Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Miembro Superior: Huesos, Músculos, Vascularización e Inervación, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Una descripción completa de la anatomía del miembro superior, cubriendo la estructura ósea, la musculatura, el sistema vascular y la inervación. Se detallan los huesos de la cintura escapular y pélvica, así como los de las extremidades superiores e inferiores. incluye información sobre articulaciones, ligamentos, nervios principales (braquial, radial, ulnar, mediano) y plexo braquial. Se describe la irrigación sanguínea a través de las arterias axilar, braquial, radial y ulnar, incluyendo sus ramas y anastomosis. Finalmente, se explica el drenaje linfático del miembro superior.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 19/04/2025

lorena-arbelaez-1
lorena-arbelaez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructura
miembro superior
Músculos
División del sistema
esquelético
Vascularización
LORENA SOFIA
FLÓREZ ARBELÁEZ
Universidad del sinú
Inervación
M.Brazo
Ramas
Nervios
principales
Axial
80 huesos
M.Hombro
Red vascular
Apendicular
126 huesos
Plexo
braquial
TAMBIÉN
PROPORCIONA
INERVASIÓN
SENSITIVA
Extremidades superiores
Húmero 2
Cubito 2
Radio 2
Carpo 16
Huesos metacarpianos 10
Falanges 28
Unen los miembros
superiores e inferiores
al esqueleto axial
Cinturas escapulares (hombros)
Clavícula 2 y escápula 2
Cinturas pelvianas
Cadera, pelvis o hueso coxal 2
Extremidades Inferiores
Fémur 2
Rótula 2
Peroné 2
Tibia 2
Tarso 14
Huesos metatarsianos 10
Falanges 28
Clavícula
En forma de S y fina, se localiza
horizontalmente en la región
anterior del tórax, por encima de
la primera costilla
Articulaciones
Ligamento
Ligamento costoclavicular
Une la clavícula y la primera costilla.
El tubérculo conoideo en la superficie
inferior del extremo lateral del hueso
es un punto de inserción para el
ligamento conoide, que fija la clavícula
a la escápula.
Escápula
Localizado en la región
superior de la cara
posterior del tórax
entre los niveles de la
segunda y séptima
costillas
Articulaciones
conn el húmero
A. Gleno humeral
El extremo acromial, se articula con
el acromion de la escápula
Articulación
acormioclavicular
Articulación
esternoclavicular
El extremo esternal se articula con el
manubrio del esternón
Articulaciones
Húmero + (cubito
y radio)
Cubito y radio
Articulación del
codo
Articulación
húmero cubital
Articulación
húmerorradial
Articulación radiocubital
proximal
Articulación
radiocubital distal
Radio y carpo
Articulación
radiocarpiana
Carpo
Articulación
mediocarpiana
Articulaciónes
intercarpianas
Articulaciones
carpometacarpianas
A. metacarpofalángicas
Formación
Ramos
Distribución
Raíces anteriores de los
nervios espinales
C5, C6, C7, C8 y T1.
En algunos casos de
la raíz C4 (plexo
prefijado) o T2 (plexo
postfijado)
Tronco
T.Superior: C5 yC6
T.Medio: C7
T.Inferior: C8 yT1
Divisiones
D.Anterior
D.Posteriores
Contribuyen a los
fascículos lateral
y medial.
Se unen para
formar el fascículo
posterior
Fasículos
Lateral
formado por la unión de la
división anterior del tronco
superior y la división anterior
del tronco medio.
Medial
continuado directamente
de la división anterior del
tronco inferior.
Posterior
Constituido por la unión de
las tres divisiones
posteriores
NERVIOS
TERMINALES
De los fascículos emergen los
principales nervios terminales que
inervan el miembro superior,
incluyendo el nervio mediano,
radial, ulnar, musculocutáneo y
axilar
RAMOS
SUPRACLAVICULARES
Ramos principales
Nervio Escapular dorsal
Nervio Torácico largo
Nervios Supraescapular
Nervio pectoral lateral y
medial
Inerva el músculo
romboides.
Inerva el músculo serrato
anterior.
Inerva los músculos
supraespinoso e
infraespinoso.
Inervan los músculos
pectorales mayor y
menor.
FASÍCULOS
INFRACLAVICULARES
F.Lateral
Contribuye a la formación del nervio musculocutáneo y
parte del nervio mediano.
F.Medial
F.Posterior
Da origen al nervio cubital y también contribuye al nervio
mediano.
Forma los nervios radial y axilar.
RAMOS TERMINALES
Nervios terminales:
Músculo cutáneo
Axilar
Medial
Radial
Ulnar
Inerva los músculos del compartimento anterior del
brazo (bíceps braquial, braquial).
Inerva la mayoría de los músculos flexores del antebrazo y
algunos músculos de la mano (eminencia tenar).
Inerva los músculos extensores del brazo y antebrazo, así como
la piel en su área correspondiente.
Inerva algunos músculos en la mano, especialmente en
la parte medial.
Circulación Colateral
R.Colaterales
R.Terminales
Ramas de la
