










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento te mostrara sobre el derecho procesal penal en mexico asi como las partes que intervienen en el
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lic.Maria de los angeles Lomas Martinez Alumna: Alejandra Fiscal Mixtega 5to semestre escolarizado
Introducción
El debido proceso es el conjunto de formalidades esenciales que deben observarse en cualquier procedimiento legal, y con el apego irrestricto a los derechos humanos, fundamentales y garantías de toda persona. Por tal motivo es indiscutible que todo servidor público debe de garantizar y respetar los recursos legales para hacer valer su defensa, es decir, para asegurar o defender sus libertades, garantías, derechos y acceso. El debido proceso incluye también las condiciones que deben cumplirse para asegurar que toda persona procesada, indiciada, vinculada o sentenciada pueda defenderse, respetandose en todo momento su cumplimiento a la regla de trato y a la dignidad.
Definitivamente el debido proceso en el Estado Méxicano es un mecanismo importante y se encuentra reconocido en el sistema de procuración y administración de justicia, y en cualquier momento se tiene que garantizar y proteger, el cual se encuentra en la Constitución Federal en sus artículos 20 apartado B, 14 y 16, Código Nacional de Procedimientos Penales, Corte Interamericana de Derechos Humanos en su numeral 8.1. Y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos 8-11, numerales 10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; XVIII y XXVI de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; el 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: 8 y 9 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. y en los demás Tratados Internacionales del cual el Estado Mexicano es parte.
El sistema inquisitivo es un sistema en el cual las funciones de acusar y juzgar recaen en la misma persona o entidad, como el juez y el órgano acusador (Ministerio Público y Poder Judicial) que trabajan juntos. Esto implica que el juez no es neutral, ya que desempeña el papel de acusador además de ser juez.
sistemas inquisitorial.
¿Qué es el Sistema de Justicia Penal Acusatorio? Es un sistema en que las partes se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un Juez imparcial quien decide en base a pruebas y argumentos, si condena o absuelve. La victima también interviene a efecto de que se le garantice la verdad, Justicia y la reparación del daño.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) contempla los principios rectores, en los cuales ahonda el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP). Dichos principios son fundamentales y deben ser cumplidos a cabalidad en la generalidad de las audiencias. Dichos principios son: Publicidad, Contradicción, Concentración, Continuidad e Inmediación.
sistema acusatorio
Estructura básica del procedimiento penal
acusatorio.
Órgano Jurisdiccional
Tribunal de Enjuiciamiento
Tribunal de Alzada Es el órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que conocerá de los medios de impugnación, así como de determinadas resoluciones emitidas por los Jueces de Control y de Enjuiciamiento en el ámbito Federal La función del Tribunal de Alzada consiste en resolver todos los puntos planteados en los agravios, pudiendo revocar, modificar o confirmar la sentencia emitida por el Juez de Control o el Tribunal de Enjuiciamiento.
Agente del Ministerio Público de la Federación
El Agente del Ministerio Público de la Federación, es un Servidor Público, perteneciente a la Procuraduría General de la República, encargado de dirigir la investigación de los hechos posiblemente constitutivos de delito y la probable participación del imputado en ellos.
es aquella persona que representará los intereses particulares de los mismos, pudiendo ser asignado de manera privada o bien, la asignación de un asesor jurídico público (pagado por el Estado).
Asesor Jurídico
La persona Imputada
Son aquellas personas a quienes se les atribuye la posible participación en la comisión de un hecho que la ley señala como delito.
El Defensor El defensor (público o particular) es la persona que representa y hace valer los derechos humanos que la Constitución, los tratados internacionales y la leyes, reconocen a todas las personas que se encuentren involucradas en un proceso penal en calidad de imputados.
Los Testigos Toda persona que tenga información sobre un delito, ya sea por haberlo presenciado o por tener algún dato que pueda resultar de utilidad para la investigación, deberá presentarse a declarar cuando sea citado y tendrá la obligación de declarar la verdad de cuanto conozca.