidencias claras de que sus actividades tenían un impacto positivo significativo los valores de propiedad en las áreas cubiertas.

grande en los Estados Unidos. El Plan del Comisionado de 1811 expandió el sistema de red de calles a toda Manhattan, creando un sistema de calles que podía acomodar una población 10 veces su población en ese momento. El primer tren elevado de la ciudad de Nueva York comenzó a operar en 1863, y el primer subterráneo abrió en 1904. Más líneas de subterráneo pronto conectaron todos los barrios (excepto Staten Island, la cual estaba conectada vía Ferry) con el centro de trabajo de Manhattan. Los servicios ferroviarios de las cercanías conectaron la ciudad de Nueva York con los suburbios. Comenzando con la finalización del puente de Brooklyn en 1883, la ciudad construyó una red de puentes y túneles conectando Manhattan con los barrios exteriores.

Las universidades privadas tenían una larga historia en NYC, incluyendo la universidad de Colombia (1794) y la Universidad de Nueva York (1831). El filántropo Townsend Harris fundó la Academia Libre (después el Colegio de la Ciudad) en 1847 para proveer educación superior gratuita. Los colegios y universidades de New York jugarían un papel fundamental en la educación de los hijos de inmigrantes a mediados del siglo XX, especialmente en el tiempo que muchas otras universidades limitaron las admisiones de judíos y otras minorías.

En 1815, el canal Erie fue abierto, conectando la ciudad de Nueva York con los Grandes Lagos y los mercados agrícolas del medio oeste de E.U. y Canadá. El canal redujo los costos de embarque desde Buffalo a la ciudad de Nueva York de $120 y 3 semanas a $6 y 8 días. El Canal fue financiado por el estado de Nueva York a un costo de $/ millones, una inversión en infraestructura pública sin precedentes hasta entonces. En las siguientes décadas, los ferrocarriles se convirtieron en el modelo dominante de transporte hacia el territorio interior. Nueva York se convirtió en un eje central entre el medio oeste, Nueva Inglaterra y el Atlántico, así como los estados sureños de E.U. Para 1822, las compañías de Nueva York habían introducido el transito oceánico programado para carga y pasajeros a través del Atlántico. El puerto profundo de Nueva York era uno de los pocos que podían acomodar cada vez barcos más grandes. Para 1860, la ciudad de Nueva York contaba con dos tercios de las importaciones de la nación, y más

de un tercio de las exportaciones. La confusión política y económica en Europa y Rusia resultaron en una inmigración a larga escala a los Estados Unidos mediante el puerto de Nueva York.

Nueva York emergió como una localización de manufactura importante, frecuentemente conectada con el puerto. Para 1810, la refinación de azúcar era la industria más grande, responsable de más de un tercio del valor de manufactura de la ciudad. La invención en 1846 de la máquina de cocer dio inició a la industria de textiles listos para usar. Una sección entera de la ciudad, el distrito de prendas, se volvió el centro de producción de ropa. Para 1860, la industria del vestido había sobrepasado a la refinación de azúcar en términos de empleo y valor del dólar. Ese año, más de 80% de los textiles nacionales pasaron a través de Nueva York, el cuál era también el punto de entrada para chaquetas procedentes de Francia y China.

Un clúster de publicación surgió en los primeros años de los 1800 basado en la distribución de libros británicos a lectores americanos. Con el tiempo, vendedores de libros alrededor del país comenzaron a venir a Nueva York por ferias de libros. El clúster de noticias de Nueva York se desarrolló incluyendo a The New York Times, fundado en 1851, y la Asociación de Prensa (1846). Publicar e imprimir era el tercer clúster más grande en 1860. En 1866, un nuevo cable trasatlántico proveyó de la primera línea directa de telégrafo entre Nueva York y Londres.

En los 1880, los teatros en la ciudad comenzaron mostrando una nueva puesta en escena que sería conocida como el musical de Broadway. Para 1900, Broadway era hogar de docenas de teatros. Racialmente segregados, el teatro negro echo raíces en la parte en Harlem, y Harlem se convirtió en el centro de la cultura afroamericana en los E.U. en los 1920. El renacimiento de Harlem dibujo artistas afroamericanos, escritores, músicos y lideres sociales a la ciudad de Nueva York, incluyendo muchos descendientes de esclavos y participantes de la gran migración fuera del sur a comienzos del siglo XIX que viajaran hacia el norte en busca de empleo y oportunidad.

quien había tenido la distinción por un siglo. La mayoría de la población creció después de este periodo ocurrido fuera de Manhattan; Manhattan vio su población disminuir gradualmente en las décadas subsecuentes.

