Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estimación del contenido de humedad superficial mediante teledetección, Monografías, Ensayos de Topografía

Una investigación sobre el uso de técnicas de teledetección para estimar el contenido de humedad superficial del suelo. Se exploran los fundamentos de la teledetección, el método del triángulo como técnica de análisis de imágenes satelitales, y se analizan los resultados obtenidos en una parcela experimental. Se concluye que las técnicas de teledetección basadas en mediciones en el dominio solar están ampliamente validadas, y que el método del triángulo permite una identificación clara del estado de humedad de cada píxel, con un apreciable correlato con el fenómeno físico. Sin embargo, se destaca la necesidad de explorar otras alternativas y de continuar avanzando en el uso de los sistemas remotos para las investigaciones hidrológicas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 10/06/2024

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDROLOGÍA EN SISTEMAS DE
LLANURA: ESTIMACIÓN DE CONTENIDO
DE HUMEDAD SUPERFICIAL MEDIANTE
TELEDETECCIÓN. EL MÉTODO DEL
TRIÁNGULO
Ing. Eugenia Chiarito
eugechiarito@gmail.com
- Septiembre 2013 -
Ciclo de Seminarios Departamento de
Hidráulica y CURIHAM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estimación del contenido de humedad superficial mediante teledetección y más Monografías, Ensayos en PDF de Topografía solo en Docsity!

HIDROLOGÍA EN SISTEMAS DE

LLANURA: ESTIMACIÓN DE CONTENIDO

DE HUMEDAD SUPERFICIAL MEDIANTE

TELEDETECCIÓN. EL MÉTODO DEL

TRIÁNGULO

Ing. Eugenia Chiarito

eugechiarito@gmail.com

  • Septiembre 2013 -

Ciclo de Seminarios Departamento de

Hidráulica y CURIHAM

CONTENIDO

• OBJETIVOS

• FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

• MÉTODO DEL TRIÁNGULO

• ANÁLISIS DE RESULTADOS

• CONCLUSIONES

FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

SISTEMAS IN SITU SISTEMAS REMOTOS

Muestras puntuales

(extrapolación de resultados)

Cobertura areal Completa

> Costos

< Frecuencia

< Costos

> Frecuencia

Escalas más reducidas Escala Regional

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

TELEDETECCIÓN: Disciplina que comprende el conjunto

de conocimientos y técnicas utilizadas para la obtención

de información de objetos o fenómenos por medios

remotos.

FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

PRINCIPIOS (Nicholson, 1989)

  • Todas las sustancias naturales varían en sus

capacidades relativas de absorción, emisión

y transmisión de radiación electromagnética;

  • Estas capacidades varían en función de la

longitud de onda de radiación incidente, tal

que cada sustancia posee una firma espectral

única; y

  • La cantidad de radiación emitida para

cualquier longitud de onda es función de la

temperatura de la superficie radiante.

FUNDAMENTOS DE TELEDETECCIÓN

FIRMA ESPECTRAL

Dominio del espectro

Propiedad observada Ventajas Limitaciones

Óptico - Reflectancia del suelo - Alta resolución espacial -Amplia Cobertura

  • Limitada penetración dentro de la superficie
  • Introducción de “ruido” por cobertura de nubes

IR - Temperatura de superficie - Alta resolución espacial -Amplia Cobertura

  • Claro correlato con el fenómeno físico
    • Limitada penetración dentro de la superficie
    • Introducción de “ruido” por cobertura de nubes, condiciones meteorológicas y cobertura vegetal

Microondas ACTIVO

PASIVO

  • Temperatura de brillo
  • Propiedades dieléctricas
  • Temperatura de superficie
    • Baja interferencia atmosférica
    • Moderada penetración en profundidad del suelo -Claro correlato con el fenómeno físico
      • Baja resolución espacial
      • Sensible a perturbaciones por rugosidad de superficie y cobertura vegetal
  • Coeficiente de retrodispersión
  • Propiedades dieléctricas
    • Baja interferencia atmosférica -Moderada penetración en profundidad del suelo -Alta resolución espacial
    • Claro correlato con el fenómeno físico
      • Ancho de barrido limitado -Sensible a perturbaciones por rugosidad de superficie y cobertura vegetal

FUNDAMENTOS FISICOS

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

FUNDAMENTOS FÍSICOS

PROPIEDADES TÉRMICAS DEL AGUA

La cantidad de energía que emite una superficie

varía en función de la longitud de onda y de su

temperatura.

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

Ts

NDVI

No Evaporación

Max Evaporación

No Transpiración

Max Transpiración

Suelo Desnudo

Cobertura Total

Cobertura Parcial

Dry edge

Wet edge

  • Rango de temperatura
decrece conforme aumenta
cobertura  Vértice filoso
  • Base ancha con gran rango
de temperaturas para suelo
desnudo
  • Límite bien definido sobre
cara de temperaturas
mayores: warm edge
  • La posición del píxel en el
triángulo define su condición
de humedad

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

OBSERVACIONES

  • Relativa insensibilidad a condiciones atmosféricas y

de superficie

  • Demanda abarcar gran variabilidad de condiciones

de humedad y cobertura para lograr formar el

triángulo (condiciona escala de análisis)

  • Sencilla interpretación física
  • Ejecución simple
  • Requiere condiciones de cielo despejado.

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

PROCEDIMIENTO DE CAMPAÑA

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

PROCEDIMIENTO DE CAMPAÑA

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

TRABAJO DE GABINETE

MÉTODO DEL TRIÁNGULO

PROCESAMIENTO IMAGENES SATELITALES

1 GEOREFERENCIACIÓN
2 DETERMINACIÓN NDVI – TEMPERATURA DE BRILLO
3 EXTRACCIÓN DE DATOS DEL ROI (Región de Interés)
3.1 ROI PARA CONFECCIÓN DEL TRIÁNGULO ( > 250000 Píxeles)
3.2 ROI PARA VALIDACIÓN CON MUESTRAS DE CAMPO (Máx. 25 Píxeles)
4 CONFECCIÓN DEL TRIÁNGULO  CÁLCULO M
6 COMPARACIÓN RESULTADOS