





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
40 paginas, año 2025, curo de ginecología, autor anónimo.
Tipo: Resúmenes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EQUIPO 3. Alberto Gallardo Romero^ Vanessa Chávez Ramírez Carolina Solorzano BallesterosGiovanna Gutierrez Gutierrez
01
Epidemiología
El 11,8% de las mujeres son intervenidas por prolapso genital a lo largo de su vida.
Supone hasta el 30% de causas de cirugía mayor ginecológica en nuestra población.
La incidencia de POP varía de 1.5 a 1.8 por cada 1000 mujeres al año y alcanza su punto máximo en mujeres de 60 a 69 años.
La prevalencia de POP va del 6 al 18% en la población de mujeres.
Clasificación de Baden
Es una de las clasificaciones más utilizadas en la práctica clínica habitual. Utiliza la nomenclatura clásica para definir el órgano que se encuentra prolapsado: cistocele (descenso de la vejiga), uretrocele (descenso de la uretra), prolapso uterino (descenso del útero), rectocele (descenso del recto) y enterocele (descenso del fondo de saco de Douglas donde con frecuencia se incluyen asas intestinales). Divide el prolapso en cuatro grados y toma como punto de referencia el himen:
Grado I El compartimento prolapsado está en la mitad de camino al himen. Grado II El compartimento prolapsado está a la altura del himen. Grado III El compartimento prolapsado sobrepasa el himen. Grado IV Prolapso total del compartimento.
Factores de riesgo
➔ Mujeres multíparas. ➔ Más de 2 partos vaginales y episiotomía. ➔ Productos macrosómicos. ➔ Partos instrumentados. ➔ Mujeres añosas. ➔ Obesidad. ➔ Antecedentes de cirugías pélvicas previas. ➔ Estreñimiento crónico. ➔ Antecedentes familiares de POP, debilidad en el tejido conectivo o disfunción de las fibras colágenas. ➔ Tos crónica secundaria a tabaquismo. ➔ Presión intraabdominal aumentada. ➔ Levantar objetos de gran tamaño o trabajar con maquinaria pesada.
:)
Síntomas Generales:
Síntomas Digestivos: (Rectocele)
Conservador
Indicado en: Prolapso moderado a severo (estadios III y IV). Síntomas que afectan la calidad de vida. Fracaso del manejo conservador.
Técnicas quirúrgicas Vía vaginal: Colporrafia anterior/posterior: Reparación de cistocele o rectocele. Histerectomía vaginal: Si hay prolapso uterino. Sacroespinoso o histerosacropexia vaginal: Fijación de la cúpula vaginal.
Vía abdominal Sacrocolpopexya: Fijación de la cúpula vaginal al promontorio sacro con malla. Alta eficacia, ideal en mujeres jóvenes o sexualmente activas.
Histerosacropexia: Si se desea conservar el útero.
Quirúrgico
Patients treated
85%
Success rate
10,
1,
Suffered secondary effects
Investment in disease research is crucial for improving public health outcomes, advancing medicine and improving quality of life for patients, which in turn has the potential for significant economic growth and global health benefits