En 1921, los gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey crearon la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, para terminar con décadas de conflicto por infraestructura incluyendo puertos, caminos, túneles, puentes, y aeropuertos.

La autoridad portuaria coordinó el comercio marítimo con caminos, ferrocarril y

luego sistemas aéreos, y expandió transportes cercanos entre estados. La autoridad construyo túneles y puentes, recolectó impuestos y fue autorizada a emitir bonos. La autoridad portuaria era financieramente independiente y supervisaría el más grande sistema de infraestructura en el mundo. Uno de los primeros proyectos de la autoridad, el puente George Washington, abrió Nueva Jersey a una ola de sub-urbanización por trabajadores de NYC a finales de la década de 1920.

Para la década de 1920, la ciudad de Nueva York había llegado a ser el centro financiero que lideraba el mundo. Sin embargo, la euforia fue destrozada el 24 de octubre de 1929, cuando el precio de las acciones en el NYSE colapso y continúo cayendo dramáticamente hasta desencadenar la Gran Depresión. Esto afecto gravemente a la ciudad de Nueva York.

La elección del presidente Roosevelt en 1933 marcó el principio del New Deal, marcado por programas gubernamentales para estimular la demanda mediante proyectos de infraestructura pública y programas sociales. La autoridad de vivienda pública de la ciudad de Nueva York fundada en 1934, se convirtió en la primera del país en su tipo. Se le asignó la tarea de construcción y gestión de casas costeables para residentes de bajos ingresos de la ciudad de Nueva York.

Después de la Segunda Guerra Mundial

América emergió de la Segunda Guerra Mundial como el poder financiero dominante en el mundo, y Nueva York era su centro. Las nuevas oficinas centrales de la ONU, abrieron en Nueva York en 1952, cambiaron la base de poder

diplomático mundial de Paris a Nueva York.

El periodo de la posguerra vio como Nueva York experimentaba una pérdida de población, así como otras ciudades. La clase media tomó ventaja de un mejor sistema de transporte y se mudó a los suburbios. Así como la región crecía, la población de la ciudad de Nueva York se estabilizó alrededor de 8 millones, a un nivel que se mantendría por las siguientes 5 décadas.

En 1953, el estado de Nueva York creó la Autoridad de Tránsito de la ciudad de Nueva York como un organismo público descentralizado para gestionar y operar todos los autobuses, tranvía y rutas de subterráneo que pertenecían a la ciudad. Todos los subterráneos eran propiedad de la ciudad de Nueva York y eran rentados a la Autoridad de Tránsito para su operación. Se intentó incrementar el rol del estado para proveer finanzas estables en la inversión y una estructura más integrada que cubriera toda la región metropolitana. Para 1968, la Autoridad de Tránsito y la Autoridad Tribarrio de Puentes y Túneles (TBTA) se volvieron parte de la Autoridad de Transporte Metropolitana, un organismo estatal.

En 1961 la Universidad de la Ciudad y otras más universidades en la ciudad fueron fusionadas en la Universidad de Nueva York (CUNY). La ciudad de Nueva York permitía que sus residentes acudieran a la CUNY sin pagar Colegiatura, un beneficio que ninguna otra ciudad ofrecía en ese tiempo.

El puerto fue en un rápido declive ya que no podía acomodar grandes barcos de contenedores y la carga de los contenedores. La Autoridad Portuaria había anticipado esto construyendo una moderna terminal en Nueva Jersey, mientras el puerto de Elizabeth Newark creció debido a sus grandes instalaciones y su cercanía con carreteras principales. Manhattan y Brooklyn vieron el empleo de estibador declinar en más del 50% entre 1965 y 1975, impactando en la economía de la ciudad de Nueva York con el cierre de instalaciones de almacenamiento, procesamiento y distribución. Mientras el empleo de NYC caía, los volúmenes totales de comercio manejados por la Autoridad Portuaria continuaron creciendo.

