









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al encadenamiento inverso, un método de razonamiento utilizado en sistemas de producción de hechos y reglas. El texto aborda la inferencia lógica, las tres grandes familias de algoritmos de inferencia y el funcionamiento de sistemas de producción. Se incluyen conceptos básicos como hechos, reglas, motor de inferencia y el proceso de resolución de conflictos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistemas de producción o La representación mediante formalismos lógicos es declarativa pero puede representar procedimientos. o • Se describen cuales son los pasos para resolver un problema como una cadena de deducciones. o • La representación se basa en dos elementos:
Sistemas de producción o Un problema queda definido por: o • Base de hechos: predicados que describen el problema concreto o • Base de conocimiento (o de reglas): reglas que describen los mecanismos de razonamiento que permiten resolver problemas o • Motor de inferencia: interprete que ejecuta las reglas y obtiene la cadena de razonamiento que soluciona el problema La solución de un problema depende del proceso seguido 5 por el interprete. AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
MOTOR DE INFERENCIA El motor de inferencia o mecanismo de control está compuesto de dos elementos: o – Interprete de reglas o mecanismo de inferencia
MOTOR DE INFERENCIA
(^8) AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
RESENCADENAMIEN TO ADELANTE o Basado en modus ponens: A, A - >B |- B • o La base de hechos (BH) se inicializa con los hechos conocidos inicialmente (^10) AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
RESENCADENAMIEN TO ADELANTE Se obtienen las consecuencias derivables de la BH: o – se comparan los hechos de la BH con la parte izquierda de las reglas; se seleccionan las reglas aplicables: las que tienen antecedentes conocidos(que están en la BH) o – las nuevas conclusiones de las reglas aplicadas se añaden a la BH (hay que decidir cómo) o – se itera hasta encontrar una condición de finalización. (^11) AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
RESENCADENAMIEN TO ADELANTE
(^13) AGREGAR UN PIE DE PÁGINA DD.MM.20XX
RESENCADENAMIEN TO ADELANTE Funcionamiento: