Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El proceso postprandial: absorción de nutrientes y metabolismo en el hígado, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

El proceso postprandial, periodo en el que se producen cambios significativos en el hígado después de la ingestión de comida. Se describe cómo el hígado se inunda con nutrientes y cómo se metabolizan hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos. Además, se explora la regulación de las enzimas y la síntesis de moléculas clave en este proceso.

Qué aprenderás

  • ¿Qué ocurre con los aminoácidos en el hígado durante el proceso postprandial?
  • ¿Cómo se metabolizan ácidos grasos en el hígado durante el proceso postprandial?
  • ¿Qué sucede en el hígado durante el proceso postprandial con hidratos de carbono?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 01/06/2022

rivera-guzman-ximena
rivera-guzman-ximena 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El ciclo alimentación/ayuno
Libro de texto p. 345 o en el PDF en la p.640
1-¿Qué es el estado de absorción (o
posprandial)? ¿Cuáles son los cambios que
se producen en este período?
Período de 2-4 h después de la ingestión de una comida normal en
el que se producen aumentos de glucosa, aa y los triacilgliceroles
(TAG) plasmáticos. Los islotes del páncreas responden con
secreción de insulina o liberación de glucagón.
El elevado cociente insulina a glucagón convierte a la absorción en
un período anabólico caracterizado. Todos los tejidos usan la
glucosa como fuente de energía.
Mecanismos:
1) Disponibilidad de los sustratos (minutos)
Afectan a las reacciones determinantes de la velocidad. Ej.
Comida glucólisis gluconeogénesis inhibida por la fructosa
2) Regulación alostérica de las enzimas (minutos)
3) Modificación covalente de las enzimas (minutos a horas)
Parte de las enzimas reguladas covalentemente se encuentran
en la forma desfosforilada y son activas Ej. Proteína cinasa A
[PKA] activada por AMPc
4) Inducción-represión de la síntesis enzimática, principalmente
por regulación de la transcripción. (horas a días)
La actividad de las moléculas de enzima existentes induce
cambios en el número de moléculas enzimáticas.Ej. Acetil-
coenzima A carboxilasa [ACC] y la sintasa de ácidos grasos.
2-Explique qué pasa en el hígado en estado
pospandrial con los hidratos de carbono.
Comente porcientos cantidades de glucosa
absorbida.
El hígado se inunda con la sangre que contiene los nutrientes absorbidos
y niveles elevados de insulina segregada por el páncreas. Durante la
absorción capta los hidratos de carbono, los lípidos y la mayoría de los
aa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El proceso postprandial: absorción de nutrientes y metabolismo en el hígado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

El ciclo alimentación/ayuno

Libro de texto p. 345 o en el PDF en la p.

1-¿Qué es el estado de absorción (o

posprandial)? ¿Cuáles son los cambios que

se producen en este período?

Período de 2-4 h después de la ingestión de una comida normal en el que se producen aumentos de glucosa, aa y los triacilgliceroles (TAG) plasmáticos. Los islotes del páncreas responden con secreción de insulina o liberación de glucagón. El elevado cociente insulina a glucagón convierte a la absorción en un período anabólico caracterizado. Todos los tejidos usan la glucosa como fuente de energía. Mecanismos: 1) Disponibilidad de los sustratos (minutos) Afectan a las reacciones determinantes de la velocidad. Ej. Comida glucólisis gluconeogénesis  inhibida por la fructosa _2) Regulación alostérica de las enzimas (minutos)

  1. Modificación covalente de las enzimas (minutos a horas)_ Parte de las enzimas reguladas covalentemente se encuentran en la forma desfosforilada y son activas Ej. Proteína cinasa A [PKA] activada por AMPc 4) Inducción-represión de la síntesis enzimática, principalmente por regulación de la transcripción. (horas a días) La actividad de las moléculas de enzima existentes induce cambios en el número de moléculas enzimáticas.Ej. Acetil- coenzima A carboxilasa [ACC] y la sintasa de ácidos grasos.

2-Explique qué pasa en el hígado en estado

pospandrial con los hidratos de carbono.

Comente porcientos cantidades de glucosa

absorbida.

El hígado se inunda con la sangre que contiene los nutrientes absorbidos y niveles elevados de insulina segregada por el páncreas. Durante la absorción capta los hidratos de carbono, los lípidos y la mayoría de los aa.

Se convierte en un consumidor neto: (60 g de cada 100 g). El (GLUT-2) independiente de insulina tiene poca afinidad por la glucosa y, por lo tanto, sólo absorbe glucosa cuando la glucemia es alta. Vía de las pentosas fosfato: Responsable del 5 % al 10 % de la glucosa metabolizada por el hígado.

3-Explique qué pasa en el hígado en estado

pospandrial con los ácidos grasos.

  1. Aumento de la síntesis de los ácidos grasos: La síntesis de Novo de los AG, proceso citosólico, es favorecida por acetil-CoA y NADPH y por la activación de la ACC, cataliza formación de malonilCoA a partir de acetil-CoA, el citrato activa la síntesis de AG e inhibe la degradación de AG. a. Fuente de acetil-coenzima A citosólico: el piruvato de la glucólisis aerobia entra en la mitocondria donde es descarboxilado por la PDH. El producto acetil-CoA se combina con oxalacetato (OAA) para formar citrato por medio del citrato sintasa. El citrato es escindido por la ATP-citrato liasa (insulina) y se produce el sustrato acetil-CoA de la ACC y el OAA.
  2. Aumento de la síntesis de los triacilgliceroles: la síntesis de los TAG favorecida por acil-CoA. La glucólisis proporciona glicerol 3- fosfato, el esqueleto para la síntesis de los TAG. El hígado empaqueta los TAG dentro de las partículas de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) que son segregadas a la sangre para su utilización por los tejidos extra hepáticos, en particular los tejidos adiposo y muscular.

4-Explique qué pasa en el hígado en estado

pospandrial con los aa.

Aumento de la degradación de los aminoácidos: El hígado puede usar aa en la síntesis de proteínas y de otras moléculas que contienen nitrógeno. Los aa excedentes no se almacenan, sino que son liberados y se empleen en la síntesis de proteínas, desaminados. Los esqueletos carbonados resultantes por parte del hígado a piruvato, acetil-CoA o a productos intermedios del ciclo de los ATC. Pueden usarse en la síntesis de los AG.

5-Explique qué pasa en el hígado en estado

pospandrial con los aa ramificados

9-Explique como es el metabolismo en el

músculo en estado pospandrial. Especifique

qué pasa con los carbohidratos, aa ácidos

grasos

10- Explique cómo obtiene energía el

cerebro. Comente niveles de glucosa, gluts,

fuentes pp de energía.

En el estado posprandial, el cerebro utiliza exclusivamente glucosa como combustible (el GLUT-1 de la barrera hematoencefálica es insulinoindependiente): oxida por completo aproximadamente 140 En el estado de absorción, el músculo absorbe glucosa a través del GLUT- (para obtener energía y sintetizar glucógeno) y aminoácidos (para obtener energía y sintetizar proteínas). El metabolismo energético del músculo esquelético es único en el sentido de que es capaz de responder a los cambios sustanciales en la demanda de ATP que acompañan a la contracción

g/día de glucosa a CO2 y H2O. El cerebro no contiene depósitos significativos de glucógeno y es, por consiguiente, completamente dependiente de la disponibilidad de glucosa en la sangre.