
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual que trata de los estados financieros y su importancia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los estados financieros son los que
ayudan a suministrar información
contable, a conocer la rentabilidad y
solvencia de una empresa, este a través
de informes periódicos.
Son considerados básico el balance
general, el estado de perdida y ganancia
Datos obtenidos de los
registros contables: valor de
las obligaciones o cantidades
de efectivo.
Forma de valorizar los
activos o capitalización de
ciertos gastos
Decisiones que puedo el
contador tomar para usar
cierto método de
depreciación o valoración de
inventarios, etc.
mucha liquidez y no varía durante el año fiscal. Son todos aquellos
bienes tangibles o intangibles que una empresa requiere para
funcionar, por ejemplo: terrenos, construcciones, maquinaria, etc.
1.Los datos contables deben registrarse en
términos de dinero.
2.Toda transacción debe ser contabilizada
por partida doble.
3.La empresa es una entidad distinta de sus
propietarios.
4.Se suponen las operaciones de un negocio
en marcha.
5.Se debe partir del supuesto de que los
estados financieros son consistentes, es
decir, que se han empleado las mismas
técnicas contables todos los años.
6.Los ingresos se reconocen cuando el
proceso de devengar está cumplido o
virtualmente cumplido y se ha efectuado un
intercambio económico.
7.Los ingresos y los gastos deben ser
razonablemente equilibrados.
8.Las partidas del balance general, en la
mayoría de los casos, están valuadas al costo.
9.Se prefiere que los errores por medida
tiendan a subestimarlas utilidades y activos
netos.
ganancia o pérdida real de un negocio sólo
puede determinarse cuando se vende o se
liquida.
la empresa, con diferentes intereses: la
gerencia, el contador, la auditoría, etc.
de activos y pasivos por su cuantía original
no permite establecer, en un momento
determinado, el valor y la situación real de la
empresa.
grupos muy diferentes entre sí, como
pueden ser: la administración, los
accionistas, etc.
comerciales
presupuestados
consolidados
requiere el analista para su estudio, deben
ser sencillos y resumidos, con especial
énfasis en el rubro operacional.
Criterios más importantes para reclasificar
los estados financieros con fines analíticos
significativas por su cuantía, pero que el analista
considere importante para su análisis, deben
aparecer con nombre propio dentro de los
estados financieros reclasificados.
corto plazo o corriente, pasivo de largo plazo
y patrimonio.
sola represente un valor igual o superior al 5
o 10% del activo total de la empresa.
y otros activos.
contener, como mínimo, y en su orden, lo
que aparece en el modelo 1.
en el activo como en el pasivo.
patrimonio las valorizaciones de activos fijos e
inversiones.
se puede convertir en efectivo a corto plazo,
debe tomarse como de largo plazo, con lo cual
se logra ser más estrictos con la liquidez de la
empresa.
otros.
largo plazo.
del total de activos.
son corrientes ni fijos, en otros activos.
renglones: terrenos, edificios, maquinaria y
equipo, muebles y enseres, equipo de
cómputo, vehículos.
(cuentas por cobrar, comerciales,
inventarios y activos fijos).
El estado de pérdidas y ganancias se
presenta resumido, enfatizando la utilidad
operacional y la discriminación de los gastos
financieros.
fijos y otros.
discriminan en clientes, empresas
asociadas, accionistas, depósitos de
importaciones, empleados y otros.
protegen los diferentes renglones del
activo.
fuera de las sumas totales del balance
discriminar lo que corresponde a
moneda nacional y lo que
corresponde a moneda extranjera.
6.Se insiste en la obligación de
mostrar, dentro del pasivo a corto
plazo, los vencimientos corrientes de
las deudas alargo plazo.
El estado consolidado de ganancias y
pérdidas es muy resumido e incluye al
final la información.
Algunos de ellos se publican dentro del informe a la
asamblea y otros se utilizan para control interno de la
empresa. Algunos sólo pueden prepararse con cierta
exactitud estando dentro de la empresa, otros se
pueden deducir con relativa facilidad de los estados
financieros básicos.
el capital de trabajo.
ganado.
fondos.