Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estándar para accidente por mordedura de ofídios, Apuntes de Análisis de Seguridad

Un estándar para el manejo de accidentes por mordedura de ofidios, incluyendo información sobre el marco legal, generalidades sobre las serpientes, mitos comunes, medidas de prevención, primeros auxilios y un flujograma de actuación. El objetivo es proporcionar pautas claras y efectivas para prevenir y atender adecuadamente este tipo de accidentes, reduciendo así las lesiones tratadas incorrectamente. El documento abarca aspectos clave como la definición de accidente ofídico, características de las serpientes, medidas preventivas, procedimientos a seguir en caso de mordedura y recursos disponibles para la atención oportuna.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/06/2024

amelia-neria-pedroza
amelia-neria-pedroza 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR
MORDEDURA DE OFÍDIOS
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DE 2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estándar para accidente por mordedura de ofídios y más Apuntes en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

BARRANQUILLA, NOVIEMBRE DE 2016

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

CONTENIDO CONTENIDO

INTRODUCCION INTRODUCCION 33

MARCO LEGAL MARCO LEGAL 44

GENERALIDADES GENERALIDADES 55

MITOS

MITOS

MEDIDAS DE PREVENCION ACCIDENTE OFIDICO

MEDIDAS DE PREVENCION ACCIDENTE OFIDICO

QUE NO HACER EN CASO DE MORDEDURA QUE NO HACER EN CASO DE MORDEDURA 77

FLUJOGRAMA FLUJOGRAMA 88

PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS 99

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

MARCO LEGAL

MARCO LEGAL

Decreto 3518 de octubre 9 del 2006 del Ministerio de la Protección Social, por el Decreto 3518 de octubre 9 del 2006 del Ministerio de la Protección Social, por el

cual se crea y reglamenta el sistema de vigilancia en salud pública y se dictan cual se crea y reglamenta el sistema de vigilancia en salud pública y se dictan

otras disposiciones.

otras disposiciones.

Circular 092 del 2004 del Ministerio de Salud y Protección Social, por el cual se Circular 092 del 2004 del Ministerio de Salud y Protección Social, por el cual se

establece la obligatoriedad de reporte del accidente ofídico. establece la obligatoriedad de reporte del accidente ofídico.

Decreto 1443 de julio 31 del 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la

Decreto 1443 de julio 31 del 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decreto 1072 de mayo 26 del 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Unico Decreto 1072 de mayo 26 del 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Unico

Reglamentario del Sector Trabajo. Reglamentario del Sector Trabajo.

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

GENERALIDADES GENERALIDADES

Accidente Accidente ofídicoofídico sese define comodefine como elel cuadrocuadro clínicoclínico generadogenerado aa causacausa dede lala

inoculación de veneno por la mordedura de serpientes venenosas. inoculación de veneno por la mordedura de serpientes venenosas.

Las Las serpientesserpientes sonson reptilesreptiles cuyocuyo cuerpocuerpo estáestá protegidoprotegido porpor escamas,escamas, sonson

ectodérmicos, es decir que la temperatura corporal para mantener sus funciones

ectodérmicos, es decir que la temperatura corporal para mantener sus funciones

fisiológicas la obtienen de fuentes externas de calor.

fisiológicas la obtienen de fuentes externas de calor.

Las cabezas varían desde cortas y robustas hasta alargadas y puntiagudas, sus Las cabezas varían desde cortas y robustas hasta alargadas y puntiagudas, sus

cuerpos pueden ser cilíndricos ahusados en sus extremos, o comprimidos lateral o cuerpos pueden ser cilíndricos ahusados en sus extremos, o comprimidos lateral o

dorsoventralmente, dorsoventralmente, carecencarecen dede extremidadesextremidades peropero susu desplazamientodesplazamiento sese dada

gracias a la acción de los músculos contra una superficie.

gracias a la acción de los músculos contra una superficie.

No posen párpados, sus ojos están protegidos por una cápsula transparente,

No posen párpados, sus ojos están protegidos por una cápsula transparente,

dependiendo de sus hábitos podemos observar pupilas elípticas (nocturnas) o dependiendo de sus hábitos podemos observar pupilas elípticas (nocturnas) o

redondas (diurnas) redondas (diurnas)

Carecen de oídos pero pueden sentir las vibraciones del suelo o el aire, captan Carecen de oídos pero pueden sentir las vibraciones del suelo o el aire, captan

partículas de olor con su lengua bífida y algunas serpientes cuentan con fosetas

partículas de olor con su lengua bífida y algunas serpientes cuentan con fosetas

termorreceptoras que sirven para localizar a sus presas.

termorreceptoras que sirven para localizar a sus presas.

