Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadísticas sobre la Diabetes en México: Día Mundial de la Diabetes 2022, Apuntes de Procesos Químicos

Este comunicado de prensa del inegi presenta estadísticas sobre la diabetes en méxico, incluyendo datos sobre mortalidad, prevalencia, tipo de diabetes, y derechohabiencia a servicios de salud. El documento destaca la importancia de la diabetes como un problema de salud pública en méxico y proporciona información útil para la investigación y la toma de decisiones.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/09/2024

elayne-nava
elayne-nava 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
(14 DE NOVIEMBRE)
DATOS NACIONALES
En 2021, 13 % de las defunciones en México fue por diabetes (140 729), de
acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas.
De las personas que fallecieron por diabetes, 74.9 % no era insulinodependiente
(105 395) y 2.2 % lo era (3 109).1
En 2021, del total de defunciones por diabetes, 51 % correspondió a hombres
(71 330) y 49 % a mujeres (69 396).
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus fue de 11.0 por cada
10 mil habitantes.
De la población afiliada a servicios de salud que falleció por diabetes mellitus,
67 % tenía derechohabiencia al IMSS (45 146) y 14 % al ISSSTE (9 767).
Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) brinda la siguiente información, a partir de las cifras de las Estadísticas de
Defunciones Registradas (EDR) 2021 y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT) 2018. De acuerdo con los datos de esta última, en México, 10.3 % de la
población de 20 años o más tenía un diagnóstico previo de diabetes.2
A partir de las cifras de dicha encuesta, se estimó que, en 2018, los municipios con el mayor
porcentaje de población de 20 años o más con diagnóstico previo de diabetes fueron:
General Plutarco Elías Calles, Sonora, con 31.7 %; Matías Romero Avendaño, Oaxaca, con
26.7 %; San Nicolás de los Ranchos, Puebla, con 25.7 % y, en Chihuahua, los municipios de
Temósachic con 25.3 %, Carichí con 25.2 % y Buenaventura, con 25.1 por ciento.3
El análisis de defunciones por diabetes mellitus, según sexo, muestra que, en 2021, 51 % de
las muertes ocurrió en hombres (71 330) y 49 %, en mujeres (69 396).
Gráfica 1
DEFUNCIONES POR DIABETES MELLITUS, 2021
Nota: El porcentaje se calculó con respecto al total de defunciones por diabetes mellitus.
Se excluyen los casos en que no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Fuente: INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2021
1 Para completar el total de defunciones por diabetes, se deben considerar las defunciones por diabetes asociadas a la desnutrición
(0.4 % (621)), las provocadas por diabetes no especificadas (22.4 % (31 576)) y las otras diabetes especificadas (0.1 % (58)).
2 La información de la ENSANUT 2018 puede consultarse en: ensanut_2018_tabulados_basicos_pe.xlsx (live.com)
3 La información por municipios del país puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/investigacion/pohd/2018/#Tabulados
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 657/22
10 DE NOVIEMBRE DE 2022
PÁGINA 1/6
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadísticas sobre la Diabetes en México: Día Mundial de la Diabetes 2022 y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

(14 DE NOVIEMBRE)

