Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESQUELETO DE LA CAJA TORACICA, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

RESUMEN DE HUESOS En este curso se vio la estructura de la caja toracica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 26/05/2025

alejandro-garcia-iturralde
alejandro-garcia-iturralde 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS MINATITLAN
TEMA
“ESQUELETO, CAJA TORÁCICA Y ARTICULACIONES”
GENERALIDADES
Entre el cuello y el abdomen, se ubica la parte del cuerpo que tiene como soporte a la caja torácica
oses: el tórax. Decirle pecho al tórax es un error pues el pecho hace referencia hace referencia a la
región superior y anterior del tórax, la cual corresponde a las regiones pectorales.
La caja torácica no es una estructura rígida, las articulaciones y los músculos que presenta le confieren
flexibilidad, la cual es indispensables como participar en la dinámica ventilatorio y colaborar en la
respiración.
Las principales funciones del tórax son proteger a los pulmones y al corazón, mantener en colaboración
con las pleuras una presión negativa interna evitando así el colapso de los pulmones y ser el punto
donde se une ellos miembros superiores y el cuello.
ESQUELETO DEL TORÁX
El esqueleto de la pared torácica esta constituida por el esternón, 12 pares de costillas, y las 12
vertebras torácicas correspondientes.
ESTERNON
El esternón del adulto es un hueso plano, estrecho y delgado con tres divisiones. La porción superior es
el manubrio. El manubrio del adulto promedia 5 cm de longitud. La parte más larga del esternón es el
cuerpo, que mide unos 10 cm. La unión de los cuatro segmentos del cuerpo comienza durante la
pubertad y no se completa hasta aproximadamente los 25 años. La porción más inferior del esternón es
la apófisis xifoides, que está compuesta por cartílago durante la
infancia y la juventud, y habitualmente, no se osifica totalmente
hasta alrededor de los 40 años. La apófisis xifoides, en general, es
bastante pequeña; sin embargo, puede variar en tamaño, forma y
grado de osificación.
Cara anterior: se caracteriza por una serie de líneas transversales
paralelas que van de un borde del hueso al otro. La línea más neta
separa el manubrio del cuerpo y forma un ángulo saliente hacia
adelante: el ángulo esternal (de Louis), palpable bajo la piel. Por
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESQUELETO DE LA CAJA TORACICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS MINATITLAN

TEMA

“ESQUELETO, CAJA TORÁCICA Y ARTICULACIONES”

GENERALIDADES

Entre el cuello y el abdomen, se ubica la parte del cuerpo que tiene como soporte a la caja torácica oses: el tórax. Decirle pecho al tórax es un error pues el pecho hace referencia hace referencia a la región superior y anterior del tórax, la cual corresponde a las regiones pectorales. La caja torácica no es una estructura rígida, las articulaciones y los músculos que presenta le confieren flexibilidad, la cual es indispensables como participar en la dinámica ventilatorio y colaborar en la respiración. Las principales funciones del tórax son proteger a los pulmones y al corazón, mantener en colaboración con las pleuras una presión negativa interna evitando así el colapso de los pulmones y ser el punto donde se une ellos miembros superiores y el cuello.

ESQUELETO DEL TORÁX

El esqueleto de la pared torácica esta constituida por el esternón, 12 pares de costillas, y las 12 vertebras torácicas correspondientes.

ESTERNON

El esternón del adulto es un hueso plano, estrecho y delgado con tres divisiones. La porción superior es el manubrio. El manubrio del adulto promedia 5 cm de longitud. La parte más larga del esternón es el cuerpo, que mide unos 10 cm. La unión de los cuatro segmentos del cuerpo comienza durante la pubertad y no se completa hasta aproximadamente los 25 años. La porción más inferior del esternón es la apófisis xifoides, que está compuesta por cartílago durante la infancia y la juventud, y habitualmente, no se osifica totalmente hasta alrededor de los 40 años. La apófisis xifoides, en general, es bastante pequeña; sin embargo, puede variar en tamaño, forma y grado de osificación. Cara anterior: se caracteriza por una serie de líneas transversales paralelas que van de un borde del hueso al otro. La línea más neta separa el manubrio del cuerpo y forma un ángulo saliente hacia adelante: el ángulo esternal (de Louis), palpable bajo la piel. Por

encima de la unión del cuerpo con la ap. xifoides existe una depresión, la fositasupraxifoidea. Cara posterior: cóncava hacia atrás. A nivel del manubrio existen rugosidades que representan la inserción de músculos infrahioideos y ligamentos. Bordes: el derecho e izquierdo son semejantes, en forma de S itálica. Cada uno presenta escotaduras costales (7), donde se articulan los seis primeros cartílagos costales y, en la séptima escotadura, el cartílago costal común. Escotaduras intercostales (intercondrales), no articulares (6), que corresponden a los espacios intercostales. Extremidad superior: marcada por una depresión, la escotadura yugular, cóncava hacia arriba y roma. A cada lado de esta hay dos superficies articulares, las escotaduras claviculares, destinadas a articularse con la extremidad esternal (medial) de cada clavícula. Medial a ellas, el hueso está levantado por las inserciones del ECM. Extremidad inferior: la apófisis xifoides puede ser ósea o cartilaginosa. Forma y longitudes variables (triangular, oval, afilada, bífida).

