



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El ciclo del carbono, un proceso natural que involucra la interconexión entre la biosfera, atmosfera, hidrosfera y litosfera. El carbono es un elemento esencial para la vida y se encuentra en compuestos como glucosa y dióxido de carbono. El flujo de dióxido de carbono se produce a través de la respiración y la fotosíntesis, mientras que el océano también desempeña un papel importante en este ciclo. Además, se abordan los ciclos del nitrógeno, oxígeno y agua, y se mencionan los procesos de fijación y desnitrificación.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CICLO DEL CARBONO El sistema de las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la atmósfera. El flujo del dióxido de carbono sucede mediante la respiración y la fotosíntesis:. crecer. La fotosíntesis es la encargada de absorber el CO2 y la energía solar para producir oxígeno e hidratos de carbono que les permitirán a las plantas crecer. La respiración es llevada a cabo por los humanos, animales y plantas que utilizan los carbohidratos para obtener energía y emitir CO2. Los descomponedores también liberan compuestos orgánicos y dióxido de carbono cuando degradan organismos muertos y productos de desecho. En conjunto, la descomposición orgánica producida por hongos y bacterias, permiten devolver el carbono a la atmósfera. Por otro lado, el océano también interviene en este ciclo y es el depósito con mayores reservas de carbono. En el mismo, la cantidad de CO2 absorbido o expulsado dependerá de la temperatura y concentración del elemento; siendo común la absorción en temperaturas bajas y emisión en temperaturas cálidas.
ORGANSMOS MUERTOS Y PRODUCTORES DE DESECHOS
ATMÓSFERA > COMO MOLECULAS DE DIOXIDO DE CARBONO (AIRE) HIDRÓSFERA > COMO CARBONATO (AGUA) LITÓSFERA > COMO CARBÓN Y PETRÓLEO (SUELO)
CICLO DEL NITRÓGENO NITRÓGENO ATMOSFERICO GASEOSO N
TRANSMICIÓN A PLANTAS Y ANIAMLES
El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera Los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno en su composición química. El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato (NO3 – ) a grupos amino, reducidos (asimilación). Para volver a contar con nitrato hace falta que los descomponedores lo extraigan de la biomasa dejándolo en la forma reducida de ion amonio (NH4 + ), proceso que se llama amonificación; y que luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificación. Así parece que se cierra el ciclo biológico esencial. Pero el amonio y el nitrato son sustancias extremadamente solubles, que son arrastradas fácilmente por la escorrentía y la infiltración, lo que tiende a llevarlas al mar. Al final todo el nitrógeno atmosférico habría terminado, tras su conversión, disuelto en el mar. Los océanos serían ricos en nitrógeno, pero los continentes estarían prácticamente desprovistos de él, convertidos en desiertos biológicos, si no existieran otros dos procesos, mutuamente simétricos, en los que está implicado el nitrógeno atmosférico (N2). Se trata de la fijación de nitrógeno, que origina compuestos solubles a partir del N2, y la desnitrificación, una forma de respiración anaerobia que devuelve N2 a la atmósfera. De esta manera se mantiene un importante depósito de nitrógeno en el aire (donde representa un 78% en volumen).
CICLO DEL AGUA El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero para esta explicación asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos de agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos, los cuales almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua comienza nuevamente.
Ciclo del azufre El azufre (S) es un elemento importante en ciertas funciones metabólicas; esta incorporado dentro de aminoácidos y proteínas, los átomos de azufre actúan como puentes y ayudan a ligar las cadenas polipeptídicas; también forman parte de compuestos orgánicos como la coenzima A y vitaminas, por tanto es esencial para los seres vivos. En la corteza terrestre, el azufre forma compuestos como sulfuros y sulfatos. Los compuestos sulfúricos se encuentran en forma de sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de azufre (SO2), que provienen de las industrias y de fuentes naturales como la actividad volcánica y pantanos. Del suelo se absorben por las plantas y otra parte son arrastrados al fondo de lagos y los océanos donde se acumulan. Los sulfatos son compuestos solubles que las plantas utilizan para sintetizar aminoácidos. Cuando un consumidor primario se alimenta de la planta, toma el azufre y lo transfiere al consumidor secundario y finalmente, por la acción de los desintegradores, el azufre se reintegra al suelo en forma de compuestos inorgánicos. El ciclo del azufre se lleva a cabo en tres medios: la atmósfera, el agua y el suelo.
El ciclo del carbono (artículo). (s/f). Khanacademy.org. Recuperado el 22 de septiembre de 2021, de https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical- cycles/a/the-carbon-cycle CICLO DEL OXÍGENO, CICLO BIOGEOQUÍMICO, MEDIO AMBIENTE. (2019, noviembre 26). Encolombia.com. https://encolombia.com/medio- ambiente/interes-a/ciclo-del-oxigeno/ https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/el- ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt-science_center_objects=0#qt- science_center_objectsToma una ruta de transporte más sustentable. REFERENCIAS