





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La experiencia de un estudiante de arquitectura durante un período de prácticas profesionales en la empresa grupo empresarial diseño y construcción s.a.s. En este trabajo, el estudiante apoyó en el diseño de viviendas campestres incorporando sistemas de sostenibilidad para la empresa en el municipio de popayán. Las actividades realizadas incluyen el apoyo en el modelado, diseño de zonas comunes, digitalización de planos arquitectónicos, localización y replanteo, y consultoría para solicitud de licencias urbanísticas de construcción. El documento también incluye el diseño de fachadas, cortes, jardines internos, cocina, comedor, capilla, baño, vegetación exterior, panel solar, y zonas comunes. El objetivo general de la práctica fue aplicar conocimientos tecnológicos en el apoyo de los diseños de la vivienda campestre incorporando sistemas de sostenibilidad.
Tipo: Ejercicios
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicar Conocimientos Tecnológicos En El Apoyo De La Vivienda Campestre Incorporando Sistemas Constructivo De Sostenibilidad Para La Empresa Grupo Empresarial Diseño Ingeniería Y Construcción S.A.S En El Municipio De Popayán Yuly karina Ortiz Quiñones Arquitectura Código: 70119016 Semestre 10 Arq. Pablo Enrique Rodríguez Romo Grupo Empresarial Diseño Y Construcción S.A.S José Manuel Alegría Cerón Institución Universitaria Colegio Mayor Del Cauca Facultad De Arte Y Diseño Popayán 2023
Dedicatoria El presente trabajo está dedicado a la memoria de mi padrino John Jairo Martínez, a mi familia por haber sido mi apoyo a lo largo de mi carrera universitaria y a lo largo de mi vida, principalmente a mi madre, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ti he logrado llegar hasta aquí y a todas las personas que me acompañaron en esta etapa, aportando a mi formación tanto profesional como ser humano.
Resumen El presente trabajo de desarrolla durante las prácticas realizadas en Grupo Empresarial Diseño Y Construcción S.A.S desempeñando actividades como practicante en el apoyo de los diseños de la vivienda campestre incorporando sistemas de sostenibilidad. Las actividades realizadas dentro de la practica están relacionadas con lo propuesto en el perfil de grado aprobado. Dentó de las actividades ejecutadas se encuentran: Apoyo en el modelado para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco, diseño de zonas comunes para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco, la digitalización de planos arquitectónicos récord para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco, apoyo en la localización y replanteo para el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco, consultoría para solicitud de licencias urbanísticas de construcción para el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco. El desarrollo de las actividades mencionadas se realizó con la supervisión del director asignado por la empresa por la empresa el arquitecto Pablo Enrique Rodríguez Romo y el monitor asignado por la universidad José Manuel Alegría Cerón.
Abstract This work was developed during the internship at Grupo Empresarial Diseño Y Construcción S.A.S., performing activities as an intern in the support of the designs of the country house incorporating sustainability systems. The activities carried out during the internship are related to what was proposed in the approved degree profile. Among the activities performed are: Support in modeling for the Quintas del roble subdivision project and the San Francisco multifamily grouped project, design of common areas for the Quintas del roble subdivision project and the San Francisco multifamily grouped project, digitalization of record architectural plans for the Quintas del roble subdivision project and the San Francisco multifamily grouped project, support in the location and stakeout for the San Francisco multifamily grouped project, consulting for the application of urban construction licenses for the San Francisco multifamily grouped project. The development of the aforementioned activities was carried out under the supervision of the director assigned by the company, architect Pablo Enrique Rodríguez Romo, and the monitor assigned by the university, José Manuel Alegría Cerón.