arteria axilar
Arteria torácica
superior
Irriga los músculos del primer y segundo
espacio intercostal.
Arteria
toracoacromial
Se divide en varias ramas (pectoral, deltoidea,
acromial y clavicular) que irrigan la región
pectoral y deltoidea.
Arteria torácica
lateral
Contribuye a la irrigación del músculo serrato
anterior.
Arteria
subescapular
Irriga la región subescapular y parte de la
espalda.
Arterias circunflejas
humerales anterior y
posterior
Irrigan el área del hombro y el cuello del
húmero.
Ramas de la
arteria braquial
Arteria profunda
del brazo
Arteria colateral
ulnar superior
Arteria colateral
ulnar inferior
Ramas de la
Arteria Radial
Rama radial
recurrente
Anasta con las arterias colaterales en el codo, contribuyendo
al suministro sanguíneo periarticular.
Ramas carpianas
palmares y
dorsales
Irrigan la muñeca y contribuyen a los arcos
palmares.
Ramas de la
Arteria Ulnar
Rama recurrente
ulnar anterior y
posterior
Estas ramas se anastomosan con las arterias colaterales
ulnar superior e inferior, formando un círculo arterial
alrededor del codo.
Arteria interósea
común
Se divide en ramas que irrigan los
músculos profundos del antebrazo.
Arteria
Braquial
Arteria Radial
Se dirige hacia el lado lateral del antebrazo y la
mano, proporcionando irrigación a los músculos
del antebrazo y la palma.
Arteria Ulnar
(Cubital)
Se dirige hacia el lado medial del antebrazo y
también irriga estructuras en la mano.
Arteria Radial
Rama Carpiana
Palmar
Irriga la parte
anterior de la
muñeca.
Rama
Carpiana
Dorsal
Arco Palmar
Profundo
Irriga la parte
posterior de
la muñeca.
Formado por la anastomosis con ramas de la
arteria ulnar, proporciona irrigación a los dedos.
Arteria Ulnar
(Cubital)
Rama
Interósea
Común
Se divide en ramas interóseas anterior y
posterior que irrigan los músculos profundos
del antebrazo.
Arco Palmar
Superficial
Formado por su terminación junto con una rama
de la arteria radial, irriga las partes palmares de los
dedos.
Arteria Axilar
Aunque no es una rama terminal en sí misma, es importante
mencionar que se convierte en la arteria braquial al pasar
por el borde inferior del músculo pectoral mayor.
Arteria
A.Subclavia
A.Braquial
A.Radial
A.Ulnar
M.Antebrazo
M.Mano
Deltoides
Manguito
Rotador
Compuesto
por cuatro
músculos que
estabilizan la
articulación del
hombro
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo
menor
Subescapular
Abductor inicial del
brazo.
Rotador externo del brazo.
También actúa como rotador
externo.
Rotador interno del brazo.
Compartimen
to Anterior
(Flexores)
Bíceps Braquial
Coracobraquial
Braquial
Flexiona el codo y
supina el antebrazo.
Flexiona y aduce el
brazo.
Principal flexor del
codo.
Compartimen
to Posterior
(Extensores)
Tríceps Braquial
Principal
extensor del
codo, con tres
cabezas (larga,
medial y lateral).
Ancóneo
Asiste en la
extensión del
codo.
Compartiment
o Anterior
(Flexores y
Pronadores)
Compartiment
o Posterior
(Extensores)
Incluye músculos como el
pronador redondo, flexor radial del
carpo, flexor ulnar del carpo, y
flexor superficial de los dedos.
Incluye músculos como el extensor
radial largo y corto del carpo,
extensor de los dedos, y extensor
ulnar del carpo.
Incluye músculos como el extensor
radial largo y corto del carpo,
extensor de los dedos, y extensor
ulnar del carpo.
Drenaje linfático
Ganglios
linfáticos
Redes
linfáticas
Trayecto
de la linfa
Conducto
torácico
Conducto linfático
derecho
Drena la mayor parte de la
línea del cuerpo, incluyendo
el miembro superior
izquierdo.
Drena la linfa del
miembro superior
derecho y otras regiones
específicas.
Rojo superficial
Rojo profundo
Recoge la línea de la piel y el
tejido subcutáneo.
Los vasos linfáticos
superficiales se inician en la
cara palmar de los dedos y
también en la cara dorsal,
convergiendo hacia los
colectores en la parte dorsal
de la mano y el antebrazo.
A nivel del antebrazo, hay
grupos de vasos que drenan
hacia la región anterior de la
fosa del codo.
Drena la línea producida por
los músculos, huesos y
articulaciones.
Los vasos linfáticos
profundos siguen el trayecto
de las venas profundas y
desembocan en los ganglios
linfáticos axilares.
Ganglios axilares
(Representan el
centro principal del
drenaje linfático del
miembro superior)
Cadena humeral
Cadena radial
Cadena cubital
Cadena interósea anterior y posterior
Ganglios
supratrocleares
Ganglios
deltopectorales
Situados cerca del codo, reciben
drenaje de la parte medial del
antebrazo.
Localizados en el surco deltopectoral,
drenan hacia los ganglios axilares.
lorena arbeláez

