Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema sobre a nutrición enteral, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Definición, carácteristicas, vías de acceso, fórmulas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 04/03/2024

eduardo-pola
eduardo-pola 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nutrición Parenteral Y Enteral
NUTRICIÓN Y CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS | UNIVERSIDAD DEL SUR.
Esquema sobre la nutrición
enteral
Por Eduardo Pola.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema sobre a nutrición enteral y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Nutrición Parenteral Y Enteral

NUTRICIÓN Y CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS | UNIVERSIDAD DEL SUR.

Esquema sobre la nutrición

enteral

Por Eduardo Pola.

La nutrición Enteral (NE) es una técnica de soporte nutricional en donde la entrega de nutrimentos se realiza a través de una sonda en el tracto digestivo. Los sistemas abiertos también validan la preocupación de que los sistemas de administración enteral usados durante más de 24 horas en pacientes hospitalizados dan como resultado niveles inaceptablemente altos de bacterias. El uso de sistemas cerrados ha sido demostrado ser seguro de 24-48hrs. Los pacientes candidatos a la nutrición enteral por sonda son los que no pueden, no deben o no quieren comer y tienen el tracto gastrointestinal anatómica, funcionalmente útil y de fácil acceso. Presencia de estabilidad hemodinamica con un abdomen blando, no distendido. Periodos de ayuno superiores a 5-7 días para px desnutridos y mayores de 7-9 a los normonutridos. Si tras 7-10 días el sujeto consume menos del 50% de sus requerimientos diarios y ya se han intentado todas las medidas posibles para mejorar su ingesta oral.

Definición

Técnicas no nvasivas ---- Sondaje nasogástrico ---- Colocaci n de sonda postpil rica mediante fluoroscopia.

-. Colocaci n de sonda postpil rica mediante endoscopia. Yeyunostomía: Quir rgica (Stamm, Witzell, Janeway). Gastroyeyunostom a Radiol gica. Gastroyeyunostom a Endosc pica Tecnicas invasivas --- Gastrostomía ----- Radiológica. • Endoscópica. • Quirúrgica.

Nutrición

enteral

Características del px

Vías de acceso

Tipos de fórmulas

Polimericas: Contiene proteína intacta como fuente de nitrógeno. Su contenido en términos de densidad energética, distribución de macronutrientes, cantidad y tipo de fibra añadida, micronutrientes y electrolitos puede variar significativamente. 1 -. Cuando las proteínas se aportancomo proteínas enteras. 2 -. Los HC son polímeros de dextrinomaltosa o almidón. Oligoméricas: 1 -. Osmolaridad 350 mOsm/kg. 2 -. cuando la fórmula está constituida por péptidos pequeños (generalmente de 2-6 aminoácidos) o por aminoácidos libres. 3 -. los HC son disacáridos u oligosacárdios 4 -. alcanzan cifras mayores de osmolaridad.