Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis estadístico de casos COVID-19 en Sonora (feb-abr 2021), Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística

En este trabajo final, Ayerim Elizabeth Morales López presenta un análisis estadístico de los casos de COVID-19 registrados en el estado de Sonora entre el 18 de febrero y el 6 de abril de 2021. El objetivo es visualizar la cantidad de casos acumulados en ese período de tiempo. La investigación incluye tablas con datos cuantitativos, gráficos y conclusiones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 21/05/2021

ayerim-elizabeth
ayerim-elizabeth 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.
CAMPUS GUAYMAS
TRABAJO FINAL
Número de casos de COVID-19 registrados del 18 de febrero al 6 de abril
del 2021
Presenta:
Ayerim Elizabeth Morales López
Maestra:
ING. Karla Agüero
Guaymas, Sonora a 17 de abril de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis estadístico de casos COVID-19 en Sonora (feb-abr 2021) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS.

CAMPUS GUAYMAS

TRABAJO FINAL

“Número de casos de COVID-19 registrados del 18 de febrero al 6 de abril

del 2021”

Presenta:

Ayerim Elizabeth Morales López

Maestra:

ING. Karla Agüero

Guaymas, Sonora a 17 de abril de 2021

Contenido

Objetivo y finalidad

El objetivo de este proyecto es analizar cuantos casos

de COVID-19 se registraron en el estado de Sonora

en un periodo del 18 de febrero al 6 de abril del 2021,

durante 52 días, para poder visualizar que tantos

casos se acumulaban en ese rango de días.

A continuación, se adjuntará una serie de tablas con

los datos cuantitativos que se obtuvieron cada día,

para poder realizar este análisis estadístico.

FEBRERO 18/02/ 19/01/ 20/01/ 21/01/ 22/01/ 23/01/ 24/01/ 25/01/ 26/01/ 27/01/ 28/01/

NUEVOS CASOS 125 157 119 130 62 71 103 117 107 84 96

MARZO 01/01/ 02/01/ 03/01/ 04/01/ 05/01/ 06/01/ 07/01/ 08/01/ 09/01/ 10/01/ 11/01/ 12/01/ 13/01/ 14/01/ 15/01/ 16/01/ 17/01/ 18/01/ 19/01/ 20/01/ 21/01/ 22/01/ 23/01/ 24/01/ 25/01/ 26/01/ 27/01/ 28/01/ 29/01/ 30/01/ 31/01/

121

NUEVOS CASOS 85 100 135

64

144 75 125 64 65 128 208 108 100 168 23

122

48 159 114 129 90 77

56 38 108

68 144 159 144 141

ABRIL 01/01/ 02/01/ 03/01/ 04/01/ 05/01/ 06/01/ 07/01/ 08/01/

57 38 65 130 141

35

CASOS NUEVOS 117 104

Claramente lo que se está analizando en contexto es una población completa,

donde se está realizando un análisis estadístico descriptivo, porque se está

describiendo todos los datos de lo que se está estudiando. Siendo así que la

variable que nos encontramos analizando es una cuantitativa discreta.

Recopilación de datos

Son hechos o documentos a la que acude el investigador y que le permite obtener

la información. El tipo de fuente que se utilizó para recopilar la información fue

secundario, ya que fue extraída de otras fuentes de información oficiales, que en

este caso fue por internet en la página oficial de Facebook de la Secretaria de Salud

Sonora, dado a que en la página web con la que se cuentan, manejan los datos muy

generales, y no se obtiene claramente cuantos se acumulan por día.

Características de la población

o Localizado en el estado de Sonora.

o Ambos sexos.

o Edad indefinida.

o Nivel de estudios indefinido.

Se anexa otra tabla más que muestra los 3 diferentes análisis de estadística

descriptiva que se realizó:

o Medida de tendencia central: Media, moda y mediana.

o Medida de dispersión: Rango, varianza y desviación estándar.

o Medida de posición: Cuartiles.

Media 98. Moda 35, Mediana 103.

Rango 208 - 23 185 Varianza 2041. Desviación E 45.

Q1 9.75 35

Q2 19.5 103

Q3 29.25 129

Tendencia Central

Dispersión

Cuartiles

Gráficos

Los siguientes gráficos que se representaran fueron los seleccionados para

representar la información de forma más visual.

Este grafico de pastel fue seleccionada para que se pudiera visualizar en

porcentajes la frecuencia en que en que incrementaba y disminuían los casos por

día.

Y este siguiente grafico para poder representar como fue que se presentó la misma

cantidad de datos en ciertas fechas. Lo cual se puede visualizar a continuación.

1.92%

1.92% 3.85% 1.92%

3.85% 1.92% (^) 1.92%

3.85% 3.85% (^) 1.92% 1.92% (^) 1.92% 1.92% (^) 1.92% 1.92% (^) 1.92% 1.92% 3.85% 3.85%3.85%1.92%^ 1.92% 1.92% 3.85% 1.92%

1.92% 3.85%^ 1.92%

1.92%

3.85%

1.92% 3.85%

5.77% 1.92%^

1.92%

3.85% (^) 1.92%

1.92% (^) frecuencia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

233538

485657 32343538

71757784 859096100

103104107108114117 119121122125129130 135141144

157158159168

208

1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 3 1 1 2 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 3 1 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 3 7 3 8

FRECUENCIA

X f