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Miembro Superior: Huesos, Músculos, Vascularización e Inervación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Estructura

miembro superior

Músculos

División del sistema esquelético

Vascularización

LORENA SOFIA FLÓREZ ARBELÁEZ

Inervación^ Universidad del sinú

M.Brazo Ramas principales^ Nervios 80 huesos^ Axial M.Hombro Red vascular Apendicular 126 huesos braquia^ Plexo l PROPORCIONA INERVASIÓN^ TAMBIÉN SENSITIVA

Extremidades superiores

Húmero 2 Cubito 2

Radio 2 Carpo 16

Huesos metacarpianos 10 Falanges 28

Cintura escapular

y pélvica

Unen los miembros

superiores e inferiores al esqueleto axial

Cinturas escapulares (hombros)

Clavícula 2 y escápula 2

Cinturas pelvianas

Cadera, pelvis o hueso coxal 2

Extremidades Inferiores

Fémur 2 Rótula 2

Peroné 2 Tibia 2

Tarso 14 Huesos metatarsianos 10

Falanges 28

Clavícula

En forma de S y fina, se localiza

anterior del tórax, por encima de^ horizontalmente en la región

la primera costilla

Articulaciones

Ligamento costoclavicular Ligamento

El tubérculo conoideo en la superficie^ Une la clavícula y la primera costilla. inferior del extremo lateral del hueso es un punto de inserción para el ligamento conoide, que fija la clavícula a la escápula.