DATOS NACIONALES

 En 2021, 13 % de las defunciones en México fue por diabetes (140 729), de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas.  De las personas que fallecieron por diabetes, 74.9 % no era insulinodependiente (105 395) y 2.2 % lo era (3 109).^1  En 2021, del total de defunciones por diabetes, 51 % correspondió a hombres (71 330) y 49 % a mujeres (69 396).  A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus fue de 11.0 por cada 10 mil habitantes.  De la población afiliada a servicios de salud que falleció por diabetes mellitus , 67 % tenía derechohabiencia al IMSS (45 146) y 14 % al ISSSTE (9 767). Para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) brinda la siguiente información, a partir de las cifras de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2021 y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018. De acuerdo con los datos de esta última, en México, 10.3 % de la población de 20 años o más tenía un diagnóstico previo de diabetes.^2 A partir de las cifras de dicha encuesta, se estimó que, en 2018, los municipios con el mayor porcentaje de población de 20 años o más con diagnóstico previo de diabetes fueron: General Plutarco Elías Calles, Sonora, con 31.7 %; Matías Romero Avendaño, Oaxaca, con 26.7 %; San Nicolás de los Ranchos, Puebla, con 25.7 % y, en Chihuahua, los municipios de Temósachic con 25.3 %, Carichí con 25.2 % y Buenaventura, con 25.1 por ciento.^3 El análisis de defunciones por diabetes mellitus, según sexo, muestra que, en 2021, 51 % de las muertes ocurrió en hombres (71 330) y 49 %, en mujeres (69 396). Gráfica 1 DEFUNCIONES POR DIABETES MELLITUS , 2021 Nota : El porcentaje se calculó con respecto al total de defunciones por diabetes mellitus. Se excluyen los casos en que no se especificó el sexo de la persona fallecida. Fuente : INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2021 (^1) Para completar el total de defunciones por diabetes, se deben considerar las defunciones por diabetes asociadas a la desnutrición (0.4 % (621)), las provocadas por diabetes no especificadas (22.4 % (31 576)) y las otras diabetes especificadas (0.1 % (58)). (^2) La información de la ENSANUT 2018 puede consultarse en: ensanut_2018_tabulados_basicos_pe.xlsx (live.com) (^3) La información por municipios del país puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/investigacion/pohd/2018/#Tabulados

10 DE NOVIEMBRE DE 2022

PÁGINA 1 /

De acuerdo con las EDR 2021, 13 % (140 729) de las defunciones en el país fue a causa de la diabetes mellitus. De las personas que fallecieron por este padecimiento, 74.9 % (

  1. no era insulinodependiente y 2.2 % (3 109) lo era. Gráfica 2 DEFUNCIONES POR CAUSA Y POR TIPO DE DIABETES, 2021 (Distribución porcentual) Nota: Se utilizó la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). Diabetes insulinodependiente (Código E100 a E109), No insulinodependiente (Códigos E110 a E119), Diabetes asociada a desnutrición (Códigos E120 a E129), Otras diabetes mellitus especificadas (Códigos E130 a E139) y Otras diabetes mellitus no especificadas (Código E140 a E149). La suma de los porcentajes de tipos de diabetes es menor a 100 debido a que no se grafica la categoría «Otras especificadas» (Códigos E130 a E139). Fuente: INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2021 En el grupo de adultos mayores se concentró la mayor cantidad de muertes por diabetes mellitus. En los hombres de 15 a 64 años se registraron más muertes que en las mujeres de las mismas edades. No obstante, esta tendencia se invirtió en los adultos mayores, pues fallecieron más mujeres que hombres (45 592 frente a 40 997, respectivamente).

10 DE NOVIEMBRE DE 2022

PÁGINA 2 /

Gráfica 4 TASA DE MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS (Defunciones por cada 10 mil habitantes) Nota: Se utilizó la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). Diabetes mellitus (Código E10 a E14). Para el cálculo de las tasas se excluyen los casos en que no se especificó el sexo de la persona fallecida. Fuentes: INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2021. Población estimada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en el Marco de Muestreo de Viviendas. Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016- Por entidad federativa, Puebla presentó la tasa de mortalidad más alta (15.7); le siguió Veracruz (15.6) y Tlaxcala (14.5). Según los parámetros anteriores, los estados con la tasa de mortalidad más baja para esta enfermedad fueron: Baja California Sur (5.1), Sinaloa (5.8) y Quintana Roo (5.9).

10 DE NOVIEMBRE DE 2022

PÁGINA 4 /

Gráfica 5 TASA DE MORTALIDAD POR DIABETES MELLITUS , 2021 (Defunciones por cada 10 mil habitantes) Nota: Se utilizó la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10). Diabetes mellitus (Código E10 a E14). Fuentes: INEGI. Estadísticas de Defunciones Registradas, 2021. Población estimada por INEGI con base en el Marco de Muestreo de Viviendas

10 DE NOVIEMBRE DE 2022

PÁGINA 5 /