COSTILLAS

Son huesos alargados, planos y arqueados que constituyen gran parde de la pared torácica. Son 12 pares de costillas. el extremo posterior de cada costilla se articula con una o dos vertebras torácicas, mientras que los extremos anteriores se pueden clasificar en extremos esternales, aesternales o flotantes. Las costillas esternales o verdaderas se unen directamente al cuerpo del esternón con ayuda de los cartílagos costales independientes. Las costillas asternales o falsas se articulan con el esternón indirectamente a través de los cartílagos costales independientes que confluyen y se unen colaborativamente a los séptimos cartílagos costales. Las costillas flotantes no están unidad al esternón. Las costillas tienen diferentes longitudes que aumentan descendentemente de la primera a la séptima y comienza a disminuir gradualmente. Las costillas no son rectilíneas ni horizontales. El ángulo costovertebral, abierto hacia abajo, se hace mas agudo cuando la costilla es mas inferior. Se articula del cuerpo vertebral con su cabeza y la costilla se dirige oblicuamente latería y hacia atrás. por el cuelo se une a la apófisis transversa vertebral, con la que se articula por su tubérculo. Desde ahí se dirige lateralmente formando el ángulo costal. Costillas típicas : la caja torácica humana se compone de 12 pares de costillas, y las costillas típicas suelen ser las costillas 3 a 9. Estas costillas comparten características estructurales comunes, como la cabeza, el cuello, el tubérculo y el cuerpo. La cabeza de cada costilla tiene dos facetas articulares para la articulación con las vértebras, mientras que el cuello es una sección aplanada que conecta la cabeza con el cuerpo. El tubérculo es una pequeña protuberancia en la superficie posterior que se articula con la apófisis transversa de la vértebra, y el cuerpo, o diáfisis, es la porción larga y curva de la costilla. Las costillas típicas son esenciales para proteger los órganos torácicos y proporcionar puntos de inserción para los músculos involucrados en la respiración.

toracoabdominales (hígado, bazo, glándulas suprarrenales, parte superior del estómago y de los riñones). La forma del tórax es cilindro cónico con el vértice en la porción superior. Caras del tórax Cara anterior o esternal : Está formada por la cara anterior del esternón, los siete cartílagos costales y el cartílago costal común con sus articulaciones, así como la parte anterior de las costillas y los espacios intercostales. Cara posterior o dorsal : Se extiende lateralmente entre dos líneas descendentes que pasan por el ángulo posterior de las costillas. En la línea media, se observa la sucesión de las apófisis espinosas de las vértebras torácicas. A ambos lados se encuentran las articulaciones costotransversas y la parte posterior de los espacios intercostales. Cara lateral : Une las caras anterior y posterior. Su estructura incluye las 12 costillas en la parte posterior, las 10 primeras en la zona lateral y las 8 o 9 primeras en la parte anterior. En esta cara, al igual que en las demás, se encuentran los espacios intercostales. Superficie media de la caja torácica : Refleja las diferentes secciones de la superficie lateral. En la línea media posterior, los cuerpos vertebrales forman una prominencia orientada hacia adelante. A cada lado de esta estructura, se encuentra el surco pulmonar, donde se aloja la porción dorsal de los pulmones. Toracotomía La toracotomía es una técnica quirúrgica empleada para acceder a la cavidad pleural, generalmente mediante la resección de una o más costillas. Para este procedimiento, el paciente se coloca en decúbito lateral contralateral, con el brazo del lado intervenido elevado y apoyado detrás de la cabeza. Esta posición permite la rotación lateral del tórax y la elevación del ángulo inferior de la escápula, facilitando el acceso al cuarto espacio intercostal. Existen dos tipos principales de toracotomía:  Anterior : Secciona un cartílago costal para ingresar a la cavidad torácica.  Posterior : Se realiza una incisión en las caras posterolaterales de los espacios intercostales entre el quinto y séptimo. En algunos casos, la resección de las costillas puede utilizarse para reconstrucciones óseas, como el reemplazo de la mandíbula. Espacios intercostales El tórax cuenta con 11 espacios intercostales, delimitados por: Dos costillas (suprayacente y subyacente) y sus cartílagos costales, el cuerpo vertebral en la parte posterior y el esternón en la parte anterior. Los espacios intercostales se nombran según la costilla suprayacente. Son más amplios en la zona anterolateral y aumentan de tamaño con la inspiración. Su anchura también puede incrementarse con la extensión o inclinación lateral de la columna torácica hacia el lado opuesto.

BIBLIOGRAFIA

PRÓ. ANATOMÍA CLÍNICA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2a. 2014.  Moore, K. L., Dalley, II, A. F., & Agur, A. M. (2017). Anatomía con orientación clínica, 8e.