Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reserva de la Biosfera de los Petenes y Laguna de Términos - Prof. Ek Chí, Diapositivas de Ecología Social

Este documento proporciona una descripción detallada de dos importantes áreas naturales protegidas en el estado de campeche, méxico: la reserva de la biosfera de los petenes y la laguna de términos. Se aborda la ubicación geográfica, la flora y fauna características de estos ecosistemas, así como su importancia ecológica y ambiental. La reserva de la biosfera de los petenes se destaca por sus hábitats únicos de islas de vegetación, mientras que la laguna de términos alberga una gran diversidad de asociaciones vegetales terrestres y acuáticas, incluyendo manglares, humedales y selvas. Ambas áreas son hogar de especies endémicas, amenazadas y de importancia comercial, lo que resalta la necesidad de su conservación y manejo adecuado. El documento también incluye información sobre las características geológicas y geográficas de estas regiones, lo que contribuye a una comprensión integral de estos valiosos ecosistemas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/04/2024

aracely-caamal-coyoc
aracely-caamal-coyoc 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: MANEJO DE RECURSOS
NATURALES E IMPACTO AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN: PETENES Y LGUNA DE TÉRMINOS
DOCENTE: JOSÉ AZAEL EK CHÍ
ALUMNOS:
BERZUNZA GUZMÁN DEIKER.
CAAMAL COYOC ARACELY DEL JESÚS.
HERRERA MMONTERO GÉNESIS.
HERRERA VILLANUEVA GIMMER.
LTMA-4.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reserva de la Biosfera de los Petenes y Laguna de Términos - Prof. Ek Chí y más Diapositivas en PDF de Ecología Social solo en Docsity!

ASIGNATURA: MANEJO DE RECURSOS

NATURALES E IMPACTO AMBIENTAL

INVESTIGACIÓN: PETENES Y LGUNA DE TÉRMINOS

DOCENTE: JOSÉ AZAEL EK CHÍ

ALUMNOS:

BERZUNZA GUZMÁN DEIKER.

CAAMAL COYOC ARACELY DEL JESÚS.

HERRERA MMONTERO GÉNESIS.

HERRERA VILLANUEVA GIMMER.

LTMA-4.

Reserva de la Biosfera

de los Petenes

Marco geográfico

Ubicación

La Reserva de la Biósfera Los Petenes Los Petenes es una larga y estrecha franja costera, con porciones terrestres y marinas, localizada en la zona çostera norte del Estado de Campeche, en el sureste del Golfo de México. Queda comprendida entre los 20°51'30" у 19°49'00" de latitud norte y los 90°45'15" у 90°20'00" de longitud oeste.

En cuanto a su fauna, encontramos el cocodrilo de río, el caimán, la garza cándida, el ibis blanco y el pato de alas blancas, el loro yucateco, el cigueñón, los gavilanes conchero, gris y caracolero, el mono aullador, el oso hormiguero, el tlacuache cuatro ojos, el viejo de monte, los venados cola blanca y temazate y el manatí.

Fauna

Especies

representativas

Cocodrilo (Crocodylus moreletii), Flamenco rosa mexicano (Phoenicopterus ruber), Mangle rojo (Rizophora mangle), Mangle negro (Avicennia germinans), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), Mangle botoncillo (Conocarpus erectus), Zapote (Manilkara zapota).

La laguna está asociada a espejos de agua dulce, salobre y estuarino-marina, sistemas fluvio-deltaicos, pantanos o humedales costeros, bocas de conexión al mar, y la plataforma continental marina adyacente. Encontramos diversas asociaciones terrestres y acuáticas, tales como pastos marinos, dunas costeras, manglares, tulares, carrizales, popales, selva baja inundable, palmar inundable, matorral espinoso inundable, selva alta mediana y otras

Descripción del lugar:

Marco geográfico

La diversidad de asociaciones vegetales terrestres y acuáticas de Laguna de Términos está representada por la selva alta perennifolia y subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja perennifolia, dunas costeras, manglares, popal, tular y carrizal, matorral espinoso inundable, matorral inerme inundable, vegetación de fanerógamas permanentemente inundadas, vegetación acuática y subacuática. Los tipos de hábitat son dunas, pantanos, esteros, manglares, marismas, espejos de agua dulce y salobre. Las asociaciones vegetales reportan 84 familias con un total de 374 especies. La flora característica corresponde a las siguientes especies: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus), todas ellas consideradas bajo protección especial. Otras especies como Bletia purpurea, Bravaisia integerrima y B. tubiflora tienen estatus de amenazadas y está en peligro de extinción Habenaria bractescens según la Norma Oficial Mexicana 059 de Ecología del año 2001. Se ha estimado que los manglares de los alrededores de la Laguna de Términos reciben por lo menos el 33 % de la población de aves migratorias que siguen la ruta del Mississippi.

Flora

La fauna terrestre y acuática está representada por al menos 1 468 especies, de éstas 30 son endémicas para el país, entre ellas se encuentran anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Alrededor de 89 se reportan con algún grado de amenaza y 132 tienen importancia comercial. Las aves residentes son un total de 110 especies, de las cuales las depredadoras por sus hábitos alimenticios son un factor importante en la regulación de las poblaciones de algunos insectos, anfibios crustáceos, peces, reptiles y pequeños mamíferos. Los mamíferos registrados corresponden a 27 familias con 134 especies, de las cuales destacan el manatí (Trichechus manatus), el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus weidii) y el mono araña (Ateles geoffroyi), todas ellas en peligro de extinción. Los humedales de la región de Campeche y Tabasco son de gran importancia para los reptiles acuáticos como el cocodrilo de río (Crocodylus acutus), el cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) y el caimán (Caiman crocodilos fuscus) que habitan los pantanos, las zonas de manglar y los alrededores de la Laguna de Términos .Tanto los cocodrilos como las tortugas marinas son especies de interés comercial por lo que sus poblaciones han sido severamente disminuidas; entre las tortugas marinas que visitan la zona de las playas de la laguna se encuentran la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la Tortuga Lora (Lepidochelys kempi), las dos primeras con estatus de peligro de extinción) y la última bajo protección especial.

Fauna

Bibliografía

CONANP. (n.d.-a). Gob.mx. Retrieved April 25, 2024, from https://descubreanp.conanp.gob.mx/es/conanp/ANP?suri= CONANP. (n.d.-b). Gob.mx. Retrieved April 25, 2024, from https://descubreanp.conanp.gob.mx/es/conanp/ANP?suri= de Medio Ambiente y Recursos Naturales, S. (n.d.). Los Petenes, Reserva de la Biosfera. Gob.Mx. Retrieved April 25, 2024, from https://www.gob.mx/semarnat/articulos/los-petenes- reserva-de-la-biosfera?idiom=es Desconocido, M. (2010, July 23). Reserva de la Biosfera “Los Petenes” - México Desconocido. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/reserva-de-la-biosfera-los- petenes.html Laguna de Términos. (n.d.). Ecured.cu. Retrieved April 25, 2024, from https://www.ecured.cu/Laguna_de_T%C3%A9rminos Reserva de la Biosfera Los Petenes. (2023, October 24). La Revista del Sureste Mx. https://larevistadelsureste.com/reserva-de-la-biosfera-los-petenes/