Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesamiento de Información: Tipos y Clasificación de Procesos Cognitivos, Ejercicios de Psicología

Información relevante sobre los procesos cognitivos, su clasificación en procesos automáticos y controlados, y el procesamiento de información en paralelo y serial. El autor explica las diferencias entre ambos tipos de procesos y cómo se relacionan con el modelo de procesamiento de información.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian los procesos automáticos y controlados?
  • ¿Qué son los procesos cognitivos y cómo se clasifican?
  • ¿Cómo se relacionan el procesamiento de información en paralelo y serial con los procesos cognitivos?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 24/10/2022

asael-beltran
asael-beltran 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre: Mizrel Asael Beltrán Palafox
Materia: BA0105 - Procesos Cognitivos
Instrucciones: Considerando las preguntas ¿Qué son los procesos cognitivos y cómo se clasifican? y ¿Cómo se procesa la información?, recaba
información relevante y realiza las actividades solicitadas
1. Esquema general del procesamiento de la información
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesamiento de Información: Tipos y Clasificación de Procesos Cognitivos y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Nombre: Mizrel Asael Beltrán Palafox

Materia: BA0105 - Procesos Cognitivos

Instrucciones: Considerando las preguntas ¿Qué son los procesos cognitivos y cómo se clasifican? y ¿Cómo se procesa la información?, recaba

información relevante y realiza las actividades solicitadas

1. Esquema general del procesamiento de la información

2. Mapa mental del Modelo de Procesamiento de la información elegido

3. Definición de procesos cognitivos

Los procesos automáticos se denominan de este modo porque ocurren sin intención, requieren escaso control cognitivo, no consumen esfuerzo consciente (requieren poca atención) y producen poca interferencia en situaciones de doble tarea o con otros procesos automáticos. Los procesos controlados o estratégicos exigen atención, son lentos, generalmente seriales, limitados por la capacidad de la memoria a corto plazo, van acompañados de la impresión subjetiva de esfuerzo, requieren un largo período de instrucción, producen gran interferencia en situaciones de doble tarea y por contra, se adaptan a situaciones nuevas. El procesamiento serial (secuencial o lineal) supone que al realizar una tarea cognitiva no puede haber simultaneidad de procesos, sino que es necesario que sigan una secuencia, mientras que el procesamiento en paralelo conllevaría procesar diferentes dimensiones del estímulo simultáneamente El procesamiento en paralelo se daría en primer lugar y sería preatenciones. Es decir, no supondría consumo de recursos cognitivos, mientras que el procesamiento serial se realizaría con posterioridad y exigiría la atención del sujeto. Cuando se habla de procesamiento de abajo-arriba o guiado por los datos (bottom-up) se considera que la información sensorial por medio de características físicas del estímulo como el tamaño, el color, la forma, etc., dirige el modo mediante el cual el sistema cognitivo lleva a cabo el procesamiento

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

DESEMPEÑO Y CRITERIOS PARA EVALUAR

ELEMENTOS PARA

EVALUAR

CUMPLE

(10 PUNTOS)

CUMPLE PARCIALMENTE

( 7 PUNTOS)

NO CUMPLE

(O PUNTOS)

CONCEPTO

PRINCIPAL

Incluye todos los conceptos que permiten el desarrollo del mapa Partiendo de una palabra clave (2) No incluye todos los conceptos, pero si desarrolla una palabra clave (2) No incluye los conceptos y no desarrolla el mapa CONCEPTO SECUNDARIO Menciona conceptos más relevantes del tema Hay conceptos secundarios colocados (2) Solo el 70% de los conceptos son relevantes Hay conceptos secundarios colocados (2) Solo algunos conceptos son relevantes PALABRAS DE ENLACE Relaciona los conceptos construyendo una palabra u oración corta Incluye imágenes (2) Relaciona los conceptos construyendo una oración o palabra con poco significado Incluye pocas imágenes (1) No hay significado y no hay imágenes RELACIÓN ENTRE CONCEPTOS Hay líneas que unen los conceptos (2) Hay líneas entre los conceptos, pero dificultan apreciar la interrelación (1) Sin líneas que unan los conceptos ORTOGRAFÍA Y TIPOGRAFÍA Sin errores de ortografía y sintaxis Tipo y tamaño de letra legible (2) Errores ocasionales de ortografía (1) Errores frecuentes de sintaxis Tipo de tamaño de letra ilegible