Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Commodities y Aranceles: Características, Funcionamiento y Protección Local, Esquemas y mapas conceptuales de Geografía Económica

La definición, características y clasificación de commodities, como productos básicos homogéneos comercializados en todo el mundo. Además, se explica el concepto de aranceles, impuestos aplicados a la importación de mercancías, y cómo protegen la industria local. Se incluyen ejemplos y referencias a fuentes bibliográficas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 19/02/2022

johana-nohemi-estrada-velazquez-1
johana-nohemi-estrada-velazquez-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica del Estado de Guerrero
Lic. Comercio Internacional y Aduana
Economía Internacional
Lic. Nadia Itayetzi Gómez Morales
Conceptos financieros
Johana Nohemí Estrada Velázquez
Grupo: 12502
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Commodities y Aranceles: Características, Funcionamiento y Protección Local y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geografía Económica solo en Docsity!

Universidad Politécnica del Estado de Guerrero

Lic. Comercio Internacional y Aduana

Economía Internacional

Lic. Nadia Itayetzi Gómez Morales

Conceptos financieros

Johana Nohemí Estrada Velázquez

Grupo: 12502

Definición:

En un sentido muy básico, un commodity es un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender. Normalmente se utilizan como insumos en la fabricación de otros productos más refinados. Como, por ejemplo, el petróleo es un producto básico que se utiliza en la producción de materiales plásticos. Estos productos básicos pueden ser negociados en el mercado nacional o internacional por comerciantes e inversores, ya sea con efectivo o mediante otras divisas. No obstante, los commodities pueden ser también intercambiados por bienes de valor similar.

Características:

Un commoditie también puede definirse como un bien que es homogéneo entre las empresas que lo producen. Además, debe ser un bien producido y/o vendido por muchas empresas/fabricantes. Ejemplos concretos de productos básicos son: petróleo crudo, carbón y oro. Estos productos básicos son se pueden comercializar como un producto esencial porque pueden considerarse uniformes para ser comercializados en todo el mundo. Por último, una de las características más destacables de los commodities es su volatilidad, es decir, las fluctuaciones a las que están sujetos sus precios durante todo el año.

Ejemplo:

Se puede diferenciar entre productos blandos que se cultivan como el trigo y productos duros que se extraen como el oro y la plata. Otra definición de productos

Definición:

Se denomina arancel al impuesto que se cobra a la importación de una mercancía determinada, para que pueda ingresar a un país. También existen los llamados aranceles de tránsito; es decir, impuestos que se cobran para que las mercancías pasen por un país con rumbo a su destino final. Esto afecta a los importadores finales en caso de no tener puertos marítimos para el ingreso de dichos artículos y los obliga a importar por la vía aérea. Cada país clasifica los productos en fracciones arancelarias y así determina a cuánto asciende el pago que se debe hacer para que la mercancía entre al país. Durante muchos años, por ejemplo, uno de los aranceles más elevados aplicados por México era el correspondiente al calzado y a las prendas de vestir procedentes de China, que eran de más de 500% de su valor original. Esto, sin embargo, provocó que dichos artículos ingresaran a México de contrabando, provocando un fuerte daño a la industria nacional.

¿A qué es aplicable?

La razón fundamental para que un país imponga aranceles a los productos de otra nación es para proteger a su industria local. Muchas veces, una nación con una moneda más débil, con subsidios gubernamentales o simplemente por ser más competitiva, produce artículos a menor costo que otra.

Por ello, el gobierno local incrementa el impuesto a la importación y, con ello, encarece los artículos provenientes del exterior. Así mantiene la competitividad de las empresas locales y la generación de empleos. Con estas medidas, los gobiernos también mandan un mensaje a las empresas extranjeras: si quieres vender tus artículos en mi mercado, entonces tendrás que instalarte en mi territorio como una empresa formal, generar empleos y pagar impuestos.