En cuanto a su reproducción algunas son ovovivíparas, ovíparas y otras vivíparas En cuanto a su reproducción algunas son ovovivíparas, ovíparas y otras vivíparas

en cualquiera de los dos casos al momento de nacer cada serpiente está en en cualquiera de los dos casos al momento de nacer cada serpiente está en

capacidad de sobrevivir autónomamente y las venenosas podrán hacer uso de él capacidad de sobrevivir autónomamente y las venenosas podrán hacer uso de él

desde el mismo momento de nacer.

desde el mismo momento de nacer.

La alimentación varía entre pequeños invertebrados, anfibios, otros reptiles,

La alimentación varía entre pequeños invertebrados, anfibios, otros reptiles,

huevos, peces, aves, y mamíferos, la técnica de captura de sus presas varía de huevos, peces, aves, y mamíferos, la técnica de captura de sus presas varía de

acuerdo a la especie acuerdo a la especie

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

MEDIDAS DE PREVENCION ACCIDENTE OFIDICO MEDIDAS DE PREVENCION ACCIDENTE OFIDICO

  Uso de calzado caña alta cuando se realicen actividades en zonas dondeUso de calzado caña alta cuando se realicen actividades en zonas donde

se sospeche presencia de serpientes. se sospeche presencia de serpientes.

  En áreas de comedor o casinoEn áreas de comedor o casino mantenermantener enen recipientes cerradosrecipientes cerrados la basurala basura

para

para evitar

evitar roedores.

roedores.

No meter las manos en huecos o donde no se pueda ver facilmente su

No meter las manos en huecos o donde no se pueda ver facilmente su

interior.

interior.

  Bajo los árboles y entre las raíces que sobresalen de la tierra pueden haberBajo los árboles y entre las raíces que sobresalen de la tierra pueden haber

serpientes pequeñas y venenosas. serpientes pequeñas y venenosas.

  DeDe igualigual maneramanera dondedonde sese acumulenacumulen piezas,piezas, motores,motores, materialmaterial

desmantelado, madera o en áreas de procesos descontinuados.

desmantelado, madera o en áreas de procesos descontinuados.

Especial cuidado en la noche, ya que la mayoria de las serpientes

Especial cuidado en la noche, ya que la mayoria de las serpientes

venenosas son de hábitos nocturnos.

venenosas son de hábitos nocturnos.

  Contar con los medios para adquirir de forma rápida el suero antiofídico enContar con los medios para adquirir de forma rápida el suero antiofídico en

caso de necesitarse. caso de necesitarse.

QUE NO HACER EN CASO DE MORDEDURA QUE NO HACER EN CASO DE MORDEDURA

Hacer incisiones en cruz

Hacer incisiones en cruz

Succionar, mucho menos con la boca

Succionar, mucho menos con la boca

Aplicar descargas eléctricas

Aplicar descargas eléctricas

  Aplicar torniqueteAplicar torniquete

  Administrar analgésicosAdministrar analgésicos

FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

La persona es mordidaLa persona es mordida

Informar al jefe inmediato Informar al jefe inmediato

Mantener quietud completa Mantener quietud completa

Comuníquese con asistenciaComuníquese con asistencia

COLPATRIACOLPATRIA

desde cualquier lugar del país

desde cualquier lugar del país

al 01-8000-514045/46 o al celular 3153356333

al 01-8000-514045/46 o al celular 3153356333

Aplicar los primeros auxilios

Aplicar los primeros auxilios

Trasladar

Trasladar

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

ESTÁNDAR PARA ACCIDENTE POR

MORDEDURA DE OFÍDIOS

Versión: 1

Vigente: 29.11.

TRAUMA

TRAUMA

. Abordaje inicial en los servicios de urgencias, 4ta edición 2012 . Abordaje inicial en los servicios de urgencias, 4ta edición 2012

editorial

editorial Salamandra.

Salamandra.

  PARASITOSISPARASITOSIS HUMANAS.HUMANAS. 4ta edición 2005 editorial4ta edición 2005 editorial Corporación paraCorporación para

investigaciones biológicas.

investigaciones biológicas.

Manual del accidente ofídico.

Manual del accidente ofídico. 1ra edición 2011 editorial TONOS Editorial

1ra edición 2011 editorial TONOS Editorial

del Caribe. del Caribe.

  Diccionario de medicina MOSBYDiccionario de medicina MOSBY. 4ta edición editorial OCEANO.. 4ta edición editorial OCEANO.

Protocolo de vigilancia en Salud Publica

Protocolo de vigilancia en Salud Publica

  INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

Organización Mundial de la Salud - OMS

Organización Mundial de la Salud - OMS