Figura 41. render: Zona De Estar O Juegos Vivienda Multifamiliar Agrupada San Francisco................................................................................................................................... 39 Anexo 1. Carta De Aceptación De Pasantía Por Grupo Empresarial DIC SAS ............... 43 Anexo 1. Carta De Aceptación De Pasantía Por Grupo Empresarial DIC SAS ............... 44
Capítulo 1. Introducción Las prácticas profesionales ofrecen una experiencia clara y real de lo que será su desempeño como arquitecta/o a través de proyecto y diseño en oficina, visita de campo y monitoreo de ejecución de obra, complementando su formación profesional, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. Las practicas fueron realizadas en la empresa Grupo empresarial diseño ingeniería y construcción S.A.S; ubicada en la ciudad de Popayán, llevadas a cabo desde el 3 de marzo de 2023 hasta el 29 de junio de 2023, en el departamento de arquitectura y diseño a cargo del Arq. Pablo Enrique Rodríguez Romo El objetivo general de la practica fue aplicar conocimientos tecnológicos en el apoyo de los diseños de la vivienda campestre incorporando sistemas de sostenibilidad para la empresa grupo empresarial diseño ingeniería y construcción s.a.s en el municipio de Popayán. Para el cumplimiento de los objetivos se llevaron a cabo las siguientes actividades: Apoyo en el modelado para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco. Apoyo en el diseño de zonas comunes para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco. Apoyo en la digitalización de planos arquitectónicos récord para el proyecto de parcelación Quintas del roble y el proyecto multifamiliar agrupada San Francisco.
Capítulo 2. Contextualización 2.1. Breve Historia De La Empresa ¡Los sueños se logran con esfuerzo! Hace tres años empezó una idea a convertirse en realidad, donde poco a poco, con la ayuda de Dios y el personal idóneo empezamos a construir el sueño de una vivienda digna para los hogares del Cauca, y por qué no de toda Colombia. Empezar no fue fácil, consolidar un sueño a la realidad conlleva días y noches de arduo trabajo, en donde las etapas de consolidación de la planificación fueron solidas con el objetivo de no fallar en el intento. Conseguimos un grupo de trabajo pequeño, pero de gran valor, en donde cada uno fue elegido por sus conocimientos, por su valor agregado y lo más importante por su carisma humano. Plasmar las ideas que en mi cabeza rondaban no fue tarea fácil, pero con la ayuda de mi equipo de trabajo se empezaron a volver una realidad, un sueño llamado DIC, donde más que un grupo de trabajo y empleados, empezamos a consolidar lo que denominamos la ́ ́familia Dic´´. Afrontar una emergencia sanitaria como el Covid-19 no fue tarea fácil, desde la gerencia y el grupo de socios del GRUPO EMPRESARIAL DIC, buscamos diferentes estrategias para salvaguardar nuestro equipo de trabajo, nuestra idea, nuestro sueño. No fue fácil, pero lo conseguimos, con el apoyo de cada uno de nuestros clientes, que pese a las circunstancias creyeron en nosotros, sin dejar atrás a nuestro grupo de trabajo, quienes sacrificaron tiempo, recursos y momentos por hacer perdurar a DIC. Siempre buscamos poder generar un valor adicional a nuestra marca, por lo cual en paralelo empezamos una idea social denominada ´´Dic humana ́ ́, en la cual aportamos un granito de arena a causas sociales específicas, generando
sonrisas, momentos de esparcimientos y diversión a quien necesita de nosotros. Poco a poco nuestra planta de trabajadores fue creciendo, así como nuestros sueños, en donde plasmamos una visión innovadora frente a nuestros objetivos de trabajo; logramos empezar a cambiar nuestra sede, adaptándola a futuras necesidades con la misión de darle a nuestros clientes un lugar adecuado y armónico para la consolidación de sus sueños personales. Las alianzas empresariales fueron estrategias de gran apoyo. Actualmente contamos con una planta de trabajadores de 19 empleados directos, 10 externos y múltiples colaboradores que día a día hacen el sueño realidad de muchos de nuestros clientes. 2.2. Estructura Organizativa Dentro de la empresa hay distintos niveles de jerarquía. Empezando con el Gerente Ing. David Martínez, el área administrativa, el área comercial, el departamento de arquitectura y diseño dirigido por el Arq. Pablo Rodríguez y el departamento de ingeniería a cargo de la Arq. María Camila Terán, y la planta de profesionales que trabajan para estos departamentos entre los cuales hay arquitectos ingenieros diseñadores y maestros de obra entre otros. Para una mayor comprensión se grafica el siguiente organigrama. (Fig.1) Figura 1. Estructura Organizativa
