






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estados financiaros de la contabilidad orientada a los negocios
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estados financieros. Los estados financieros son el resultado del proceso contable, por lo cual sus aspectos deberán ser referentes a la contabilidad haciendo referencia a ciertas características. [ CITATION Rom48 \l 2058 ] La información financiera es la comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales expresados en unidades monetarias. [ CITATION Eli03 \l 2058 ] Es un instrumento de medición con valor cambiante, señala que los estados financieros no cuantifican y por ende no reflejan aspectos importantes de la entidad.[ CITATION Gua06 \l 2058 ] Los estados financieros son informes provisionales ya que la ganancia o pérdida real de un negocio se determina cuando se vende o liquida, a su vez indica que en una economía inflacionaria la contabilización de activos y pasivos por su costo original, no permite establecer en un momento determinado el valor y la situación real de la empresa.[ CITATION Ort03 \l 2058 ] Los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informe acerca del proceso de la administración y tratar sobre la situación inversionista en el negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia.[ CITATION ken02 \l 2058 ]
Balance general. Al elaborar un balance general se obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el resultado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo. No solo su cálculo es fundamental para el negocio, sino que también su presentación será vital para su correcta interpretación y entendimiento de parte de todos los involucrados; además, existen ciertas normas para que este documento tenga validez. Las formas de presentación de balance general son las siguientes: o Cuenta. Es la presentación más usual. Se muestra el activo a lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir; activo igual a pasivo más capital. o Reporte. Es una representación vertical, mostrándose en primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y por último el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital. o Condición financiera. Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia de los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes. Por otra parte, también es importante que cumplas con ciertas reglas de presentación. Puesto que, en la presentación de un balance general deben proporcionarse ciertos datos y seguir ciertas normas, que se denominan normas generales de presentación y son: o Encabezado. o Cuerpo. o Firmas.
Estado de resultados. Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas de ingresos. [ CITATION Mor02 \l 2058 ] El estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficacia de la administración y sirve de medida para evaluar su desempeño. El estado de resultado es un estado financiero dinámico porque proporciona información que corresponde a un periodo. Los estados estáticos son los que muestran información a una fecha determinada. En el estado de resultados se detallan los logros obtenidos (costos y gastos) para alcanzar dichos logros. Suministra información acerca del desempeño pasado de una entidad donde su propósito es medir los resultados de las operaciones de la entidad durante un periodo o tiempo específico.[ CITATION Flo08 \l 2058 ] El estado de ganancias y pérdidas o estado de resultados es el principal medio para medir la rentabilidad de la empresa atreves de un periodo, ya sea de un mes, tres meses o un año.[ CITATION Gua01 \l 2058 ]
Interrelación de los estados financieros básicos. El Balance General se relaciona con el Estado del Efectivo ya que todos deben coincidir, es decir, el saldo de efectivo y equivalente de efectivo del Estado de Flujo de Efectivo debe ser el mismo que tenemos en el rubro de Caja y Bancos del Balance General. El Balance General se relaciona con el Estado de Cambio del Patrimonio Neto en el Total Patrimonio, es decir el Total patrimonio que resulta en el Estado de cambio en el Patrimonio Neto, viene hacer la suma de capital el resultado del ejercicio. El Balance General, se relaciona con el Estado de Ganancias y Pérdidas porque de él se obtendrá la información para formular el Estado de Ganancias y la relación más importante es que el resultado acumulado nos genera en el Estado de Ganancias y Pérdidas la Utilidad Neta del Ejercicio. Estado de Ganancias y Pérdidas se relaciona con el Estado de Flujo de Efectivo porque de la utilidad del Estado de Ganancias y Pérdidas, se genera el Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Ganancias y Pérdidas se relaciona con el Estado del Patrimonio Neto, con la utilidad de ambos, así que la utilidad(perdida) neta del ejercicio final del Estado de Ganancias y Pérdidas debe ser la misma que nos arroja en el total de resultados acumulado del Estado de Cambio del Patrimonio Neto. Estado de Cambio del Patrimonio Neto se relaciona con el estado de Flujo de Efectico con la utilidad, los pagos, los gastos, ingresos, impuestos, intereses. El Balance General (relaciona con el activo, pasivo y capital contable de una fecha) y El Estado de Cambio la Situación Financiera (que tiene que ver con los cambios que experimentaron el activo, pasivo y capital contable en dos periodos, o sea, en relación con los recursos, cuál fue su origen y cual su importancia, su trascendencia para la realización de los objetivos)
Sistemas de registros de mercancías. En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es muy importante, ya que tal registro depende la existencia de la utilidad o perdida en ventas. Para el registro de operaciones de mercancías, existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos. Capacidad económica del negocio. Volumen de operaciones. Claridad en el registro. Los procedimientos para registrar mercancías son 3: Mercancías generales. Método analítico o pormenorizado. Método perpetuo. Los factores que intervienen para manejar las mercancías son: Giro de la empresa. Magnitud de la empresa. Número de empleados. Número de clientes y proveedores. Patrimonio (capital).
Bibliografía Elizondo. (2003). Flores. (2008). Guajardo. (2001). Guajardo. (2006). Guajardo, G. (2001). Contabilidad Financiera. Mexico, D.F: Mc Graw. kennedy. (2002). Moreno. (2002). Moreno, J. (2002). Contabilidad Intermedia II. mexico,D.F: CESCA. Ortiz. (2003). Romero. (2006, p. 248).