Escápula

Localizado en la región superior de la cara

posterior del tórax entre los niveles de la

segunda y séptima costillas

conn el húmero^ Articulaciones

A. Gleno humeral

El extremo acromial, se articula con el acromion de la escápula acormioclavicular Articulación

Articulación

esternoclavicular

El extremo esternal se articula con el

manubrio del esternón

Articulaciones

Húmero + (cubito

y radio)

Cubito y radio

Articulación del

codo

Articulación

húmero cubital

húmerorradial^ Articulación

Articulación radiocubital proximal

radiocubital distal^ Articulación

radiocarpiana^ Articulación^ Radio y carpo

mediocarpiana^ Articulación Carpo

Articulaciónes

intercarpianas carpometacarpianasArticulaciones

Falanges

A. metacarpofalángicas

A. Interfalángicas

A. Interfalángica del pulgar

N. Braquial

N. Radial

N. Ulnar

N. Mediano

Formación Ramos Distribución

Raíces anteriores de los nervios espinales

C5, C6, C7, C8 y T1.

En algunos casos de la raíz C4 (plexo

prefijado) o T2 (plexo

postfijado)

Tronco

T.Superior: C5 yC

T.Medio: C

T.Inferior: C8 yT

Divisiones

D.Anterior

D.Posteriores

Contribuyen a los fascículos lateral

y medial.

Se unen para

formar el fascículo posterior

Fasículos

Lateral

formado por la unión de la

división anterior del tronco

superior y la división anterior del tronco medio.

continuado directamente^ Medial

de la división anterior del

tronco inferior.

Posterior

Constituido por la unión de las tres divisiones

posteriores

NERVIOS

TERMINALES

De los fascículos emergen los

principales nervios terminales que

inervan el miembro superior,

incluyendo el nervio mediano,

radial, ulnar, musculocutáneo y

axilar

RAMOS

SUPRACLAVICULARES

Ramos principales

Nervio Escapular dorsal Nervio Torácico largo Nervios Supraescapular Nervio pectoral lateral y medial

Inerva el músculo romboides. Inerva el músculo serrato anterior.^ Inerva los músculos supraespinoso e

infraespinoso.

Inervan los músculos

pectorales mayor y menor.

INFRACLAVICULARES^ FASÍCULOS

F.Lateral Contribuye a la formación del nervio musculocutáneo y parte del nervio mediano.

F.Medial

F.Posterior

Da origen al nervio cubital y también contribuye al nervio mediano.

Forma los nervios radial y axilar.

RAMOS TERMINALES

Nervios terminales:

Músculo cutáneo Axilar

Medial Radial

Ulnar

Inerva los músculos del compartimento anterior del

brazo (bíceps braquial, braquial).

Inerva la mayoría de los músculos flexores del antebrazo y

algunos músculos de la mano (eminencia tenar).

Inerva los músculos extensores del brazo y antebrazo, así como

la piel en su área correspondiente.

Inerva algunos músculos en la mano, especialmente en

la parte medial.