Capítulo 3. Desarrollo del proyecto 3.1. Reconocer procesos y técnicas implementados en los diseños realizados por la empresa. Este primer objetivo se llevó a cabo mediante la técnica, de clase magistral donde se realizó la presentación de los equipos de trabajo, ver (Figura 1 ), de igual manera se enseñaron los software usados por la empresa como AutoCAD para los diseños 2D, Revit para el levantamiento de los diseños y Lumion para la renderización de estos. Después de la presentación de los equipos de trabajo y los software usados por la empresa, se llevó a cabo la revisión de algunos proyectos donde se identificaron sus técnicas de diseño y construcción. Al ser una empresa comprometida en crear espacios modernos y atractivos, los edificios se destacan por fusionar la funcionalidad y la elegancia en cada línea y forma, sus interiores están pensados para generar un ambiente acogedor y estético, se les da gran importancia a las zonas vedes por lo cual los diferente proyectos cuentan con amplias áreas verdes. Sus diseños están basados en la arquitectura vanguardista que “es un estilo que se caracteriza por la innovación y la experimentación en la forma, el material y la tecnología utilizada en la construcción.” (Herrero Cózar, 2023). Logrando así generando así diseños a partir de líneas rectas lo que le da una apariencia minimalista y funcional a cada diseño, atreves del uso de materiales como el ladrillo convencional y la madera entre otros. “Todo esto se encierra de manera grupal en el confort ambiental, de este podemos derivar al confort lumínico, acústico, olfativo, psicológico y térmico; por tanto, se buscarán teorías y principios que ayuden a el desarrollo de la misma.” (Argüelles-Sáenz, 2019)
Todo lo antes mencionado, va enfocado al confort y equilibrio del entorno en donde esté ubicado cualquier proyecto que se vaya a realizar o adecuar, para así proporcionar un clima estable y que tenga interacción con el ser humano, aplicando técnicas de sostenibilidad. 3.2. Reconocer y medir las técnicas y tecnologías implementadas en los diseños para garantizar el confort de los espacios de la vivienda En los 4 meses de practica por medio de comités técnicos con el arquitecto encargado se me adjudicaron los proyectos arquitectónicos: Multifamiliar Agrupada San Francisco y Parcelación Quintas Del Roble de los que se hablaran a continuación Según (Pereira Salazar, 2013) los sistemas de bioconstrucción incorporan elementos que son amigables con el medio ambiente y que permiten a su vez una suerte de unidad entre procesos ingenieriles con el cuidado y bienestar del contexto “bio” de un determinado territorio, utilizando técnicas y modelos que permiten la elaboración de medidas arquitectónicas con los elementos ofrecidos por el mismo territorio. En ese sentido el autor plantea por ejemplo la implementación del reciclaje en función de la construcción sustentable, con lo cual se incorpora eficiencia energética. Así que se plantea para el proyecto una estructura discreta que se integre al paisaje natural lo que llevó al uso estructura metálica dado que esta al ser liviana no causará mayor impacto en el entorno. En el diseño realizado para la parcelación San Francisco, el jardín interno funciona como un regulador de confort al interior de la casa y los jardines intermedios generan una conexión con su exterior. El interior de la vivienda también se conecta al exterior a través de los grandes ventanales.
Figura 3. Planta Prime Piso San Francisco Figura 4. Fachadas San Francisco.
Figura 5. Cortes San Francisco. Seguidamente se asignó la realización del diseño de las zonas exteriores del proyecto (gimnasio, zona BRQ, zona de estar o juegos, capilla, jacuzzi, fogata y un puente) donde lo primero era la ubicación de dichas zonas y realizar un primer diseño en AutoCAD. Ver Figura 6. Figura 6. Planta Emplazamiento Zonas Comunes