Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema Grafico de Parálisis Cerebral, Diapositivas de Psicología Social

Diapositivas que representan y tratan sobre la parálisis cerebral.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 06/08/2023

morgan-mx98
morgan-mx98 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FROTEURISMO
EQUIPO 3
INTEGRANTES:
Cesar Daniel Valladolid Olvera
Alex Kaczmarek Ramírez
Lupita Salinas Mata
18 de julio de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema Grafico de Parálisis Cerebral y más Diapositivas en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

FROTEURISMO

EQUIPO 3

INTEGRANTES:

Cesar Daniel Valladolid Olvera

Alex Kaczmarek Ramírez

Lupita Salinas Mata

18 de julio de 2023

¿QUÉ ES?

Es una parafilia en la que la excitación sexual la obtienen los sujetos con el roce del pene con el cuerpo de la mujer vestida, aprovechando situaciones en las que se agolpa mucha gente (autobuses, multitudes, metros, etc.). Por lo general esta parafilia se inicia en la adolescencia.

TIPOS DE PERSONAS CON ESTE

TRASTORNO

  • (^) Exclusivos: sólo consiguen excitarse practicando froteurismo.
  • (^) No exclusivos: son capaces de tener relaciones normales y

suelen tener pareja, pero a veces practican su vicio.

  • (^) Parciales: sólo rozan un poco a su víctima, para excitarse, y

luego recrean en casa recordando la situación.

  • (^) Completos: son más insistentes en su roce y tratan de llegar

al orgasmo.

  • (^) Selectivos: eligen mujeres de unas determinadas

características, algunos incluso las prefieren acompañadas

que solas.

  • (^) No selectivos: lo importante para ellos es frotarse contra un

ser humano vivo y les da igual la edad, el aspecto físico o

incluso el sexo de su víctima.

 (^) ¿QUÉ LO MOTIVA?

 La presencia de impulsos irresistibles por hacerlo y
porque esta forma de excitación sexual es la única
que les produce placer.
 SUS CAUSAS EXACTAS AÚN SE DESCONOCEN.

 (^) Lo que sí puede encontrarse en personas con esta desviación sexual es que, por lo general, han sufrido alguna forma de abuso sexual temprano, tienen -tal vez- un problema en la personalidad o patología mental asociada.

PREVALENCIA

 Los actos de frotteurismo, incluidos los tocamientos

y fricciones no deseados de carácter sexual contra

otros individuos, pueden suceder hasta en un 30 `Yo

de los hombres adultos en la población general.

 Aproximadamente, un 10-14 % de los varones

adultos visitados en ambulatorios por trastornos

parafílicos e hipersexualidad tienen una

presentación que cumple los criterios diagnósticos

del trastorno de frotteurismo. Así, aunque la

prevalencia del trastorno de frotteurismo en la

población es desconocida, no es probable que

exceda la tasa hallada en determinados contextos

clínicos.

DESARROLLO Y CURSO

 (^) Los hombres adultos con trastorno de frotteurismo a menudo refieren que la primera vez que se dieron cuenta de su interés sexual por realizar tocamientos a escondidas a personas desprevenidas fue durante la adolescencia tardía o el inicio de la etapa adulta. Sin embargo, los niños y adolescentes pueden también tocar o frotarse contra personas sin su consentimiento en ausencia de un diagnóstico de trastorno de frotteurismo. Aunque no hay una edad mínima establecida para diagnosticar el trastorno de frotteurismo, éste puede ser difícil de diferenciar de los comportamientos del trastorno de conducta que no conllevan motivación sexual en los individuos de menor edad. La persistencia del frotteurismo en el tiempo no está clara.

D.X DIFERENCIAL

 (^) Trastorno de conducta y trastorno de la personalidad antisocial. El trastorno de conducta en adolescentes y el trastorno de la personalidad antisocial se caracterizarían por comportamientos añadidos antisociales y de transgresión de las normas establecidas, mientras que estaría ausente el interés sexual específico de realizar tocamientos o frotarse contra personas sin su consentimiento.  (^) Trastorno por consumo de sustancias.  (^) Los trastornos por consumo de sustancias, particularmente aquellos en que intervienen estimulantes como la cocaína y las anfetaminas, pueden entrañar episodios frotteurísticos aislados, pero no deberían suponer el típico interés sexual por tocar o frotarse contra personas desprevenidas. De ahí que los comportamientos, deseos irrefrenables o fantasías frotteurísticas recurrentes que suceden también cuando el individuo no está intoxicado sugiera la posible presencia de un trastorno de exhibicionismo.

 ¿ESTÁ ASOCIADO A UNA PSICOPATÍA O PROBLEMA
PSIQUIÁTRICO?

 (^) Sí se puede asociar a un problema psiquiátrico, según se encuentre la represión en ellos, algunos pacientes esquizofrénicos pueden tener esas conductas.  (^) ¿CÓMO SE TRATA EL PROBLEMA?  (^) El froteurista se reconoce a sí mismo tardíamente o porque es empujado tras una denuncia, algunos pueden darse cuenta de que están actuando mal y pueden buscar tratamiento, pero tampoco es lo general.