A finales de los años 1950, a la fuerza de trabajo de la ciudad se le había permitido sindicalizarse, estableciendo los cimientos para un incremento en el costo salarial. Las barreras legales para evitar el gasto deficitario fueron levantadas en los 60 y 70s, cuando los gastos corrientes fueron reclasificados como gastos de capital, permitiendo ser financiados con préstamo. El gasto creció rápidamente y la deuda de la ciudad empezó a acumularse. Elegido en 1966, el alcalde John Lynsay ignoró un reporte del comisionado de la ciudad que alertaba sobre una inminente crisis presupuestal debido al crecimiento de los gastos de la ciudad y a la reducción de la base de contribuyentes como resultado de la caída de los precios inmobiliarios y el aumento del desempleo. Entre 1969 y 1975, la economía de la ciudad se contrajo en 11% y el gasto del gobierno creció un 30%. El mantenimiento de aplazado de la infraestructura en la ciudad resultó en el colapso parcial de la autopista occidental y cables rotos encima del puente de Brooklyn.

Abraham Beame, elegido mayor en 1973, enfrentó la peor crisis fiscal en la historia de la ciudad y gastó la mayoría de su tiempo en el puesto tratando de evitar la bancarrota. Él afectó a la fuerza de trabajo de la ciudad, congeló salarios, aumentó las tarifas del subterráneo y autobús, además de reestructurar el presupuesto, lo cual resulto insuficiente. La crisis se presentó en 1975, cuando La Corporación de Desarrollo Urbano de Nueva York fue incapaz de pagar un préstamo a corto plazo de $100,000 millones. La ciudad apenas y evito una catástrofe a través de un rescate de último minuto de parte de las renuentes autoridades federales y estatales. El estado de Nueva York estableció la Comisión de Control de los Fondos de Emergencia para la ciudad de Nueva York, a la que se le dio poder de veto sobre el presupuesto de la ciudad hasta 1986. Desde entonces, la Comisión tuvo un rol de monitoreo, con el poder de intervenir si el déficit en el presupuesto de la ciudad excedía los $100,000 millones. La Comisión estaba formada por el alcalde, el gobernador del Estado, los controladores de la ciudad y el estado, además de 3 expertos privados de la industria. NYC desechó varios programas sociales y culturales, eliminó las colegiaturas gratuitas para residentes de CUNY, y puso nuevos proyectos para infraestructura en espera. El 8

de noviembre de 2005, los votantes de la ciudad presentaron una petición de presupuesto equilibrado, pronósticos obligatorios y estándares de auditoria más estrictos en la constitución de la ciudad. Con estas garantías puestas, la Comisión de Control de lo Fondos de Emergencia cedió control a la ciudad en 2008.

1977 – 2001: Esfuerzos para la transformación

En 1977, Ed Koch fue elegido alcalde y ocupó la oficina por 2 periodos más hasta

  1. Haciendo frente a problemas financieros, continúo recortando el gasto público, cerrando hospitales comunitarios y eliminando miles de empleos en el gobierno de la ciudad. Para 1981, Koch había logrado un presupuesto equilibrado

y la ciudad fue capaz de expedir pagarés por $100,000 millones, su primera

entrada en el mercado de bonos desde la crisis de 1975.

Sin embargo, los retos sociales y económicos continuaron. La ciudad de Nueva York fue testigo de un apagón con saqueos a gran escala en áreas como Harlem en 1977. Había casas abandonadas al por mayor y Harlem, el Bronx, partes de Brooklyn y Queens tenían economías apenas funcionales con numerosas tiendas cerradas. El New York Times describió una de las peores áreas de Harlem:

Desde 1970, un éxodo de residentes ha sido dejado atrás pobre, ineducado y desempleado. Cerca de dos tercios de hogares tienen ingresos debajo de los $10,000 dólares al año. En una comunidad con las más altas tasas de crímenes en la ciudad, espacios donde la basura se encuentra esparcida, viviendas derrumbándose (en muchos casos abandonadas y selladas), contribuyen al sentido de peligro y desolación que inunda el área.

Las calles peligrosas de Nueva York y las pésimas condiciones de la vivienda se convirtieron en símbolos nacionales de decadencia urbana y la ciudad se conoció como “La ciudad ingobernable”. Para 1979, la ciudad había tomado propiedad de más de 100,000 unidades habitacionales. El Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD) se convirtió en el segundo más grande propietario en la ciudad. Ya que la ayuda para la vivienda fue suspendida, Koch implementó una medida para reducir la falta de vivienda al iniciar un programa de revitalización

después fue apuntado el Procurador de los Estados Unidos para el distrito de Manhattan.