Anastomosis

Circulación Colateral

R.Colaterales R.Terminales arteria axilar^ Ramas de la Arteria torácica superior Irriga los músculos del primer y segundo espacio intercostal. toracoacromial^ Arteria Se divide en varias ramas (pectoral, deltoidea, acromial y clavicular) que irrigan la región pectoral y deltoidea. Arteria torácica lateral Contribuye a la irrigación del músculo serrato anterior. subescapular^ Arteria^ Irriga la región subescapular y parte de la espalda. humerales anterior y^ Arterias circunflejas posterior Irrigan el área del hombro y el cuello del húmero. arteria braquial^ Ramas de la Arteria profunda del brazo Arteria colateral ulnar superior Arteria colateral ulnar inferior Arteria Radial^ Ramas de la Rama radial recurrente Anasta con las arterias colaterales en el codo, contribuyendo al suministro sanguíneo periarticular. Ramas carpianas palmares y dorsales Irrigan la muñeca y contribuyen a los arcos palmares. Ramas de la Arteria Ulnar Rama recurrente ulnar anterior y posterior Estas ramas se anastomosan con las arterias colaterales ulnar superior e inferior, formando un círculo arterial alrededor del codo. Arteria interósea común músculos profundos del antebrazo.^ Se divide en ramas que irrigan los Braquial^ Arteria Arteria Radial mano, proporcionando irrigación a los músculos^ Se dirige hacia el lado lateral del antebrazo y la del antebrazo y la palma. Arteria Ulnar (Cubital) Se dirige hacia el lado medial del antebrazo y también irriga estructuras en la mano. Arteria Radial Rama Carpiana Palmar^ Irriga la parte anterior de la muñeca. Carpiana^ Rama Dorsal Arco Palmar Profundo Irriga la parte posterior de la muñeca. arteria ulnar, proporciona irrigación a los dedos.^ Formado por la anastomosis con ramas de la Arteria Ulnar (Cubital) Interósea^ Rama Común posterior que irrigan los músculos profundos^ Se divide en ramas interóseas anterior y del antebrazo. Arco Palmar Superficial de la arteria radial, irriga las partes palmares de los^ Formado por su terminación junto con una rama Arteria Axilar dedos. Aunque no es una rama terminal en sí misma, es importante mencionar que se convierte en la arteria braquial al pasar por el borde inferior del músculo pectoral mayor. Arteria A.Subclavia A.Braquial A.Radial A.Ulnar M.Antebrazo^ M.Mano Deltoides Manguito Rotador Compuesto por cuatro músculos que estabilizan la articulación del hombro Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor Subescapular Abductor inicial del brazo. Rotador externo del brazo. También actúa como rotador externo. Rotador interno del brazo. Compartimen to Anterior (Flexores) Bíceps Braquial Coracobraquial Braquial supina el antebrazo.^ Flexiona el codo y (^) Flexiona y aduce el brazo. (^) Principal flexor del codo. Compartimen to Posterior (Extensores) Tríceps Braquial extensor del^ Principal cabezas (larga,^ codo, con tres medial y lateral). Ancóneo extensión del^ Asiste en la codo. Compartiment o Anterior Pronadores)^ (Flexores y^ Compartiment (Extensores)^ o Posterior pronador redondo, flexor radial del^ Incluye músculos como el carpo, flexor ulnar del carpo, y flexor superficial de los dedos. Incluye músculos como el extensor radial largo y corto del carpo, extensor de los dedos, y extensor ulnar del carpo. Incluye músculos como el extensor radial largo y corto del carpo, extensor de los dedos, y extensor ulnar del carpo.

Drenaje linfático

de la linfa^ Trayecto linfáticas^ Redes linfáticos^ Ganglios Conducto torácico Conducto linfático derecho línea del cuerpo, incluyendo^ Drena la mayor parte de la el miembro superior izquierdo. miembro superior^ Drena la linfa del derecho y otras regiones específicas. Rojo superficial Rojo profundo Recoge la línea de la piel y el tejido subcutáneo. Los vasos linfáticos superficiales se inician en la cara palmar de los dedos y también en la cara dorsal, convergiendo hacia los colectores en la parte dorsal de la mano y el antebrazo. A nivel del antebrazo, hay grupos de vasos que drenan hacia la región anterior de la fosa del codo. Drena la línea producida por los músculos, huesos y Los vasos linfáticos^ articulaciones. profundos siguen el trayecto de las venas profundas y desembocan en los ganglios linfáticos axilares. Ganglios axilares (Representan el centro principal del drenaje linfático del miembro superior) Cadena humeral Cadena radial Cadena cubital Cadena interósea anterior y posterior supratrocleares^ Ganglios deltopectorales^ Ganglios Situados cerca del codo, reciben drenaje de la parte medial del antebrazo. Localizados en el surco deltopectoral, drenan hacia los ganglios axilares.

lorena arbeláez