






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion de los estandares de la responsabilidad social empresarial
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha consolidado como una práctica clave en las organizaciones modernas, orientada no solo al cumplimiento legal, sino a la generación de valor económico, social y ambiental. En un contexto global donde las empresas enfrentan crecientes demandas por parte de los consumidores, los gobiernos y la sociedad civil, la RSE se convierte en una herramienta estratégica para mejorar la reputación corporativa, fortalecer la competitividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. La implementación de la RSE implica asumir compromisos éticos en todos los niveles de la organización, desde el respeto por los derechos humanos y laborales hasta la gestión responsable de los impactos medioambientales y la lucha contra la corrupción. Para facilitar esta labor, han surgido diversos estándares y marcos normativos que permiten a las empresas estructurar, auditar y comunicar sus políticas de sostenibilidad de forma transparente y coherente. Entre los estándares más reconocidos a nivel internacional y regional se encuentran el AA 1000 AS, que promueve la rendición de cuentas mediante principios como la inclusividad y la capacidad de respuesta; el SA 8000, centrado en los derechos laborales y las condiciones de trabajo; la norma SGE 21, que proporciona un sistema de gestión ética integral; y el Pacto Global de las Naciones Unidas, con su adaptación en la Red Colombia, que impulsa principios universales en derechos humanos, laborales, ambientales y de anticorrupción. Este trabajo tiene como objetivo analizar y comparar estos estándares, evaluando su aplicabilidad, beneficios y desafíos en el marco de la gestión responsable de las organizaciones, y su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la construcción de una economía más inclusiva y equitativa.
Estándar AA 1000 AS El AA 1000 Accountability Assurance Standard (AA 1000 AS) es un estándar internacional creado por la organización AccountAbility , que establece un marco integral para evaluar y fortalecer la responsabilidad social, la sostenibilidad y el compromiso con los grupos de interés (stakeholders) en las organizaciones. Su objetivo principal es mejorar el desempeño organizacional a través de procesos de rendición de cuentas que no solo sean transparentes, sino también creíbles y útiles para la toma de decisiones. Este estándar se basa en tres principios fundamentales que deben guiar cualquier proceso de aseguramiento de la sostenibilidad:
En conclusión, el SA 8000 constituye una herramienta poderosa para institucionalizar el respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral , fomentando un entorno de trabajo ético, justo y productivo, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible y la competitividad empresarial en un entorno global cada vez más exigente (Social Accountability International, 2021). Norma SGE 21 La Norma SGE 21 es el primer estándar europeo que permite implantar, auditar y certificar un Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable (SGE). Desarrollada por Forética, una organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, esta norma facilita a las organizaciones integrar aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en su gestión estratégica La SGE 21 establece un marco de gestión basado en nueve áreas clave que abarcan desde la alta dirección hasta la relación con administraciones públicas. Estas áreas son:
sostenibilidad mediante un Informe de Progreso anual. Esta red se ha convertido en un actor importante en la articulación entre empresa, gobierno y sociedad civil, promoviendo la competitividad sostenible en el contexto colombiano (Pacto Global Red Colombia, 2023).
Los estándares de RSE como el AA 1000 AS, SA 8000, SGE 21 y el Pacto Global Red Colombia ofrecen marcos estructurados para gestionar de forma responsable las relaciones empresariales con sus grupos de interés. Aunque varían en su alcance y enfoque, todos comparten una visión de sostenibilidad, ética y transparencia como pilares fundamentales. Su adopción no solo fortalece la reputación organizacional, sino que contribuye activamente al desarrollo sostenible y a una economía más justa.