En el discurso inaugural de Giuliani’s, propuso que la ciudad incrementará su fuerza policiaca a niveles sin precedente. La ciudad instauró la política de ventanas rotas que se enfocaba en delitos menores como graffiti teniendo como fin cambiar la cultura y disuadir a la población de más severos y violentos crímenes. La ciudad desarrolló CompStat, un programa para monitorear estadísticamente la actividad criminal por área geográfica y hacer que los comandantes de la policía rindan cuentas. La tasa de crimen violento en la ciudad de Nueva York cayo 56% durante los años 90, mejorando dos veces más rápido que el promedio nacional.

Terminados los dos términos, Giuliani reducir una variedad de tasas de impuestos corporativos, incluyendo el impuesto de ocupación de hotel, el impuesto de renta comercial, el impuesto a negocios no asociados. Miles de millones de dólares en impuestos locales de vacaciones fueron condonados a corporaciones como Merril Lynch, Cs First Boston y NBC a cambio de promesas en donde ellos se quedarían en la ciudad para expandir el empleo. Durante este periodo la ciudad incluyo en los incentivos para negocios el programa de desarrollo económico exclusivo. Giuliani también lanzó Construyendo Manzanas, una iniciativa de reconstrucción de los barrios. El objetivo eran los barrios con más de 2,000 unidades de casas pertenecientes a la ciudad, el programa rehabilitó edificios que pertenecían a la ciudad, poco a poco estableció inspecciones y patrullas de policía y ofreció créditos de bajo costos a propietarios privados.

En 1994 la Zona de Empoderamiento del Alto Manhattan (UMEZ) fue establecida como una de las nueve zonas federales de empoderamiento nacionales. A UMEZ le fueron dados $100 millones en fondos públicos e incentivos fiscales para catalizar la inversión privada en Harlem y el Bronx. A diferencia de otros estados, los fondos federales eran combinados por el estado de Nueva York y la ciudad de Nueva York, creando una piscina de capital de $300 millones. UMEZ enfoco el esfuerzo en revitalizar el principal distrito comercial de Harlem alrededor de la calle

125, la cual se volvió hogar se minoristas incluyendo Patchmark, el primer supermercado en Harlem durante 30 años, Staples, Starbucks y Harlem USA que incluyen dos Teatros Johnson, un club de deportes de Nueva York y una tienda Old Navy. Para 2001 las familias de clase media comenzaron a mudarse de vuelta a Harlem y el Consejo de Inquilinos de Harlem inicio la organización de reuniones para discutir los peligros de gentrificación; el Bronx experimento mejoras similares. Esto representaba un cambio remarcable para las comunidades que habían estado en completo desorden tan solo dos décadas antes.

Empezando en 1996, la Administración de Guliani hizo su prioridad más importante la reducción de casos que implicarán beneficios económicos para el bienestar, como resultado, el número de hogares con bajos ingresos que recibían apoyos económicos cayo de 500,000 en 1993 a cerca de 200,000 en 2001. Grupos de la comunidad estaban en desacuerdo con los requerimientos obligatorios del servicio comunitario y sus limites de duración para elegibilidad en vivienda pública.

Durante los años 90, la economía de la ciudad de Nueva York reanudo su crecimiento. La exuberancia financiera relacionada al auge de la tecnología impulso los servicios financieros del clúster. La ciudad comenzó a atraer de nuevo grandes números de inmigrantes, con la última ola teniendo mayores promedios de nivel educacional que los inmigrantes anteriores, pero debajo de la población nativa. Para el año 2000, la composición étnica de la ciudad de Nueva York se vuelto más multicultural que nunca: Los blancos contaban por 35% de la población (comparada con el 52% en 1980), seguidos de los latinos con 27% ( % en 1980), los negros con 26% (25%) y asiáticos con 11% (3%).

El 11 de septiembre de 2001 los terroristas destruyeron el World Trade Center de Nueva York, matando más de 2,600 personas. El costo resultante por la pérdida de empleos se concentro en los servicios financieros, con muchas compañías desplazadas por el colapso del World Trade Center que consideraron recolocarse a lo largo del rio a Nueva Jersey. El tráfico aéreo de pasajeros a la ciudad de Nueva York se redujo de 23 millones en el segundo cuarto del 2000 a 17 millones

basada en proveer a los negocios con espacios e infraestructura apropiada, y a los individuos, principalmente a los altamente habiles, con buenas condiciones de vida , en vez de concentrarse en incentivos financieros para que grandes corporaciones se asentarán en Nueva York. En 2002, el enfoque cambio a compañías en campos donde Nuevas York tenía ventajas. Entre 2001 y 2006, el número de acuerdos de retención corporativa cayó de 38 en el primer periodo de Guliani a 5. Doctoroff dijo:

“Pronto, nos dimos cuenta de que había poco beneficio y de hecho importantes costos potenciales en tener un incentivo basado en la estrategia de desarrollo económico. Queremos enfocarnos en las compañías que están en la ciudad porque ellas ganan valor económico único simplemente por estar ahí”.

3 puntos centrales económicos fueron identificados en el 2002 en la Estrategia de Desarrollo Económico de los Cinco Barrios:

  1. Mejorar la calidad de vida para atraer y retener empleadores y empleados.
  2. Crear un ambiente que de a los negocios las herramientas para ser competitivas y crear trabajos.
  3. Reducir la dependencia de la ciudad de los servicios financieros de Manhattan. Había 62 iniciativas de acciones especificas para lograr esos objetivos, de los cuales 13 iniciativas fueron reportadas como sustancialmente completas para el final de 2006.

Bloomber identificó la calidad del sistema de educación pública como esencial para el atractivo de la ciudad para negocios y la mejora de oportunidades para los ciudadanos. En 2002, el alcalde ganó control total cobre el sistema escolar; autoridad que previamente se había dividido entre el Consejo de Educación, dirigida por el alcalde y 323 consejos de escuelas comunitarias. Un nuevo canciller , Joel Klein, reorganizó el Departamento de Educación para lograr más eficiencia y responsabilidad y estableció una academia de liderazgo para entrenar principios financiado parcialmente por donadores privados. Más escuelas privadas fueron

creadas, así como se expandió el número de secundarias y preparatorias públicas. “Promoción social” i.e., el avance de los estudiantes que no cumplían con los requerimientos al siguiente nivel aun cuando reprobaran el curso fue eliminado., primero en el tercer grado y luego en el quinto. Los salarios para los profesores fueron incrementados significativamente , mientras las expectativas de desempeños se alzaban. Un nuevo Sistema de Reporte de Progreso e Innovación (ARIS) proveía información al público del ambiente de cada escuela, el desempeño de los estudiantes y su progreso. En 2007 la ciudad ganó el respeto del Premio Abierto para Educación Urbana basado en aumentar los logros de los estudiantes y una reducción de la brecha de logros de las minorías.

El desarrollo inmobiliario jugó un papel importante en los planes de la ciudad para para expandir los usos de vivienda, comercio e industrial, al igual que parques y estadios para deporte. Una prioridad central era la rezonificación de la ciudad. La rezonificación vino en 4 diferentes categorías: La conversión de áreas previamente dedicadas a manufactura en una mezcla de oficinas y desarrollos inmobiliarios, la expansión del desarrollo de oportunidades en distritos centrales de negocios a través de permitir una mayor densidad de uso comercial (“incrementar la rezonificación ”); la revisión de reglas de planificación en vecindarios tradicionales dominados por usos residenciales que tenían una presión creciente de desarrollo comercial (“rezonificación balanceada”); y la limitación de oportunidades de desarrollo comercial en vecindarios fuera de Manhattan (“disminuir la rezonificación”). Las propuestas para rezonificar estaban abiertas a diversos estratos del escrutinio público y finalmente tenían que ser aprobadas representantes del barrio y el consejo de la ciudad.

El incremento de la rezonificación en los Distritos Centrales de Negocios (CBD) fue intentada para hace más infraestructura inmobiliaria y de transporte disponible en barrios con alta concentración de actividades económicas. El gobierno de la ciudad se asociaba frecuentemente con grupos locales, hacía inversiones en infraestructura , invitaba a desarrolladores inmobiliarios a proponer propuesta y ofrecía incentivos fiscales para compañías establecidas en distritos centrales de